Mientras el Gobierno busca aprobar en el Congreso de la Nación la modificación del régimen de jubilaciones especiales para jueces y diplomáticos, presentó su renuncia Roberto Ponce, un juez que estuvo involucrado en un escándalo al ser detenido en estado de ebriedad tras chocar contra una rotonda. Se lo reconoce también por haber estado al frente en la primera instancia del caso del policía Luis Chocobar.
Este jueves el Gobierno comunicó a través del Boletín Oficial la aceptación del pedido de renuncia efectuado por Roberto Oscar Ponce, titular de Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 23 de la Capital Federal. El Decreto que establece la abdicación a partir del 1 de marzo (185/2020) lleva las firmas del presidente Alberto Fernández y de la ministra de Justicia, Marcela Losardo.
Desde Juntos por el Cambio vienen alertando con que de aprobarse la reforma del régimen de jubilaciones especiales, se produciría un aluvión de renuncias en el Poder Judicial y una parálisis de la Justicia. Este miércoles, el Consejo de la Magistratura informó que hay 260 jueces y funcionarios que iniciaron el trámite de jubilación ante la Anses, pero que el organismo aún no lo convalidó.
Ponce, el juez que renunció, estuvo involucrado en un escándalo con la policía en 2018, cuando fue detenido en estado de ebriedad luego de chocar con su camioneta una rotonda en General Pacheco, partido de Tigre. En un video que se filtró en aquella oportunidad, se lo ve al magistrado apoyado sobre el patrullero intentando -con dificultad- hilar palabras para salir impune del altercado con las fuerzas de seguridad.

“¿Querés llamar a mi mujer? Viene ahora”, le dice el magistrado a los policías, mientras le intentaban explicar que le iban a tener que secuestrar la camioneta que conducía y labrar una infracción por manejar alcoholizado. Ponce no contestó las preguntas que le hicieron los oficiales. Cuando uno de los policías le explicó que no podía manejar en ese estado, el juez le respondió: “¿Sabes cuánta gente proceso yo por día?”.
“La ley es pareja para todos”, le explicó el policía durante el diálogo que mantuvieron al lado de la camioneta que conducía Ponce. El juez atinó a mover la cabeza y decirle: “No querido”. El magistrado fue sometido a cuatro test de alcoholemia ya que no pudo completar los primeros tres intentos. Finalmente el resultado arrojó que tenía tres grados de alcohol en sangre, cuando el permitido para conducir es de 0,5.
Previo a este escándalo, Ponce tuvo intervención en la primera instancia del caso del policía Luis Chocobar, detenido tras balear por la espalda a un delincuente que intentaba escapar. Pero se declaró incompetente y remitió la causa al Juzgado Nacional de Menores N° 1 a cargo de Enrique Gustavo Velazquez, quien finalmente resolvió el procesamiento y embargo del uniformado.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Causa Kueider: la Justicia de Entre Ríos ratificó que no traspasará la investigación a Arroyo Salgado
Un fallo del Tribunal de Apelaciones convalidó la competencia provincial en la investigación contra el ex senador y rechazó el pedido del Juzgado Federal de San Isidro

Elecciones Salta 2025: los documentos válidos para votar
La provincia norteña es uno de los distritos que concurre a las urnas este domingo. Cómo consultar el padrón y qué pasa si no se acude a las urnas

Elecciones Jujuy 2025: qué pasa si no voy a votar
Este domingo los jujeños elegirán 24 diputados provinciales titulares, 10 suplentes, 288 concejales y representantes de comisiones municipales. Las multas y sanciones que acarrean no sufragar

Cristina Kirchner reapareció con un anuncio tras el rechazo de Ficha Limpia: viajará a Corrientes para respaldar a un candidato a gobernador
La expresidenta se mostró en un video para dar a conocer su próximo viaje al interior del país. No hizo referencia a la caída del proyecto en el Senado

En medio de las críticas cruzadas por Ficha Limpia, Francos pidió un consenso electoral entre el PRO y La Libertad Avanza
El Jefe de Gabinete volvió a desligar al Gobierno por el rechazo en el Senado de la iniciativa que buscaba prohibir que condenados por corrupción puedan presentarse en las elecciones como candidatos
