El embajador argentino ante la ONU está internado en Nueva York con síntomas de coronavirus

Se trata de Martín García Moritán

Guardar
La sede de la ONU
La sede de la ONU en Ginebra, donde sesiona el Consejo de Derechos Humanos (AFP)

El embabajdor argentino ante la Naciones Unidas, Martín García Moritán, tuvo que ser internado en Nueva York a raíz de un severo cuadro de neumonía y no se descarta que haya contraído coronavirus, según dijeron allegados al diplomático.

García Mortián fue internado en el hospital Weill Corneil de Nueva York el jueves pasado con un cuadro de fiebre y una neumonía severa. En estos momentos se le estarían realizando todos los estudios para determinar si efectivamente tiene coronavirus.

El embajador argentino ante la ONU fue internado el jueves con un cuadro de fiebre de más de 40 grados y después se le complicó con una neumonía. “Está bajo observación y con los estudios en marcha para determinar si se trata de coronavirus”, dijo un allegado al diplomático. Es que los síntomas que presenta son todos los que padecen los contagiados del virus.

García Moritán se encuentra en la embajada de la ONU hace cuatro años y estaba culminando la misión que cumplió durante el gobierno de Mauricio Macri. Está casado y tiene dos hijos viviendo junto a él y tres más que se encuentran en Buenos Aires.

Ahora se iba a hacer cargo de la embajada Jorge Argüello, quien también cumple funciones como embajador argentino ante los Estados Unidos.

En el caso de que este diplomático de carrera se le confirme el cuadro de coronavirus se tratará del segundo confirmado en la Cancillería.

Precisamente ayer, la Cancillería argentina quedó cerrada después de que se conociera que un funcionario de alto rango contrajo coronavirus. Las autoridades del Ministerio pidieron a los empelados que no concurran al Palacio San Martín, que trabajen desde sus casas y hoy se realizará una desinfección general del edificio.

El jefe de Gabinete del secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Juan Corteletti, presentó síntomas de malestar hace unos días y luego de hacerse un test se comprobó que está infectado, por lo que el canciller Felipe Solá recomendó a los empleados que trabajen a distancia y respeten el aislamiento obligatorio. Esto coincidió con una decisión de la misma Cancillería de cerrar el Palacio San Martín y el edificio de Esmeralda y Arenales.

El cierre de la Cancillería se dará por más de 14 días, al menos esa es la determinación preliminar de las autoridades ya que la medida puede variar con el correr del tiempo y los casos de contagio.

“Estimados todos y todas: Ante la propagación de la enfermedad que provoca el COVID-19 y que ha afectado a nuestro compañero Juan Corteletti, quien está en proceso de recuperación, y teniendo en cuenta que una compañera también presenta algunos síntomas que nos hacen sospechar que puede estar afectada también, reciban Uds. la indicación de un aislamiento estricto por los próximos 12 días, en acuerdo a lo que me ha señalado el Director de Salud del Ministerio, el Dr. Gustavo Piñero”, expresó un mensaje interno de la Secretaría de Relaciones Económicas de la Cancillería.

Últimas Noticias

José Luis Espert admitió que recibió una transferencia de USD 200 mil pero aclaró que no fue un pago de campaña de Fred Machado

El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza negó haber sido financiado por Machado en 2019 y aclaró que recibió el dinero por parte de una empresa minera que solicitó sus servicios como economista

José Luis Espert admitió que

Sería inminente un video de José Luis Espert para explicar la transferencia por USD 200 mil que recibió de una empresa vinculada a Fred Machado

La grabación saldrá por redes sociales. Está siendo supervisada por el ala política del Gobierno. La incógnita por su candidatura a diputado

Sería inminente un video de

Juan Grabois: “Lo mejor para Argentina sería que La Libertad Avanza lo haga renunciar a Espert”

El dirigente social consideró bochornoso que siga ocupando una banca en el Congreso, cuestionó a Patricia Bullrich y a Javier Milei y reclamó que avance el proceso de desafuero

Juan Grabois: “Lo mejor para

El Gobierno asistirá a Chaco con financiamiento para su sistema previsional

El ministro de Economía Luis Caputo y el gobernador Leandro Zdero encabezaron la firma de un convenio por 40 mil millones de pesos para atender las necesidades de la caja previsional de la provincia

El Gobierno asistirá a Chaco

Kicillof no consiguió los votos para el endeudamiento y la negociación con todos los sectores sigue abierta

En el Senado no hubo acuerdo para avanzar con la solicitud de deuda que requería el Ejecutivo. Hay detrás una presión para que el gobierno bonaerense abra lugares en el Banco Provincia y la Suprema Corte

Kicillof no consiguió los votos