El Club Político Argentino reclamó la apertura de los tribunales y el funcionamiento del Congreso

La institución que preside Graciela Fernández Meijide criticó que continúe “el estado de excepción” en materia legislativa y judicial. “Que los legisladores legislen y la Justicia actúe con normalidad", expresó la entidad

Guardar
(Martín Rosenzveig)
(Martín Rosenzveig)

“Ante la prolongación de la situación de excepción, el CPA no puede ignorar que la Constitución establece que el pueblo gobierna por medio de sus representantes y que éstos trabajan en el Congreso. Tampoco se desentienden del saludable sistema de pesos y contrapesos en el ámbito del poder. De ahí la insistencia del CPA en reclamar que el Congreso se habilite y los legisladores legislen y que la Justicia actúe con normalidad", expresó a través de una declaración el Club Político Argentina, entidad que preside Graciela Fernández Meijide.

En concreto, pidió que se le ponga fin a “una feria tribunalicia sine die y que se utilicen para ello todos los medios adecuados de los que dispone el Estado” y agregó que “más que nunca la preservación del Estado de Derecho, que es siempre necesaria, depende del juego institucional que requiere moderación por parte de las autoridades ejecutivas, legislativas y judiciales, de los gobiernos y oposiciones, tanto en el plano nacional como en el de las provincial y municipios”.

El CPA es una organización integrada por intelectuales y dirigentes políticos mayoritariamente vinculados a Juntos por el Cambio, incluso varios fueron funcionarios como el caso de Pablo Avelluto, que fue Ministro de Cultura de la Nación, Jorge Sigal, que fue Secretario de Medios Públicos o Henoch Aguiar, que fue número dos de ARSAT. El ex jefe de Gabinete, Marcos Peña, asistió varias veces a dar charlas, y también lo hicieron el ex vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, el ex ministro de Trabajo, Jorge Triaca y la ex ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, entre otros.

Sin embargo, también hubo fuertes críticas a la gestión económica de Mauricio Macri, como pudo reflejarse en una serie de documentos que pusieron el foco en el abultado endeudamiento para financiar una apertura que no terminaba de resolver la crisis de la balanza externa. Desde Juan Llach hasta Guillermo Rozenwurcel, fueron varios los economistas socios del CPA que impulsaron documentos para llamar la atención del gobierno de Cambiemos, sin resultado.

Sabrina Ajmechet, Mariano Caucino, Jaime Durán Barba, José Octavio Bordón, Armando Caro Figueroa, Marcelo Cavarozzi, María Eugenia Estenssoro, Sebastián Katz, Eduardo Levy Yeyati, Emilio Lafferriere, Jesús Rodríguez, José Luis Machinea, Dolores Mora y Araujo, Beatriz Nofal, Marcos Novaro, Gabriel Palumbo, Emilio Perina, Lilia Puig, Luis Alberto Romero, Graciela Romer, Magdalena Ruiz Guiñazú, Agustín Salvia, Facundo Suárez Lastra y Guillermo Yanco son algunos de los casi 300 socios.

En el documento que dio a conocer hoy, el CPA expresó que “la rendición de cuentas del Ejecutivo ante el Congreso, así como la toma de decisiones en materias fiscales y de política exterior, no puede marginalizarse con el argumento de la emergencia”. Y finalizó diciendo que “ésta (la emergencia) es indiscutible, pero la Argentina debe movilizar sus recursos institucionales para dar respuestas a la altura de sus valores republicanos”.

A principio de mes también manifestó su preocupación en otra declaración que tituló “República y pandemia”. “Si en países en guerra los parlamentos pudieron cumplir con su misión, la pandemia no puede ser un obstáculo para el funcionamiento de nuestro Congreso. Hay procedimientos electrónicos como para que sesionen y -si es ineludible la presencia física- se pueden implementar protocolos sanitarios para no poner en riesgo la salud de nuestros representantes. Legislar por DNU expone a la institución presidencial a errores y falta de consensos frente a un desafío que es de todo el país”.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

El Gobierno buscará la próxima semana dictaminar la baja de edad de imputabilidad

El martes se reunirá el plenario y habría acuerdo para avanzar con un proyecto que reduce de 16 a 14 años la edad para que los menores sean juzgados

El Gobierno buscará la próxima

Un proyecto de ley para que Kicillof condone deudas a los municipios tensiona de nuevo al peronismo

Se trata de una iniciativa que se votará la semana que viene en la Cámara de Diputados. Los intendentes que responden a CFK le fueron a pedir al gobernador por el tema. El axelismo toma distancia, pero hay acuerdo para su aprobación

Un proyecto de ley para

Cancilleres del Mercosur se reunieron para analizar el proceso de integración regional

Los representantes de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay se encontraron con Gerardo Werthein en el Palacio San Martín de Buenos Aires

Cancilleres del Mercosur se reunieron

Elecciones CABA 2025: cuáles son las listas que se presentan y los principales candidatos

Más de 2,5 millones de ciudadanos porteños están habilitados para votar y renovar la mitad de las bancas en la Legislatura local, con 17 listas confirmadas y el regreso del sistema de Boleta Única Electrónica

Elecciones CABA 2025: cuáles son

Mauricio Macri apuntó contra Milei: “Hace un año que gobiernan y no subieron ni un lugar en el ranking de transparencia mundial”

El ex jefe de Estado sigue haciendo campaña por la Ciudad de Buenos Aires y defendió los valores y la transparencia de PRO. Además consideró que no hay acuerdos electorales con LLA “por decisión de Karina Milei”. Y criticó con dureza a Rodríguez Larreta

Mauricio Macri apuntó contra Milei: