Martín Balza, sobre Mauricio Macri: “No entendía la insistencia en reivindicar la soberanía de Malvinas porque eso incrementaría el déficit fiscal”

El ex jefe del Ejército Argentino aseguró que fuentes diplomáticas de Gran Bretaña le confirmaron que el ex presidente tenía esa postura frente al reclamo por la soberanía de las Islas

Guardar

El ex jefe del Ejército Argentino y veterano de Malvinas Martín Balza se refirió este 2 de abril, día en que se conmemora a los soldados caídos en la guerra de las Islas Malvinas, a la postura que tomó el ex presidente Mauricio Macri con respecto a la soberanía de las islas durante su campaña electoral en el año 2015.

Balza contó una anécdota de su etapa como embajador argentino en Colombia y Costa Rica, función que cumplió durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, en la que sacó a la luz la posición que tenía Macri frente al reclamo permanente de los ex combatientes de Malvinas.

“Siendo embajador, una inobjetable fuente diplomática británica me preguntó en una oportunidad si Malvinas era algo que preocupa a los argentinos, si era algo político”, explicó en una entrevista concedida a Radio con Vos.

“Le pregunté por qué y me dijo algo que desconocía y me entristeció mucho. Me dijo que un candidato a presidente –me lo dijo en el 2015– dijo que no entendía que nosotros (los ex combatientes argentinos) estuviéramos insistiendo con la revindicación de la soberanía de Malvinas, porque para él eso solo serviría para incrementar el déficit fiscal”, indicó.

El ex presidente Mauricio Macri
El ex presidente Mauricio Macri (Foto: Amarelle)

Balza resaltó en más de una oportunidad que el candidato a presidente “era importante” pero evitó decir su nombre. Sin embargo, utilizó el silencio como una mecanismo para dejar claro a quién se refería. Consultado sobre si ese candidato era el que ganó, Balza hizo silencio, balbuceo unas palabras, pero evitó confirmarlo.

Hubo una nueva insistencia del periodista que le preguntó: “¿El candidato era Mauricio Macri?”. Balza, nuevamente, se quedó en silencio. Finalmente, el periodista asumió que ambos estaban hablando del ex jefe de Estado y siguió la conversación sobre ese tema nombrando a Macri como el dueño de esa postura revelada por una fuente británica. Balza también siguió el hilo del diálogo.

“Me lo dijo un inglés. Ellos me lo dijeron. Yo no creo semejante cosa. Sería terrible, pero en el ambiente diplomático fue eso lo que surgió”, aclaró. Luego, agregó otro ejemplo, también informado por una fuente británica, y contó que durante la reforma de la Constitución Nacional, en 1994, hubo un dirigente político, “que hasta hace poco fue ministro”, que “se “abstuvo de votar” la disposición transitoria que mencionaba que “era imprescriptible la legítima soberanía sobre Malvinas”.

En esa línea, expresó: “Tenemos que ser coherentes. La de Malvinas tiene que ser una política consensuada entre todos los partidos políticos”.

Balza recordó a los soldados
Balza recordó a los soldados que combatieron con él en la guerra

En otro tramo de la entrevista, Balza dijo que “hay que trabajar por la revindicación de las Islas” y que para ese trabajo “debemos estar todos unidos”. “Malvinas es una causa nacional. Tiene que ser una política consensuada y no obedecer a vaivenes de los partidos de turno”, agregó.

Por otra parte, y en referencia a algunos artículos periodísticos que hablaron de una “malvinización” del gobierno de Alberto Fernández en medio de la lucha contra el coronavirus, el ex jefe del Ejército afirmó: “No existe la malvinización. Existe un sentimiento de Malvinas en el pueblo argentino”.

“Malvinas es una causa nacional, es una razón de Estado. La forma de recuperarlas no es la violencia, no es la fuerza. Es hacer valer nuestros argumentos jurídicos, históricos y geográficos. Son incuestionables", aclaró.

Con respecto a la nueva conmemoración del aniversario del inicio de la guerra en Malvinas, Balza recordó a los soldados que lo acompañaron durante el conflicto y dijo que con muchos de ellos aún mantiene contacto. Además, hizo una alusión política al advertir que siente “una profunda satisfacción porque todos los sectores, pero fundamentalmente el Gobierno, no ha estado ausente y se ha acercado a los veteranos”.

Seguí leyendo

Últimas Noticias

El Gobierno de Santa Fe entregó nuevas armas de menor letalidad para que las fuerzas patrullen Rosario

El Gobierno provincial hizo entrega del armamento, que forma parte de un plan de renovación de los instrumentos que portan las fuerzas de seguridad

El Gobierno de Santa Fe

Elecciones 2025: cómo quedó la configuración de alianzas en los 24 distritos del país

Los frentes electorales están conformados por distintos partidos en las 23 provincias y CABA donde se presentan. Fuerza Patria compite con ese nombre en 14, mientras que LLA hizo acuerdos en 16. Cómo juegan el PRO y la UCR, en función del armado de Provincias Unidas

Elecciones 2025: cómo quedó la

El Senado que viene: el PJ perdería menos bancas, el Gobierno duplicaría y hay dudas por los “árbitros”

A una semana de la elección, la Casa Rosada readecúa sus pretensiones iniciales. Cristina Kirchner se asegura el bloqueo a los dos tercios, aunque más lejos del quorum. Incertidumbre con un puñado de silvestres y el número final de Provincias Unidas

El Senado que viene: el

La oposición apunta contra Menem como titular de Diputados y la interna libertaria impacta en una posible sucesión

Reuniones reservadas y alianzas inesperadas agitan el debate sobre quién liderará la Cámara, en medio de tensiones entre el oficialismo, la oposición y actores clave del Ejecutivo

La oposición apunta contra Menem

Mariano Recalde, en La Entrevista Informal: “Nunca ví nada tan cruel como este Gobierno en democracia”

El candidato a senador de Fuerza Patria visitó los estudios de Infobae para conversar con un grupo de jóvenes de UNICEF. Los “peligros” de la Boleta Única Papel, su proyecto para crear un SAME de salud mental y el presidente que se arrepiente de haber votado

Mariano Recalde, en La Entrevista