
Mientras el Gobierno nacional evalúa implementar medidas para limitar el uso del transporte público y así evitar la propagación del coronavirus, las autoridades porteñas ya se movieron en ese sentido y autorizaron el estacionamiento general de vehículos en las calles y avenidas donde hasta el momento estaba prohibido hacerlo dependiendo del día y el horario.
De esta manera, la administración de Horacio Rodríguez Larreta busca fomentar el uso de autos y motos particulares y desalentar el de colectivos, trenes y subtes, lugares muy concurridos que son propicios para el contagio de esta enfermedad que en la Argentina ya causó dos muertes y dejó 65 infectados hasta el momento.
De acuerdo con una resolución emitida el lunes por la Subsecretaría de Gestión de Movilidad porteña, hasta el próximo 31 de marzo quienes vivan o visiten la Ciudad de Buenos Aires podrán dejar sus vehículos en aquellas arterias en las cuales no se podía aparcar los días hábiles de 7:00 a 21:00.
Además, también estará habilitado al tránsito durante 24 horas el Área Ambiental Buenos Aires Centro, el cual comprende dos zonas, la del Microcentro Ampliado y la de Tribunales, ambas con restricciones para la circulación vehicular que no estarán vigentes por el plazo mencionado.
Por otra parte, en la misma publicación del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires, se instruyó la comunicación y notificación a los organismos pertinentes, entre los cuales se incluyen la Dirección General de Cuerpo de Agentes de Tránsito y las empresas prestatarias del servicio de control del estacionamiento DAKOTA S.A. y BRD S.A.I.C.F.I.

En los considerandos, la dependencia del gobierno porteño remarcó que la situación por el coronavirus “torna imprescindible la implementación de medidas de prevención y control tendientes a reducir el riesgo de propagación del contagio en la población”.
Asimismo, las autoridades locales señalaron que “se considera propicio establecer normas tendientes a facilitar la movilidad de los ciudadanos”, por lo que "resultaría conveniente generar más espacios de estacionamiento para los ciudadanos que opten por la utilización del automóvil o la motocicleta” y “generar una notable disminución en la capacidad circulatoria del transporte público”.
En este mismo sentido está trabajando el presidente Alberto Fernández, quien el lunes por la mañana se reunió con el Gabinete económico-social para analizar más medidas a implementar en el marco de la emergencia por la propagación del coronavirus.
El encuentro en cuestión contó con la presencia de los ministros de Trabajo, de Economía, de Salud y de Desarrollo Productivo, y con un buen número de secretarios de Estado, entre ellos Vilma Ibarra y Mercedes Marcó del Pont, de la AFIP.
En ese sentido, los funcionarios se dedicaron durante todo el día al estudio de las medidas que el Gobierno anunciará en las próximas horas, todas destinadas a mitigar el impacto de la pandemia, que ya cuenta en el país con más de medio centenar de casos.
Según pudo saber este medio, la Casa Rosada ultima en estas horas los detalles de las medidas, que incluyen, según confiaron, iniciativas “para desalentar el uso del transporte público y descongestionar las oficinas” del Estado. Es decir, el Gobierno anunciaría el trabajo a distancia para el empleo público, con excepción de los rubros de Salud y las fuerzas de seguridad.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Honoris Causa de la UBA para el tribunal del Juicio a las Juntas: “Argentina empezó a recuperar la dignidad con esa sentencia”
También fue distinguido el fiscal Julio César Strassera, que, como dos jueces, recibió el galardón de manera póstuma. Fue en un acto conmovedor en la Facultad de Derecho

Elecciones 2025, en vivo: Randazzo dijo que “llama la atención el silencio de Macri” sobre Espert porque “son parte de la misma lista”
El próximo 26 de octubre los argentinos recurrirán a las urnas para elegir tanto a los nuevos representantes para la Cámara de Diputados como para el Senado. Se votará por primera vez a través de la Boleta Única Papel

Tras los incidentes en Santa Fe, Javier Milei llegó a Entre Ríos para reunirse con Rogelio Frigerio
El Presidente estuvo un par de horas en la capital santafesina, donde se produjo un enfrentamiento entre seguidores libertarios y de izquierda. Hubo al menos cuatro detenidos

El Gobierno de Santa Fe dio de baja más de 34 mil beneficios de Boleto Educativo, tras detectarse irregularidades
A partir de ahora, los beneficiarios deberán actualizar de forma periódica su estado. De esta manera, quedarán sujetos a posibles bajas

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Salta
La jornada electoral de octubre estrenará un formato que concentra propuestas partidarias y candidaturas en una sola hoja, para agilizar el proceso y reducir posibles irregularidades en la designación de senadores y diputados nacionales
