Bustinduy, el opositor de la UTA: “Roberto Fernández es el responsable de convertir a los choferes de larga distancia en asesinos”

El líder disidente denunció que el secretario general del sindicato “está permitiendo” que los conductores puedan salir sin el descanso obligatorio en la terminal de Retiro. Continúa el paro de 24 horas en más de 50 líneas de colectivos. El ministro de Transporte calificó de “ilegítima” la protesta y sancionarán a las empresas que no prestaron servicio

Guardar
Bustinduy es el líder opositor
Bustinduy es el líder opositor dentro de la UTA (Foto Gentileza mundogremial.com)

“Roberto Fernández es el responsable de convertir a los choferes de larga distancia en asesinos. La frase, que suena como un disparo al pecho del titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), fue pronunciada ante Infobae por Miguel Ángel Bustinduy, el dirigente gremial que lidera el sector disidente del sindicato. El diálogo se desarrolla mientras parte del cuerpo de delegados, que responde a la agrupación Juan Manuel Palacios mantiene paralizadas por 24 horas unas 50 líneas de colectivos que circulan por la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. La medida de fuerza, que afecta a miles de pasajeros, es en reclamo de mejores condiciones salariales y laborales.

En la Casa Rosada, Mario Meoni, el ministro de Trasporte, calificó de “ilegítima” la medida de fuerza y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que depende de esa cartera, informó que se aplicará sanciones contra las empresas que hoy no prestaron servicio. "La convocatoria al paro ha sido parcial y reducida a un grupo de líneas del grupo empresario DOTA”, dijo el organismo.

Para Meoni, “no hay una legitimidad en términos legales para el conflicto que se está dando en distintas líneas, que son sólo de una empresa (DOTA), aunque obviamente impacta sobre muchos ciudadanos, y es lo que nos preocupa”.

La UTA y el conflicto interno no tiene que ver con las cuestiones salariales”, destacó el ministro, que puntualizó que “ayer se modificó el cronograma de pagos y se decidió postergar por cuatro días lo que correspondía a este mes y fijar una nueva fecha para el mes próximo, y en eso estamos cumpliendo. Buena parte del conflicto está basado en estos momentos en cuestiones internas del gremio, cuestión en la que se está trabajando desde el Ministerio de Trabajo”, precisó.

Para Bustinduy, lo expresado por el ministro Meoni, y por el mismo titular de la UTA -que no avaló la medida de fuerza-, es incorrecto. “Nosotros no paramos por una interna gremial. Paramos por medidas de seguridad, por reclamos salariales, por el vaciamiento en nuestra obra social, por pagos atrasados y hasta por los bonos que nos otorgó el Gobierno y que aún no nos pagaron”.

-Es evidente que en la Casa de Gobierno no opinan lo mismo, le dijo Infobae.

-Le repito, el paro se debe a una cuestión salarial que venimos arrastrando desde todas las paritarias anteriores y en ésta, con el agravante de que todavía no tenemos cierre. El bono que todos los gremios ya cobraron, el primer tramo recién nos lo van a pagar el 14 de febrero. Es una vergüenza que ante esta falta de pago Fernández se quede callado, por eso nosotros alzamos la voz y no nos vamos a callar.

-Insisto, la conducción de la UTA acordó con las autoridades del Ministerio de Trabajo y las cámaras empresariales una mejora del 18,3 por ciento en el sueldo de los choferes.

-Ya habíamos perdido un 50 por ciento con respecto a la inflación de (Mauricio) Macri en 2018. Para 2019 había cerrado un tramo del 18 por ciento y ahora lo que dice usted, un 18,3. Es un 36,3 por ciento contra una inflación del año pasado de más del 54 por ciento. Otra vez perdemos y no recuperamos nada. Con Fernández en la conducción del gremio, los trabajadores perdemos siempre.

El ministro de Trsaporte calificó
El ministro de Trsaporte calificó de "ilegítimo" el paro dispuesto por un sector de la UTA.

Bustinduy pertenece al mismo sector que protagonizó la toma, los destrozos y los robos de la sede del sindicato, a mediados de diciembre pasado, en el barrio porteño de Balvanera, para reclamar una nueva convocatoria a elecciones en el gremio.

-¿Van a movilizarse al Ministerio de Trabajo, como habían anunciado?

-Estamos evaluando si nos movilizamos o no. No queremos parecer los forajidos que llegan a romper todo. Anunciamos una marcha y se paraliza todo el mundo, refuerzan la seguridad, vallan las instalaciones. Esa no es nuestra actitud ni nuestra forma de reclamar. Lo que pasó en nuestra casa (por la sede de la UTA de Balvanera) no estaba previsto. Pasó porque la UTA, en manos de Fernández, es una olla a presión, y ya se sabe que las ollas a presión en algún momento estallan. Fernández tiene secuestrado al gremio y no quiere brindarle elecciones libres a los afiliados porque pierde.

-Fernández también dice que están negociando en el Ministerio de Trasporte mejoras en el tiempo de descanso para los choferes de larga distancia.

-Tenemos la actividad precarizada en todas las áreas. En el interior, los choferes están cortando boleto. Volvimos al año 1994. En vez de avanzar, retrocedemos. Involucionamos. Con Fernández en la conducción de la UTA, atrasamos. En larga distancia están saliendo sin respetar las horas de descanso. Y en corta distancia están pagando en negro, 100 pesos la vuelta. Los choferes no tienen los descansos. Tenemos despidos entre choferes de larga distancia por haber tomado el descanso contemplado por la norma.

-Por eso le decía. Fernández y el empresario de larga distancia están negociando en el Ministerio de Transporte las horas de descanso.

-No hay nada que negociar. Eso lo marca la norma. No se puede discutir el descanso de los choferes. Eso está normado, reglamentado y, si cada uno hace bien su trabajo, los trabajadores no pueden salir sin sus horas de descanso. No hay nada que negociar con los empresarios y el Ministerio. Son las normas de seguridad que rigen para los conductores. Lo dice la ley eso. Lo controla la CNRT. No es que vos podés negociar. Lo que está negociando Fernández es la monoconducción. Que vaya un conductor solo a todos los lugares de destino. Eso es muy delicado. La única manera de hacer algo así es reformando las normas de seguridad o violarlas.

-¿Por qué dice eso?

-¡Porque los conductores salen sin las horas de descanso correspondientes, y lo hacen! Hoy convierten a los choferes en asesinos. Los presionan para que salgan a trabajar sin el descanso.

-¿Y quién es el responsable que los conductores de los micros de larga distancia se conviertan, como usted denuncia, en “asesinos”?

-Roberto Fernández, el secretario general que tiene la máxima responsabilidad del gremio. Es el responsable de convertir a los choferes de larga distancia en asesinos. Él y solo él. Fernández, con un amparo de la organización sindical, protegería a los conductores de larga distancia. Prevenir es evitar los accidentes que están ocurriendo. Ahora, si vos desconocés que esto está pasando en la actividad, que hay choferes presos por los accidentes que ocurren por falta de descanso, y no sabés que en la Terminal de Retiro los choferes pueden salir sin el descanso obligatorio y normado, o estás escondido o algo está funcionando mal y Fernández, como secretario general del gremio, lo está permitiendo.

El titular de la UTA
El titular de la UTA mantiene un fuerte enfrentamiento con un sector interno gremial que lo acusa de "secuestrar" al sindicato

-¿Y por todo esto ustedes van a seguir reclamando que Fernández deje la conducción de la UTA?

-Vamos a seguir reclamando con todas las armas legales que tenemos. Todos saben, hasta en el Gobierno, que Roberto Fernández sigue en el gremio porque proscribieron nuestra lista. Fernández sigue al frente del gremio por una decisión judicial. Los votos de los compañeros los tenemos nosotros. Fernández trasformó al gremio en una sociedad anónima que maneja con toda su familia. En eso se convirtió la UTA. Fernández está viendo cómo recauda más y hace menos.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

El PRO y la UCR evitan enfrentarse a Karina Milei y no pedirán sesión para nombrar a los auditores de la AGN

Los amarillos se bajaron de la negociación en diputados y los radicales en el Senado. La hermana del Presidente quiere una silla, pero aún no tiene los votos

El PRO y la UCR

Patricia Bullrich defendió a Lorena Villaverde y dijo que puede asumir en el Senado: “No tiene condenas”

La futura presidenta del bloque de La Libertad Avanza en la cámara alta dijo que las acusaciones contra la dirigente rionegrina son políticas y la respaldó. Además, apuntó contra la situación judicial de los peronistas Jorge Capitanich y Martín Soria

Patricia Bullrich defendió a Lorena

Santilli se reunió con el gobernador de Misiones, recibió reclamos y garantías de apoyo en el Congreso

El ministro del Interior mantuvo una cumbre con Hugo Passalacqua en Posadas. También se juntó con el jefe político del oficialismo, Carlos Rovira. Los pedidos que realizaron para acompañar las iniciativas que enviará el Ejecutivo

Santilli se reunió con el

Nuevo guiño de Javier Milei a Estudiantes en medio de la polémica por el pasillo a Rosario Central

El Presidente se mostró con la camiseta del Pincha en la cumbre que mantuvo con el canciller de Israel, Gideon Sa’ar. Todo fue tras la disputa entre el conjunto de La Plata y la AFA por el recibimiento que realizó el último fin de semana en el Gigante de Arroyito

Nuevo guiño de Javier Milei

En el velorio del intendente Mussi, Axel Kicillof y Máximo Kirchner se reencontraron por primera vez tras las elecciones

El gobernador llegó primero a despedir los restos del jefe comunal de Berazategui. Luego arribó el presidente del PJ bonaerense, junto a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza. Saludo de cortesía y el recuerdo al histórico dirigente peronista

En el velorio del intendente