Mariano Borinsky presentó en Salta el nuevo Código Penal

El presidente de la Comisión Reformadora retomó en febrero las actividades a nivel nacional, que venía realizando desde 2019. La próxima será en abril, en Tucumán

Guardar
El camarista juez Mariano Borinsky
El camarista juez Mariano Borinsky presentó la Escuela Judicial de la Provincia de Salta el nuevo Código Penal

El camarista Mariano Borinsky, presidente de la Comisión Reformadora del Código Penal, expuso este jueves en la ciudad de Salta sobre los alcances de la nueva legislación ante fiscales, jueces, abogados y funcionarios, en el marco de la Maestría en Magistratura que dirige el Dr. Alberto Dalla Via.

En la sede de la Escuela Judicial de la Provincia de Salta, que preside el Dr. Fabián Vittar, el Camarista Federal de Casación abordó los principales ejes temáticos del nuevo código; como inseguridad, corrupción, narcotráfico, seguridad pública, responsabilidad empresarial, devolución del dinero mal habido y terrorismo, entre otros temas.

También se realizaron precisiones con respecto a la teoría del delito y sobre los delitos ambientales, ciberdelitos, aborto, tragedias viales, delitos contra la dignidad de los trabajadores, lesa humanidad y decomiso anticipado de bienes para que se puedan cumplir las funciones estatales básicas y fundamentales para la sociedad.

Se destaca que el nuevo código penal ya fue presentado durante el año 2019 en las provincias de Chaco, Jujuy, Chubut, San Juan, Mendoza, San Luis, Catamarca, Tierra del Fuego, Cordoba, Entre Ríos, Santa Fe, CABA y en la Provincia de Buenos Aires. En esta última se realizaron exposiciones en las localidades de Mar del Plata, La Plata, San Martín, Azul y Campana.

Mariano Borinsky es el Presidente
Mariano Borinsky es el Presidente de la Comisión Reformadora del Código Penal

La próxima, que será la segunda del año, tendrá lugar en Tucumán en el mes de abril.

El pasado 4 de junio, la Comisión de Reforma del Código Penal se reunió con el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, en el Senado de la Nación, para dar apertura a su tratamiento, por primera vez en casi 100 años desde la sanción del Código Penal en 1921.

Hubo luego varias sesiones en la Comisión de Asuntos Penales y Justicia, en las cuales diversos camaristas, jueces, fiscales y académicos expusieron sobre la Parte General del nuevo Código Penal

En diálogo con Infobae, Borinsky repasó las modificaciones más importantes que la Comisión envió al Parlamento. Uno de los cambios planteados refiere al aborto. "El nuevo Código Penal apunta a la despenalización, no a la legalización”, aclaró.

La presentación fue en el
La presentación fue en el marco de la Maestría en Magistratura, que dirige el Dr. Alberto Dalla Via

“Los casos de violación no van a ser punibles y no va a ser necesario tramitar un expediente judicial. Apunta a eximir de pena a la mujer, a no punir en los casos de violación, en los casos de peligro para la salud física o mental de la mujer, tal como indica la Organización Mundial de la Salud, que expresamente se incorpora en la exposición de motivos del Código”, señaló el camarista, quien además remarcó que “el nuevo Código apunta a lograr un equilibro entre los derechos de la persona por nacer y la libre disposición del cuerpo de la mujer”.

En ese sentido, resaltó la importante del Nuevo Código Penal ya que busca lograr equidad, seguridad jurídica y previsibilidad en la aplicación efectiva de la ley penal; y aspira a la inserción de Argentina en el mundo.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Fred Machado reconoció que financió a Espert para la campaña del 2019

El empresario detenido acusado de tener vínculos con el narcotráfico aseguró que pagó actividades proselitistas, como la visita a la Argentina del asesor norteamericano Dick Morris. También admitió el pago de USD 200 mil para una asesoría

Fred Machado reconoció que financió

Axel Kicillof cuestionó el acto de Javier Milei: “Tiene que dar respuesta a lo que está pasando”

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires se refirió al despliegue del oficialismo en el Movistar Arena, luego de la renuncia de Espert a su candidatura. Su reacción ante la reimpresión de las boletas

Axel Kicillof cuestionó el acto

Sebastián Galmarini habló sobre el pedido de reimpresión de boletas: “No hay tiempo”

El día en el que La Libertad Avanza solicitó reemplazar a Espert por Santilli y reimprimir las boletas, el referente del Frente Renovador enumeró los desafíos logísticos que supone y señaló que el costo rondaría los 15 mil millones de pesos

Sebastián Galmarini habló sobre el

Edgardo Kueider sufrió un nuevo revés en la Justicia del Paraguay en la causa por extradición

El Tribunal de Apelaciones en lo Penal ratificó el rechazo a una medida dilatoria que habían presentado los abogados del ex senador y de su pareja, Iara Guinsel, en la causa que tramita su extradición a la Argentina

Edgardo Kueider sufrió un nuevo

El Senado busca destrabar el debate para actualizar multas por evasión tributaria

Ya fracasaron dos reuniones de la comisión de Justicia de la Cámara alta por falta de quorum. La primera fue vaciada por el kirchnerismo. La iniciativa fue aprobada en Diputados, en agosto pasado, por 226 legisladores de casi todos los bloques

El Senado busca destrabar el