
El papa Francisco nombró este sábado al monseñor polaco Miroslaw Adamczyk, actual nuncio apostólico en Panamá, como su nuevo embajador en Argentina.
Adamczyk, nacido en Gdansk (Polonia) el 16 de julio de 1962, ocupará así la nunciatura apostólica vacante desde el fallecimiento en junio pasado del congoleño León Kalenga. Kalenga había llegado a Argentina en marzo de 2018. Antes había sido nuncio en El Salvador. Murió en Roma poco más de un año después, donde había ido a tratarse por una enfermedad. Tenía 62 años.
Su sucesor, Miroslaw Adamczyk, fue ordenado sacerdote el 16 de mayo de 1987, es laureado en Derecho Canónico y cumplió funciones en el Servicio Diplomático de la Santa Sede desde 1993, según informó el Vaticano al distribuir su curriculum a la prensa. Fuer ordenado obispo en febrero de 2013, por el papa Benedicto XVI.

Además de haber prestado sus servicios en las nunciaturas apostólicas en Madagascar, India, Hungría, Bélgica, Sudáfrica y Venezuela, fue Nuncio en Liberia, Gambia y Sierra Leona.
La designación del diplomático completa el cuadro de representantes en la relación bilateral que, por el lado argentino, tiene confirmada a María Fernanda Silva como futura embajadora ante la Santa Sede.
La aceptación de Silva fue confirmada por la Nunciatura Apostólica en Buenos Aires, luego de que el 30 de enero el mandatario argentino informara que ya había presentado ante la sede diplomática el pliego para que se convirtiera en la representante argentina ante el Vaticano.
<b>Silva, la primera mujer en ocupar ese cargo en el Vaticano</b>
La futura embajadora es católica y tiene una hija producto de un matrimonio que luego fue anulado por la misma Iglesia, porque su esposo decidió inclinarse por el sacerdocio.
Uno de los argumentos del Gobierno para impulsar la candidatura de Silva es su defensa de las minorías y refugiados, temas que Francisco suele abordar en sus homilías.

Silva iniciará su misión en Roma en reemplazo del ex embajador del macrismo Rogelio Pfirter. Diplomática de carrera, será la primera mujer en ocupar la jefatura de la embajada argentina ante el Vaticano, donde ya fue antes la número dos hasta 2015.
La diplomática es licenciada en Ciencias Políticas con especialización en Relaciones Internacionales en la Pontificia Universidad Católica Argentina. Integra el Servicio Permanente Activo de Cancillería desde el 1° de enero de 1993, y se desempeñó en la Oficina del Arbitraje Internacional Argentina/Chile Laguna del Desierto; en la Dirección de América del Sur y en la secretaría de la embajada argentina en Santiago de Chile. También representó al país ante la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), luego se desempeñó como primera secretaria en la Dirección de Europa Occidental y fue consejera en el gabinete del Rafael Bielsa cuando éste fue canciller en el gobierno de Néstor Kirchner.
En 2007, fue trasladada a la embajada argentina en Venezuela con el rango de consejera y también fue negociadora en Grupo de Río, CALC y CELAC. En septiembre de 2012 asumió funciones en la Secretaría General de UNASUR con sede en Quito, como representante de la Argentina.

En febrero de 2014, Silva –primera afrodescendiente en el servicio exterior argentino– prestó funciones en la Subsecretaría de Política Latinoamericana y en mayo de ese año se desplazó a Paramaribo, Surinam, para cumplir funciones de asesora diplomática especial en la Cancillería de ese país y la presidencia pro tempore Surinamesa de UNASUR.
El 30 de diciembre de 2014, el Gobierno firmó la resolución ministerial que la trasladó a la embajada en la Santa Sede y al año siguiente asumió funciones en la delegación diplomática ante el Estado Pontificio, con lo que se convirtió en la primera mujer jefa de Cancillería en esa misión.
En marzo de 2016, Silva asumió funciones en la representación argentina ante los tres organismos de las Naciones Unidas con sede en Roma: la FAO, el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA). Fue la primera diplomática argentina en ser votada para integrar la Mesa de la junta ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Los cardenales Bokalic y Rossi hablaron tras el funeral en el Vaticano: “El papa Francisco nos dejó muy clarito hacia dónde debemos caminar”
Luego de la histórica ceremonia en la Santa Sede, los arzobispos de Santiago del Estero y Córdoba resaltaron el legado del sumo pontífice y el fervor religioso en la Santa Sede de parte de sus fieles. Ambos participarán del cónclave para elegir al próximo líder de la Iglesia Católica

Silvia Lospennato apuntó contra Patricia Bullrich: “La elección que lideró fue la peor de la historia del PRO”
La candidata a legisladora porteña se refirió a las elecciones presidenciales de 2023.

El Gobierno de Trump envió al Senado de los EEUU el certificado de competencia de Peter Lamelas, el futuro embajador en la Argentina
El elegido por el presidente estadounidense es un médico de origen cubano que escapó de la dictadura de Fidel Castro
Luego del velorio del papa Francisco, Javier Milei almorzó con Giorgia Meloni y emprendió su viaje de regreso a Argentina
Los mandatarios se ubicaron en primera fila durante la ceremonia de despedida del sumo pontífice
