Para desalentar el uso de transporte público, el gobierno porteño amplió las zonas de circulación y estacionamiento

Las autoridades de la Ciudad buscan fomentar el tránsito de vehículos particulares para evitar así la propagación del coronavirus

Guardar
El jefe de Gobierno porteño,
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Mientras el Gobierno nacional evalúa implementar medidas para limitar el uso del transporte público y así evitar la propagación del coronavirus, las autoridades porteñas ya se movieron en ese sentido y autorizaron el estacionamiento general de vehículos en las calles y avenidas donde hasta el momento estaba prohibido hacerlo dependiendo del día y el horario.

De esta manera, la administración de Horacio Rodríguez Larreta busca fomentar el uso de autos y motos particulares y desalentar el de colectivos, trenes y subtes, lugares muy concurridos que son propicios para el contagio de esta enfermedad que en la Argentina ya causó dos muertes y dejó 65 infectados hasta el momento.

De acuerdo con una resolución emitida el lunes por la Subsecretaría de Gestión de Movilidad porteña, hasta el próximo 31 de marzo quienes vivan o visiten la Ciudad de Buenos Aires podrán dejar sus vehículos en aquellas arterias en las cuales no se podía aparcar los días hábiles de 7:00 a 21:00.

Además, también estará habilitado al tránsito durante 24 horas el Área Ambiental Buenos Aires Centro, el cual comprende dos zonas, la del Microcentro Ampliado y la de Tribunales, ambas con restricciones para la circulación vehicular que no estarán vigentes por el plazo mencionado.

Por otra parte, en la misma publicación del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires, se instruyó la comunicación y notificación a los organismos pertinentes, entre los cuales se incluyen la Dirección General de Cuerpo de Agentes de Tránsito y las empresas prestatarias del servicio de control del estacionamiento DAKOTA S.A. y BRD S.A.I.C.F.I.

Días atrás, Rodríguez Larreta participó
Días atrás, Rodríguez Larreta participó de una conferencia de prensa junto al presidente Alberto Fernandez y al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en la que se anunció la suspensión de las clases. (Franco Fafasuli)

En los considerandos, la dependencia del gobierno porteño remarcó que la situación por el coronavirus “torna imprescindible la implementación de medidas de prevención y control tendientes a reducir el riesgo de propagación del contagio en la población”.

Asimismo, las autoridades locales señalaron que “se considera propicio establecer normas tendientes a facilitar la movilidad de los ciudadanos”, por lo que "resultaría conveniente generar más espacios de estacionamiento para los ciudadanos que opten por la utilización del automóvil o la motocicleta” y “generar una notable disminución en la capacidad circulatoria del transporte público”.

En este mismo sentido está trabajando el presidente Alberto Fernández, quien el lunes por la mañana se reunió con el Gabinete económico-social para analizar más medidas a implementar en el marco de la emergencia por la propagación del coronavirus.

El encuentro en cuestión contó con la presencia de los ministros de Trabajo, de Economía, de Salud y de Desarrollo Productivo, y con un buen número de secretarios de Estado, entre ellos Vilma Ibarra y Mercedes Marcó del Pont, de la AFIP.

En ese sentido, los funcionarios se dedicaron durante todo el día al estudio de las medidas que el Gobierno anunciará en las próximas horas, todas destinadas a mitigar el impacto de la pandemia, que ya cuenta en el país con más de medio centenar de casos.

Según pudo saber este medio, la Casa Rosada ultima en estas horas los detalles de las medidas, que incluyen, según confiaron, iniciativas “para desalentar el uso del transporte público y descongestionar las oficinas” del Estado. Es decir, el Gobierno anunciaría el trabajo a distancia para el empleo público, con excepción de los rubros de Salud y las fuerzas de seguridad.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

“Es más necesario que nunca mantenernos unidos”: el mensaje de Cristina Kirchner por el Día del Trabajador

La expresidenta aseguró que las grandes mayorías atraviesan un momento complicado por las políticas del gobierno nacional y envió un mensaje al peronismo en medio de las disputas electorales

“Es más necesario que nunca

Según una auditoría, 670 universidades e instituciones adeudan la rendición de $33.000 millones en subsidios científicos

La UTN y UBA lideran la lista de mayores deudas con montos pendientes de justificar. La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología exige que a más tardar en junio justifiquen los gastos o que "devuelvan la plata"

Según una auditoría, 670 universidades

Elecciones en Misiones: el oficialismo sumó aliados y La Libertad Avanza lleva de candidato a un ex tenista que enfrentó a Federer

El Frente Renovador de la Concordia armó una lista que incluye candidatos que siguen las ideas de Javier Milei. La oposición llega fragmentada y con figuras complicadas en la Justicia

Elecciones en Misiones: el oficialismo

Preocupación en el Senado por las multas relacionadas con precursores químicos: no se actualizan desde 2005

Hoy van de $10.000 a $1.000.000. El radical Maximiliano Abad pide entre 10 y hasta 1000 salarios mínimos para evitar desfases. Cumbre con funcionarios nacionales, quienes aceleran un proyecto

Preocupación en el Senado por

El Gobierno busca reivindicar a Francos después de las declaraciones de Milei sobre el poder de Santiago Caputo

El jefe de Gabinete aclaró la naturaleza de su rol y el Presidente se ocupó de elogiarlo. En su entorno niegan un malestar del funcionario y aseguran que los dichos de Milei no fueron para dañarlo, sino para fortalecer al asesor en medio de los dardos de PRO y las discusiones internas por el armado en PBA

El Gobierno busca reivindicar a