Ginés González García recibió a representantes del sector privado de salud para avanzar en la coordinación de acciones frente al coronavirus

Tras la reunión, el ministro de Salud destacó la importancia de que todas las partes participen a través de los comités de operaciones de emergencia. Entre otros temas, se avanzó en la eximición de impuestos a algunos insumos médicos para mejorar la capacidad del sistema sanitario

Guardar

El ministro de Salud, Ginés González García, se reunió este lunes con representantes del sector privado de salud con el objetivo de trabajar en la coordinación de esfuerzos para enfrentar la pandemia de coronavirus.

“Seguimos avanzando con todas las entidades representativas de la Argentina para asegurar el funcionamiento, poniéndole énfasis en la organización del sistema. Es importante que todas las partes participen a través de los comités de operaciones de emergencia de cada una de las jurisdicciones de la República Argentina”, sostuvo el ministro luego del encuentro.

Durante la reunión, realizada en la sede del Ministerio de Salud de la Nación, se discutió sobre en la necesidad de aumentar la cantidad de insumos sanitarios, equipamiento e indumentaria de protección personal que se encuentran exentos de impuestos a la importación para desarrollar la capacidad del sector.

Otro de los temas tratados fue la instrumentación de una baja de impuestos al crédito, al débito, a los aportes patronales del sector salud y la puesta en marcha de los REPRO.

Según destacaron fuentes oficiales, el diálogo permanente entre las autoridades sanitarias y los representantes de las clínicas y sanatorios privados, prepagas, emergencias médicas e internación domiciliaria también propició el intercambio de ideas sobre la posibilidad de contar con algún tipo de financiamiento accesible destinado al sector salud.

El jefe de Gabinete Santiago
El jefe de Gabinete Santiago Cafiero y el ministro de Salud Ginés González García

La semana pasada, desde el Gobierno nacional revelaron que estaban trabajando en un decreto para que el Estado centralizara la atención sanitaria y tuviera la potestad para decidir adónde se deriva a cada nuevo infectado por coronavirus en todo el país, más allá de que ese centro de salud pertenezca al sistema de salud público o privado. Sin embargo, pocos días después desde la Casa Rosada le comunicaron al sector que no avanzarían con la iniciativa. En su lugar, se instauró una mesa de coordinación de la que participan representantes del sector privado para poder monitorear en conjunto los recursos sanitarios y también financieros e impositivos disponibles para enfrentar la emergencia sanitaria.

Hoy se confirmaron cinco nuevas muertes por coronavirus y el total de víctimas fatales en todo el país ascendió a 53. Durante las últimas 24 horas también hubo 74 nuevos casos positivos, elevando el total de infectados a 1.628.

Del total de esos casos, 718 (44,1%) son importados, 563 (34,6%) son contactos estrechos de casos confirmados, 175 (10,75%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Alrededor de 30 millones de argentinos son atendidos por prestadores privados de salud. Aproximadamente 6 millones de personas tienen cobertura en las prepagas, de las cuales 4.500.000 millones son afiliados corporativos y apenas un millón y medio tiene ese seguro en forma individual o familiar. Luego está la gran obra social de los jubilados y pensionados, el PAMI, que tiene 6 millones afiliados, y hay 18 millones que reciben salud a través de las obras sociales sindicales y provinciales (incluyendo el IOMA, de la provincia de Buenos Aires, por ejemplo).

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Sergio Massa viajó a Santa Fe y se reunió con Caren Tepp, la candidata de Fuerza Patria que compite contra dos oficialismos

El líder del Frente Renovador compartió un encuentro con la dirigente que encabeza la lista de unidad del peronismo. Bajo perfil y un objetivo electoral: derrotar a Milei

Sergio Massa viajó a Santa

Caputo descartó una dolarización y aseguró que EEUU “está dispuesto a seguir comprando pesos”

El ministro de economía habló de los resultados de su viaje a EEUU, dijo que dolarizar “es una alternativa”, aunque no para este momento y dio razones técnicas para negar una devaluación después del 26 de octubre

Caputo descartó una dolarización y

La Libertad Avanza también pidió reimprimir los afiches que deben exhibirse con los candidatos en cada centro de votación de PBA

El requerimiento fue luego de que el fiscal rechazara volver a imprimir las boletas. Buscan que figure Diego Santilli como primer candidato en lugar de José Luis Espert. La Junta Electoral pidió al Ministerio del Interior saber si es “materialmente posible” hacerlo

La Libertad Avanza también pidió

El fiscal descartó reimprimir las boletas en la Provincia de Buenos Aires para sacar a Espert y ahora debe definir la Cámara Nacional Electoral

Ramiro González dijo que esa situación pondría en riesgo la realización de las elecciones. Advirtió que es “imposible” volver a imprimir las BUP que se utilizarán en territorio bonaerense para elegir a los próximos diputados nacionales

El fiscal descartó reimprimir las

El video del Gobierno para celebrar el 12 de octubre y resaltar la figura de Cristóbal Colón

La cuenta de Casa Rosada en X compartió una pieza audiovisual donde exalta el “proceso de civilización” iniciado en 1492 con la llegada a “un mundo sumido en la barbarie”

El video del Gobierno para