
El flamante interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), Aníbal Fernández, revocó las contrataciones de 417 agentes en planta permanente de la empresa pública que habían sido incorporados en los últimos días de la administración anterior, y denunció a su antecesor en el cargo por “desviación de poder y delitos de acción pública en perjuicio” de la compañía.
En su cuenta de Facebook, Fernández explicó que el 29 de noviembre de 2019, “días antes del cambio de gobierno, el entonces interventor de YCRT, Omar Zeidán, efectuó la contratación de 417 agentes en planta permanente” y explicó que esas designaciones se fundamentaban “en supuestas ‘inversiones programadas’, las ‘inmejorables condiciones creadas por el gobierno’ de Macri y la necesidad de contar con mayor personal”.
Para Fernández, esos argumentos eran “todas falacias”, ya que “las actividades del complejo se encontraban virtualmente paralizadas por medidas de fuerza del personal y por el estado de crisis de la empresa”.
En ese marco, anunció que procedió a “la revocación de la resolución (que ni siquiera fue firmada por la autoridad de aplicación de Trabajo) por la ilegitimidad de las contrataciones” y anunció que instruyó “la correspondiente denuncia penal contra el interventor saliente por franca desviación de poder y por delitos de acción pública en perjuicio de YCRT”.
El interventor de YCRT señaló además que su antecesor en el cargo “pretendió despedir más de 500 trabajadores en 2018, amparándose en la supuesta inviabilidad de la empresa y en el procedimiento preventivo de crisis, mientras que los ingresantes a planta no cumplían con las condiciones de residencia, idoneidad ni capacitaciones, ni presentaron exámenes preocupacionales ni antecedentes penales”. Además, dijo que “no existía previsión presupuestaria para las contrataciones” y que en realidad “procuraron la coptación de YCRT luego de haber perdido las elecciones”.
En declaraciones televisivas, Fernández cuestionó “las barbaridades que hicieron y las justificaciones que dieron” al firmar las resoluciones para contratar al nuevo personal.
“Me molesta tener que tomar una decisión que implica la cesantía de 417 personas, pero ninguna fue convocada por mecanismos públicos sino elegidas arbitrariamente a dedo por el propio interventor”, concluyó.







Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Salta
El 26 de octubre de 2025, los ciudadanos de Salta elegirán senadores y diputados nacionales utilizando por primera vez una boleta única de papel, que busca simplificar el proceso y garantizar transparencia en la votación

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Entre Ríos
El próximo 26 de octubre, los habitantes de Entre Ríos elegirán sus senadores y diputados a través del sistema de la Boleta Única de Papel (BUP) que será utilizado por primera vez en la provincia

Alejo Ramos Padilla anticipó que “es fácticamente imposible” reimprimir las boletas de PBA
El juez con competencia electoral descartó reimprimir material electoral tras la salida de José Luis Espert, argumentando que la operación afectaría el calendario y poniendo el foco en la aplicación de la paridad de género

Diputados convocó a Luis Caputo para interpelarlo y que explique los acuerdos con los Estados Unidos
El ministro de Economía fue convocado para este miércoles al mediodía. Aunque la Constitución Nacional establece que los ministros pueden ser convocados, no está prevista una sanción; por eso, se prevé que no asistirá

El Congreso que viene después del 26 de octubre: los tres escenarios y la única certeza para Javier Milei
Un análisis que proyecta los resultados de las próximas elecciones anticipa que, pese a las distintas posibilidades, el oficialismo no logrará controlar el ámbito legislativo
