
El canciller Felipe Solá respaldó al Jefe de Gabinete, luego de la polémica desatada dentro del propio gobierno por sus declaraciones acerca de los ex funcionarios kirchneristas que están presos. En sintonía con lo expresado por Santiago Cafiero, dijo: “Hay casos de encarcelamiento que no se justifican jurídicamente" pero “no quiere decir que haya presos políticos”.
“No hay presos políticos”, aseguró Solá siguiendo la misma línea de pensamiento de Cafiero, quien había asegurado en una nota en Infobae que lo que hay en Argentina “son detenciones arbitrarias”.
“Para nosotros no hay presos políticos en Argentina, lo que sí hay son detenciones arbitrarias. Sí entendemos que todas esas cuestiones, en el marco de los procedimientos que ya existen y que ya están con recursos presentados, la Justicia deberá determinarlas”, había dicho el Jefe de Gabinete tras ser consultado sobre las presiones que ejercen desde un sector del Frente Todos para que Alberto Fernández se ocupe del asunto.
El Ministro de Relaciones Exteriores dijo estar al tanto de las críticas que surgieron sobre el tema. Se enteró de la polémica mientras se encontraba de gira por Europa con el Presidente.
"Hay casos de encarcelamiento que no se justifican jurídicamente y que están ligados a figuras que tienen relieve político. Eso no quiere decir que haya presos políticos”, dijo Solá al ser entrevistado en Radio Mitre.
Y agregó: “Preso político es tomar a un opositor y meterlo preso para que no hable y sacarlo del juego".
Además, resaltó que “hay gente presa que podría estar en su casa y que no lo está por su relevancia" y que muchas veces la “justicia se siente influenciada” para tomar determinadas decisiones.

La ministra de de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, había desestimado las declaraciones de Cafiero y señaló que “en América Latina hubo y sigue habiendo presos políticos".
“A veces hacemos eje en cuestiones semánticas e intentamos poner diferentes posiciones, pero cuando vos tenés a una persona a la que se le hace un proceso judicial con la única finalidad de detenerlo por cuestiones políticas, eso es un preso político", remarcó Gómez Alcorta, en contradicción con lo expresado por el propio presidente Alberto Fernández y por su principal funcionario.
Consultado al respecto, Solá fue contundente: “Mete ruido que la Ministra opine distinto y llame a una controversia que se hace pública”. Sin embargo, después le bajó un tono a la polémica y señaló: “No es malo que haya debate en el gobierno sobre algún tema”.
A mediados de enero, durante un encuentro que el Jefe de Estado había mantenido con las Abuelas de Plaza de Mayo en la Casa Rosada, Alberto Fernández había vuelto a diferenciar la situación de los ex funcionarios kirchneristas encarcelados de la condición de presos políticos. Y reprodujo las palabras utilizadas durante la campaña: “Un preso político es una persona que fue detenida sin proceso. En la Argentina lo que hay son detenidos arbitrarios, que es otra cosa. Es gente que podría soportar sus procesos en libertad, pero los detienen porque son opositores”.
Por otra parte, frente a los cuestionamientos internos a su posición, Cafiero fue más allá al responder, señalando que el Gobierno “debe dejar que la Justicia, si tiene que revisar causas, lo haga como lo solicitan las defensas”. Es decir, dio a entender que la política no debía inmiscuirse en el tema, al revés de lo que desean muchos referentes oficialistas que esperan una defensa activa de los ex funcionarios detenidos por parte del actual Presidente.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Cómo son los vehículos blindados que el Gobierno adquirió de Estados Unidos para las Fuerzas Armadas
En una reunión realizada en el Pentágono, el ministro Luis Petri y su par estadounidense, Pete Hegseth, firmaron una carta de aceptación de oferta que habilita la compra de los Stryker en el marco de la modernización militar

Senado: la oposición avanzó con leyes previsionales y de discapacidad, pero se abrió un debate por el reglamento
Un conglomerado anti oficialista se autoconvocó en la comisión de Presupuesto y Hacienda y dictaminó los tres proyectos. Para este sector, quedaron habilitados para una potencial sesión la semana próxima. La postura libertaria
Los residentes de los hospitales nacionales se movilizaron a Plaza de Mayo y anunciaron un nuevo paro
La concentración se realizó en reclamo por la nueva modalidad de las residencias que impulsó el Ministerio de Salud. Fuertes cuestionamientos a la medida

Argentina y EEUU sellaron un acuerdo estratégico para modernizar las Fuerzas Armadas
El ministro de Defensa, Luis Petri, participó de un encuentro en el Pentágono con su par estadounidense Pete Hegseth. Se firmó un entendimiento para adquirir vehículos blindados Stryker

La Justicia aceptó el pedido del Gobierno para ser querellante en la causa del fentanilo vinculado a la muerte de 53 personas
El pedido había sido realizado por el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria, a través de la ANMAT, es el organismo que debe controlar la calidad de los medicamentos y las empresas que los elaboran. Los responsables de HLB Pharma, en la mira
