
El Vaticano otorgó el plácet de estilo a María Fernanda Silva como embajadora de la Argentina ante la Santa Sede, informó hoy la Cancillería, apenas once días después del encuentro entre el papa Francisco y el presidente Alberto Fernández en el Vaticano.
La aceptación fue confirmada por la Nunciatura Apostólica en Buenos Aires, luego de que el 30 de enero el mandatario argentino informara que ya había presentado ante la sede diplomática el pliego para que Silva se convirtiera en la representante argentina ante el Vaticano.
De este modo, Silva iniciará su misión en Roma en reemplazo del ex embajador del macrismo Rogelio Pfirter, una vez que su nombramiento quede oficializado a través de un decreto presidencial, ya que por tratarse de una diplomática de carrera su designación no requiere del acuerdo del Senado.
Diplomática de carrera, Silva será la primera mujer en ocupar la jefatura de la embajada argentina ante el Vaticano, donde ya fue antes la número dos hasta 2015.
La diplomática es licenciada en Ciencias Políticas con especialización en Relaciones Internacionales en la Pontificia Universidad Católica Argentina. Integra el Servicio Permanente Activo de Cancillería desde el 1° de enero de 1993, y se desempeñó en la Oficina del Arbitraje Internacional Argentina/Chile Laguna del Desierto; en la Dirección de América del Sur y en la secretaría de la embajada argentina en Santiago de Chile. También representó al país ante la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), luego se desempeñó como primera secretaria en la Dirección de Europa Occidental y fue consejera en el gabinete del Rafael Bielsa cuando éste fue canciller en el gobierno de Néstor Kirchner.

En 2007, fue trasladada a la embajada argentina en Venezuela con el rango de consejera y también fue negociadora en Grupo de Río, CALC y CELAC. En septiembre de 2012 asumió funciones en la Secretaría General de UNASUR con sede en Quito, como representante de la Argentina.
En febrero de 2014, Silva –primera afrodescendiente en el servicio exterior argentino– prestó funciones en la Subsecretaría de Política Latinoamericana y en mayo de ese año se desplazó a Paramaribo, Surinam, para cumplir funciones de asesora diplomática especial en la Cancillería de ese país y la presidencia pro tempore Surinamesa de UNASUR.
El 30 de diciembre de 2014, el Gobierno firmó la resolución ministerial que la trasladó a la embajada en la Santa Sede y al año siguiente asumió funciones en la delegación diplomática ante el Estado Pontificio, con lo que se convirtió en la primera mujer jefa de Cancillería en esa misión.
En marzo de 2016, Silva asumió funciones en la representación argentina ante los tres organismos de las Naciones Unidas con sede en Roma: la FAO, el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA). Fue la primera diplomática argentina en ser votada para integrar la Mesa de la junta ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas.
La futura embajadora es católica y tiene una hija producto de un matrimonio que luego fue anulado por la misma Iglesia, porque su esposo decidió inclinarse por el sacerdocio.
Uno de los argumentos del Gobierno para impulsar la candidatura de Silva es su defensa de las minorías y refugiados, temas que Francisco suele abordar en sus homilías.
Entrevistada por el propio Valdés en 2012 en su programa “Café Las Palabras”, habló sobre los derechos de los afrodescendientes. “Los africanos y afrodescendientes ya estamos aquí antes de que la Argentina se llame así. Hay que recordar la esclavización, la trata trasatlántica de personas en condición de esclavizados, y que muchos de nuestros ancestros llegaron al puerto de Buenos Aires en esa condición, en barcos que hacían la trata trasatlántica de modo legal y también de modo de contrabando. Es decir, después de nuestros hermanos indígenas y pueblos originarios, la colonización y la conquista ya es esclavista y ya trae a personas bajo la condición de esclavización desde el primer momento”, indicó en aquella ocasión.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Lourdes Arrieta acusó a Lilia Lemoine de amenazarla luego de que se levantara la sesión en Diputados
La diputada mendocina pidió al presidente de la Cámara Baja que investigue el caso. “Dejo mi integridad física en manos de la presidencia”, advirtió

Lácteos Vidal: la dueña denunció que el gremio cortó el diálogo y “tiene de rehenes” a los trabajadores
Según Alejandra Bada Vázquez, ATILRA interrumpió las negociaciones en represalia por las notas periodísticas que había brindadp. Denuncia contra dos jueces ante el Consejo de la Magistratura

¿Unidad o listas conjuntas? La diferencia clave que condiciona la negociación en el peronismo bonaerense
Las negociaciones avanzan muy lento y están marcadas por la desconfianza. La posibilidad de una ruptura sigue girando por varias oficinas de La Plata. La campaña de libertad de Cristina Kirchner es uno de los puntos conflictivos

Mercosur: Milei hace un balance positivo de su presidencia pro tempore y deja en manos de Lula el tratado con la UE
El Presidente le cederá el mando del bloque a su par brasileño, que desayunará antes con el paraguayo Santiago Peña y luego visitará a Cristina Kirchner. El acuerdo con EFTA, clave de la gestión

Conformidad en el Gobierno por el resultado en Diputados: creen que el escándalo les suma a la campaña
La Libertad Avanza pasó de la preocupación por el quórum para que pudiera tratarse la emergencia en el Garrahan y el financiamiento universitario, al alivio. Culparon por completo al kirchnerismo y consideran que los dos emplazamientos fueron “el mal menor”
