Ginés González García recibió a representantes del sector privado de salud para avanzar en la coordinación de acciones frente al coronavirus

Tras la reunión, el ministro de Salud destacó la importancia de que todas las partes participen a través de los comités de operaciones de emergencia. Entre otros temas, se avanzó en la eximición de impuestos a algunos insumos médicos para mejorar la capacidad del sistema sanitario

Guardar

El ministro de Salud, Ginés González García, se reunió este lunes con representantes del sector privado de salud con el objetivo de trabajar en la coordinación de esfuerzos para enfrentar la pandemia de coronavirus.

“Seguimos avanzando con todas las entidades representativas de la Argentina para asegurar el funcionamiento, poniéndole énfasis en la organización del sistema. Es importante que todas las partes participen a través de los comités de operaciones de emergencia de cada una de las jurisdicciones de la República Argentina”, sostuvo el ministro luego del encuentro.

Durante la reunión, realizada en la sede del Ministerio de Salud de la Nación, se discutió sobre en la necesidad de aumentar la cantidad de insumos sanitarios, equipamiento e indumentaria de protección personal que se encuentran exentos de impuestos a la importación para desarrollar la capacidad del sector.

Otro de los temas tratados fue la instrumentación de una baja de impuestos al crédito, al débito, a los aportes patronales del sector salud y la puesta en marcha de los REPRO.

Según destacaron fuentes oficiales, el diálogo permanente entre las autoridades sanitarias y los representantes de las clínicas y sanatorios privados, prepagas, emergencias médicas e internación domiciliaria también propició el intercambio de ideas sobre la posibilidad de contar con algún tipo de financiamiento accesible destinado al sector salud.

El jefe de Gabinete Santiago
El jefe de Gabinete Santiago Cafiero y el ministro de Salud Ginés González García

La semana pasada, desde el Gobierno nacional revelaron que estaban trabajando en un decreto para que el Estado centralizara la atención sanitaria y tuviera la potestad para decidir adónde se deriva a cada nuevo infectado por coronavirus en todo el país, más allá de que ese centro de salud pertenezca al sistema de salud público o privado. Sin embargo, pocos días después desde la Casa Rosada le comunicaron al sector que no avanzarían con la iniciativa. En su lugar, se instauró una mesa de coordinación de la que participan representantes del sector privado para poder monitorear en conjunto los recursos sanitarios y también financieros e impositivos disponibles para enfrentar la emergencia sanitaria.

Hoy se confirmaron cinco nuevas muertes por coronavirus y el total de víctimas fatales en todo el país ascendió a 53. Durante las últimas 24 horas también hubo 74 nuevos casos positivos, elevando el total de infectados a 1.628.

Del total de esos casos, 718 (44,1%) son importados, 563 (34,6%) son contactos estrechos de casos confirmados, 175 (10,75%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Alrededor de 30 millones de argentinos son atendidos por prestadores privados de salud. Aproximadamente 6 millones de personas tienen cobertura en las prepagas, de las cuales 4.500.000 millones son afiliados corporativos y apenas un millón y medio tiene ese seguro en forma individual o familiar. Luego está la gran obra social de los jubilados y pensionados, el PAMI, que tiene 6 millones afiliados, y hay 18 millones que reciben salud a través de las obras sociales sindicales y provinciales (incluyendo el IOMA, de la provincia de Buenos Aires, por ejemplo).

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Gabriela Michetti: “Nosotros caímos en una lógica de amigo-enemigo con el kirchnerismo que no le hizo bien al país”

La ex vicepresidenta de la Nación se refirió a la polarización que sufrió Argentina en los últimos años. Además, habló del posible acuerdo entre el PRO y LLA en la provincia de Buenos Aires

Gabriela Michetti: “Nosotros caímos en

El Gobierno, la CGT y la UIA, unidas en un mensaje de fuerte apoyo al diálogo tripartito

Julio Cordero, Daniel Funes de Rioja y Gerardo Martínez coincidieron en un seminario de la OIT en apelar al diálogo social para revertir la informalidad laboral en la Argentina. Quejas cegetistas y un llamativo intercambio oficial-gubernamental

El Gobierno, la CGT y

Kicillof dio inicio a la campaña: “Hay que ir a las urnas para que se vote por un futuro mejor”

El gobernador encabezó un acto junto a intendentes y ministros para exponer los 500 días con la paralización de obras públicas. “Es un año donde la elección tiene que ser una oportunidad”, dijo Katopodis, posible candidato

Kicillof dio inicio a la

Malestar en La Libertad Avanza por los dichos de Macri: “Lamentablemente, son declaraciones de ruptura”

Las autoridades partidarias cuestionaron al ex presidente por haber hablado de dirigentes que “fueron comprados”, aunque en la Casa Rosada mantienen la cautela y evitan la confrontación. También se tensionaron las conversaciones con Cristian Ritondo

Malestar en La Libertad Avanza

La Cámara Federal convalidó la decisión de la jueza Capuchetti de reasumir la causa por el atentado a CFK

El tribunal rechazó un recurso presentado por el fiscal Carlos Rívolo. Este jueves, la magistrada comenzará a tomarle declaración a cuatro efectivos de la Policía Federal que llevaron adelante un sumario interno por las irregularidades en la investigación

La Cámara Federal convalidó la