
Daniel Scioli cambió de estrategia y puso en pausa su trabajo como diplomático en Brasil: el ex gobernador de la provincia de Buenos Aires presentará esta semana su renuncia en la Cámara de Diputados de la Nación tras el escándalo que generó su presencia como uno de los 129 legisladores nacionales que contribuyeron al quórum para que el Frente de Todos avanzara con la reforma de las llamadas jubilaciones de privilegio.
El jueves pasado, después de que el interbloque de Juntos por el Cambio se levantara y lo denunciara como “diputrucho”, el ex candidato a Presidente, que ya tiene acuerdo del Senado para ser el próximo embajador en Brasil, cruzó al edificio donde tuvo su oficina en la calle Riobamba y terminó de poner en cajas sus papeles para realizar su mudanza. El viernes 28, último día hábil, sus colaboradores devolvieron las llaves de la oficina 310 del Palacio y del piso 10 de Riobamba 71 a la secretaría general de la Cámara de Diputados.
Scioli estuvo en la Asamblea Legislativa del 1° de marzo porque dijo que quería acompañar al Presidente. Sólo la Coalición Cívica hizo un gesto de desagrado al ausentarse una docena de los integrantes de su bloque, que únicamente estuvo representado por Maximiliano Ferraro y Juan López. El resto de las bancas quedaron vacías. En la UCR se abstuvieron del escándalo del jueves anterior, aunque utilizaron el episodio como ejemplo de la desconfianza que les generaron las promesas de buenos vínculos expresadas por el presidente de la Nación en la apertura del 138 período de sesiones ordinarias.

Aunque Scioli insiste en que cumplió la legalidad del proceso y que no es embajador hasta que el Presidente publique el decreto en el Boletín Oficial y Cancillería dé el alta, decidió esperar para hacer más gestos diplomáticos hacia el país de destino. Había viajado antes de tener el acuerdo del Senado junto con Felipe Solá a Brasilia y también hizo una gira a San Pablo, además de mantener diversas reuniones con políticos y empresarios en la Argentina.
En la sesión en cuestión explicó que este martes volvería a Brasil para presentar sus cartas credenciales (el plácet ya lo obtuvo y en tiempo récord). En su entorno le dijeron a Infobae que desde Itamaraty les confirmaron que recién en abril el presidente Jair Bolsonaro recibirá sus cartas credenciales. Si bien está convencido de que podría trabajar antes, decidió que no lo hará hasta que el Congreso acepte la renuncia en la próxima sesión, que podría tener lugar el 11 de marzo y canceló su vuelo de mañana y postergó su agenda por lo menos hasta que esté el decreto de Alberto Fernández.
Scioli aseguró que pagó de su bolsillo dos viajes a Brasil y que con Solá viajó como parte de una comitiva de Cancillería, que no quiere dar argumentos para más roces, sospechas o escándalo y que por eso esperará para mudarse a la embajada donde sigue trabajando Roberto Bosch, el encargado de negocios.
También están aún en Buenos Aires otros futuros embajadores que tienen acuerdo del Senado, como Carlos “Chacho” Álvarez, Fernando “Pino” Solanas y Ricardo Alfonsín, mientras que Rafael Bielsa explicó en comisión el viernes pasado que renunciará a su trabajo también cuando esté el decreto y el alta de Cancillería. “No puedo vivir sin trabajar y no me da vergüenza decirlo”, fundamentó sobre su actividad privada.
En el caso de Scioli, comenzó a hacer gestiones apenas el Presidente le ofreció el cargo diplomático. “Hace 60 días estoy en la búsqueda permanente de los puntos de encuentro, estudiando los temas. Recuerdo que en mi primer período como gobernador había sido elegido y ya estaba trabajando con Felipe Solá en la transición. Dos meses antes estaba con Solá, es mi forma de manejarme. Y este tema en el que tengo que trabajar es de una gran complejidad”, le había dicho el ex gobernador a Infobae la semana pasada al explicar por qué comenzó a moverse en el ámbito diplomático antes de instalarse en Brasilia.
Sin embargo, no será parte de la comitiva que partirá este martes a la noche y que encabezará Sergio Massa, titular de la Cámara de Diputados. A ese viaje irán el vicepresidente del Interbloque de Juntos por el Cambio, Alvaro González; el vicepresidente del Interbloque Federal, Pablo Ansaloni, y Luis Contigiani, de la Unidad Socialista. La misión parlamentaria tendrá lugar entre este miércoles y jueves, días en los que los legisladores argentinos se reunirán con sus pares de la Cámara de Diputados de Brasil y con miembros del Senado Federal y del Supremo Tribuna Federal.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
En medio de las polémicas con la AFA, Javier Milei suspendió su viaje al sorteo del Mundial 2026
El Presidente iba a estar presente en el evento que se realizará en Washington, pero finalmente decidió no asistir. El próximo 5 de diciembre se conocerán los grupos para la Copa del Mundo
Pedirán prisión domiciliaria para el mapuche Jones Huala que está detenido en una cárcel de máxima seguridad
La extensión del encarcelamiento preventivo expira a principio de diciembre. La Fiscalía Federal pedirá que continúe privado de su libertad, mientras busca evidencia para vincularlo con atentados mapuches. El encuadre como investigación compleja podría extender la detención hasta 2027
El canciller de Israel visitó la AMIA y rindió un homenaje a las víctimas del atentado terrorista de 1994
Como parte de su agenda en el país, Gideon Sa'ar participó de una ceremonia en honor a las 85 personas asesinadas hace 31 años en la sede de calle Pasteur, en la Ciudad de Buenos Aires
Con el apoyo de LLA, la Legislatura porteña se encamina a aprobar el Presupuesto 2026 de Jorge Macri
Tras una ardua negociación, hubo acuerdo entre el PRO y el bloque libertario, que introdujo una serie de reformas al paquete de proyectos que impulsa el Ejecutivo. Todos los detalles y cómo impactará en la vida de los porteños
Sorpresa en el Senado: el diploma de la libertaria Lorena Villaverde no se votará mañana y volverá a comisión
El tema fue definido antes de las 20, en la reunión de Labor Parlamentaria realizada entre jefes de bloque


