Alberto Fernández y Kicillof decidieron mantener los acuerdos de seguridad y le bajaron el tono a la disputa entre Berni y Frederic

El Presidente y el gobernador hablaron por teléfono para evitar una escalada del conflicto. Se mantendrá la presencia de 6.800 efectivos de las fuerzas federales en el Conurbano

Guardar
El ministro de Seguridad bonaerense,
El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, y su par de Nación, Sabina Frederic

En medio de un clima de tensión y versiones sobre una eventual renuncia del ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, el presidente Alberto Fernández y el gobernador Axel Kicillof acordaron hoy mantener el esquema de presencia de la Gendarmería en el Conurbano y despejar así cualquier tipo de cortocicuito entre ambas administraciones.

En una charla telefónica que mantuvieron esta tarde el Presidente y el gobernador bonaerense, se acordó mantener la presencia de las fuerzas de seguridad nacional en el Conurbano y profundizar los acuerdos entre la Nación y la Provincia para apuntalar los programas en materia de seguridad.

“Hay un acuerdo de seguir trabajando mancomunadamente y garantizar la seguridad de los bonaerenses”, explicó a Infobae un funcionario del gobierno de Kicillof al mencionar la charla telefónica entre Alberto Fernández y el mandatario bonaerense.

De esta manera, el diálogo entablado entre el Presidente y Kicillof desterró por completo la idea de un enfrentamiento desatado entre la Casa Rosada y La Plata a partir de que Berni envió una carta a su par de Seguridad a nivel nacional, Sabina Frederic, en donde le solicitaba que retirara los gendarmes del territorio bonaerense. Allegados a Alberto Fernández dijeron a Infobae que el apoyo de la Nación a la provincia de Buenos Aires “será el de siempre”.

Esta es la línea que marcó hoy el propio jefe de Estado cuando, en declaraciones radiales, expresó sin vueltas su posición: “Francamente no sé qué piensa (Berni) ni qué quiere (en materia de Seguridad). Francamente lo que me preocupa es lo que proponemos nosotros desde el Estado nacional y hay que recordar que las provincias son responsables de su seguridad, básicamente, y que el Estado nacional lo que hace es colaborar y coordinar con ellos cuando debemos hacerlo".

"Todos nosotros queremos trabajar para que los bonaerenses vivan en paz y la inseguridad no sea un problema. Después, si el ministro de la Provincia tiene un método propio, que lo aplique. Es su responsabilidad. Estamos para ayudar, no para polemizar”, afirmó el Presidente esta mañana en una entrevista con Radio Continental.

Alberto Fernández
Alberto Fernández

Después de estas expresiones del Presidente, que salieron a contradecir el espíritu de Berni de retirar a los gendarmes del territorio bonaerense, hubo fuertes versiones durante la tarde vinculadas con una supuesta renuncia del ministro de Seguridad de Kicillof. En la cartera de Seguridad bonaerense y en la gobernación negaron desde La Plata que Berni hubiera renunciado.

Sin embargo, se supo que, después de la charla de Fernández y Kicillof, allegados al mandatario bonaerense dijeron: “Quedó ratificado el trabajo mancomunado entre Nación y Provincia para dar seguridad a los bonaerenses”.

En rigor, como adelantó hoy Infobae, las diferencias entre Berni y Frederic se dieron en torno de un “convenio de cooperación" para definir el manejo de las fuerzas federales distribuidas en el territorio bonaerense. En la actualidad son más de 6.800 efectivos de las cuatro fuerzas de seguridad y el borrador de ese convenio nunca terminó de conformar a Berni ni a los suyos. De allí la advertencia del ministro de Seguridad bonaerense de querer retirar a los gendarmes.

Sin embargo, lejos de adoptar esa determinación que sugería Berni, el Gobierno nacional no sólo ratificó hoy que mantendrá a los 6.800 gendarmes en el Conurbano sino que también profundizará el programa Estado en Tu Barrio que se creó durante la gestión de Mauricio Macri y que ahora Fernández busca mejorar.

De hecho, el Presidente irá mañana a los municipios bonaerenses de Florencio Varela y Berazategui para inaugurar el nuevo esquema del programa Estado en Tu barrio, que apunta a generar una mayor presencia de los ministerios de Salud, Interior, Desarrollo Social y Seguridad en las comunas. Se trata de lograr un vínculo más directo entre los intendentes y la Nación para apuntalar la tarea de atención ciudadana en términos de trámites de ayuda social, solicitudes del DNI o la presencia más fuerte de fuerzas de seguridad federales en los barrios.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Oficializaron la creación del Centro Nacional Antiterrorista

El Gobierno pone en marcha un nuevo organismo para actuar en la lucha contra el terrorismo. Estará integrado por representantes de varios ministerios y áreas clave en la materia

Oficializaron la creación del Centro

Promulgaron la Ley Nicolás, que busca evitar diagnósticos errados y mala praxis

La iniciativa fue impulsada por la madre de Nicolás Deanna, un joven de 24 años que murió por una meningitis bacteriana no detectada a tiempo

Promulgaron la Ley Nicolás, que

El Gobierno busca recuperar el aliento de campaña, pero muestra confusión sobre el daño sufrido

El oficialismo intenta dar por cerrado el capítulo Espert. Sin embargo, el tema tiene derivaciones políticas y judiciales. También, en el Congreso. Y el problema central, para Olivos, es que el caso pega en el eje del discurso “anticasta” y no es un dato menor en el frente externo

El Gobierno busca recuperar el

Para evitar prácticas “opacas” el gobierno implementa un nuevo modelo de compras en el área de discapacidad

Se lleva adelante en la ANDIS. Se habilitan herramientas digitales para supervisar adquisiciones. El Ministerio de Salud refuerza la vigilancia y promueve mayor competencia entre proveedores. La medida se tomó después del escándalo de los audios de Diego Spagnuolo

Para evitar prácticas “opacas” el

El Congreso se encamina a avalar los gastos del 2020, pese al retaceo de datos sobre las vacunas del COVID-19

Los bloques de la oposición -no así dos legisladores libertarios- dispusieron avanzar con un dictamen, aunque con observaciones sobre Salud y otros ministerios. El papel de “abstención de opinión” de la AGN por falta de información

El Congreso se encamina a