
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Mariano Hernán Borinsky (presidente), Javier Carbajo y Gustavo M. Hornos, mantuvo la Certificación ISO 9001/2015 por parte del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) en orden al sistema de gestión de calidad del tribunal con respecto a la eficiencia, celeridad y transparencia en el trámite de los expedientes en dicha sede.
La misma cumplió nuevamente con el proceso de certificación del sistema de gestión de calidad del tribunal con relación a la eficiencia, celeridad y transparencia en la tramitación de los expedientes. El Tribunal mantiene la certificación internacional desde el año 2018.

A la vez, se busca que el objetivo expresado precedentemente se cumpla sin descuidar otros principios de igual importancia, como la correcta administración de justicia, la debida fundamentación de las sentencias y la igualdad, humanidad y respeto en el trato a todas las personas que interactúan en y con el tribunal (personal, defensores, Ministerio Público Fiscal, querellas, víctimas e imputados).
El 10 de marzo el instituto realizó una auditoría en la sede de la Sala IV en donde constató el sistema de trabajo del tribunal y verificó que las causas que ingresan a la Sala IV sean resueltas dentro del plazo legal previsto, es decir, en 20 días desde la celebración de la audiencia en las sentencia definitivas y 5 en los interlocutorios. También se cotejó que no hubiera errores internos que demoraran los tiempos de tramitación de las causas.

La norma ISO 9001 es la norma sobre gestión de calidad con mayor reconocimiento a nivel mundial. Pertenece a la familia ISO 9000 de normas de gestión de calidad y está dirigida a ayudar a las organizaciones a cumplir con las expectativas y necesidades de sus clientes o usuarios. En el caso de la Sala IV de la Casación Federal, con relación a la prestación del servicio de justicia.
La entrega del certificado fue la culminación de un proceso iniciado en el mes de abril de 2017, con la asistencia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. La certificación fue efectuada en el año 2018 y renovada en los años 2019 y 2020. Dicho proceso involucró la fijación de objetivos estratégicos en orden a la celeridad, eficiencia y celeridad en la prestación del servicio de justicia; la creación y/o adecuación de registros internos para evaluar el cumplimiento de dichos objetivos; y la medición de las expectativas de los usuarios y su grado de satisfacción con el servicio de justicia prestado por el tribunal, a través de encuestas abiertas en la mesa de entradas a disposición de todo aquel que quiera completarlas.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Recrudece la pelea de los Moyano: hubo piñas y palazos en la calle entre activistas que responden a Hugo y a su hijo Pablo
Manifestantes alineados con cada líder del Sindicato de Camioneros se enfrentaron durante la marcha por el Hospital Garrahan. También hay tensiones con Jorge Taboada en la federación nacional

Senado post cierre de listas: dictámenes incómodos para el Gobierno, Corte Suprema y la puja por sesionar
La oposición despachará el martes los proyectos para blindar el presupuesto universitario y declarar la emergencia pediátrica. El kirchnerismo quiere desactivar decretos libertarios ya rechazados por Diputados

Maximiliano Bondarenko: “El Conurbano está prendido fuego, estamos naturalizando la muerte de nuestros hijos”
El candidato diputado bonaerense de La Libertad Avanza criticó a los “intendentes come-asfalto”, habló de la inseguridad y dijo que Cristina Kirchner “es la jefa de la banda de saqueadores”. La emoción al recordar su pasado como jefe policial

Elecciones en PBA: cuál fue el nivel de participación en cada Sección Electoral desde 2013
En las 8 provincias donde ya se votaron cargos locales, la concurrencia a las urnas no superó el 66%, el porcentaje más bajo desde el retorno de la democracia. Infobae relevó qué pasó en la provincia de Buenos Aires en los últimos comicios

Provincias Unidas mantiene tensiones y amenazas de ruptura en CABA, pero definió los principales candidatos en el interior del país
El foco de conflicto está en la dupla de Facundo Manes y Martín Lousteau, tras las negociaciones frustradas con Rodríguez Larreta, Carrió y Ocaña. Randazzo, Schiaretti y Scaglia confirmados
