El Gobierno estableció una batería de traspasos de organismos clave entre ministerios

Por decreto se anunció que el INAES funcionará bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Productivo. Además, el Presidente y los Vicepresidentes del CONICET tendrán rango y jerarquía de Secretario y Subsecretario

Guardar
Matías Kulfas
Matías Kulfas

Con las firmas del presidente Alberto Fernández y de todos sus ministros, el Gobierno estableció una batería de traspasos de organismos clave entre ministerios. Se destaca el traspaso del organismo que coordina las cooperativas, que desde ahora dejará de depender de Desarrollo Social para estar bajo la órbita de Producción.

A través del Decreto 157/2020 publicado este lunes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo ordenó transferir el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) del ámbito de la Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social a la órbita del Ministerio de Desarrollo Productivo. “La transferencia aludida comprende las unidades organizativas, créditos presupuestarios, recursos operativos, bienes, personal con sus cargos y dotaciones vigentes a la fecha. El personal mantendrá su actual situación de revista”, se informó.

En los considerando se argumentó que la políticas públicas que el Estado Nacional desarrolla a través de la cartera que conduce Matías Kulfas, se corresponden con los objetivos del INAES, constituyendo la citada cartera ministerial un ámbito más propicio para el accionar del Organismo. El INAES, organismo que está dirigido por Mario Cafiero, fue creado con el objetivo de ejercer en todo el país la promoción y desarrollo de la acción cooperativa y mutual, a través de la asistencia técnica, económica y financiera y la promoción de la capacitación de directivos y grupos sociales para el mejoramiento de la eficiencia en la administración y prestación de servicios por parte de las cooperativas y mutuales. Con la decisión del Ejecutivo dejará de estar bajo la órbita de la cartera que conduce Daniel Arroyo para anexarse al Ministerio de Desarrollo Productivo.

El INAES -dirigido por Mario
El INAES -dirigido por Mario Cafiero- funcionaba bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social, cartera que conduce Daniel Arroyo (Desarrollo Social)

Por otra parte, se creó el “Consejo Federal para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas”, que funcionará dentro del ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros “con el fin de constituir un ámbito permanente de acción y coordinación institucional para el seguimiento de todos los temas vinculados a esta ley, que contará con autonomía funcional”, que estará integrado por representantes de los ministerios de Justicia, Seguridad, Interior, Relaciones Exteriores, Desarrollo Social, Trabajo, y Mujeres, Géneros y Diversidad; además de legisladores de las Cámaras de Diputados y Senadores; un representante del Poder Judicial; un referente por cada provincia y por la Ciudad de Buenos Aires; un representante del Ministerio Público Fiscal; otro de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, y tres representantes de organizaciones no gubernamentales.

En tanto, el Ejecutivo estableció por decreto la creación de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación como organismo descentralizado, con autarquía administrativa y funcional, actuante en la órbita del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, “que tendrá como misión atender la organización y la administración de instrumentos para la promoción, fomento y financiamiento del desarrollo científico, tecnológico y de la innovación”. La misma estará a cargo de un Directorio integrado por un presidente y 10 vocales, “que se desempeñarán con carácter ‘ad honorem’”, se anunció. Por su parte, el titular del ente tendrá rango y jerarquía de Secretario y será designado por el Poder Ejecutivo.

Además, el Gobierno ordenó que se transfieran de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y de la Agencia Nacional de Promoción Científica, Tecnológica y de Innovación a la órbita de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, las unidades organizativas, créditos presupuestarios, recursos operativos, bienes, personal con sus cargos y dotaciones vigentes a la fecha.

Por su parte, el Presidente y los Vicepresidentes del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) tendrán rango y jerarquía de Secretario y Subsecretario. Y el Director Nacional de la Dirección Nacional de Migraciones tendrá rango y jerarquía de Subsecretario.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Cristina Kirchner: “Que yo esté privada de mi libertad es la metáfora perfecta de una Argentina a la que la están liquidando”

La expresidenta, detenida con prisión domiciliaria, participó, a través de un audio, del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres que se lleva a cabo este fin de semana en Corrientes. “Hay millones de argentinos que también están privados de su libertad en un país endeudado e hipotecado”, remarcó

Cristina Kirchner: “Que yo esté

El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas

El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El trasfondo de la designación

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones

El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El gobierno de Milei ya

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso

El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

El Gobierno no pedirá prorrogar

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión

Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Kicillof garantizará un fondo para