El curioso diálogo del ex vicepresidente Carlos “Chacho” Álvarez a bordo de un colectivo

El ex compañero de fórmula de Fernando de la Rúa fue sorprendido en una unidad de la línea 12 y mantuvo una charla con un usuario. Fue postulado por el Gobierno como embajador en Perú

Guardar

El ex vicepresidente Carlos “Chacho” Álvarez reapareció hoy en las calles de Buenos Aires, tras décadas de retiro de la vida política cuando resolvió renunciar en el año 2000 al gobierno de la Alianza encabezado por el presidente fallecido Fernando de la Rúa.

El llamativo hallazgo fue corroborado por el periodista Sergio Elguezábal, quien le tomó una fotografía de espaladas mientras viajaba en colectivo junto al ex dirigente del Frepaso.

“Chacho Álvarez en el 12. Un grande. Fue vicepresidente de Argentina. En la falda lleva el libro de Paul Krugman”, señaló el periodista especializado en medio ambiente en su cuenta personal de Twitter. El texto mencionado se trata del título Paul Krugman contra los zombies, una compilación de noventa artículos sobre economía, las guerras comerciales, la desigualdad y el cambio climático, entre otros puntos.

“Hablamos de ecología y ambiente, del ofrecimiento para ser embajador en Perú, y me contó que estudia y da clases. Dice que no habrá mucho margen para fracasos. Si no salimos ahora, la crisis podría desembocar en escenarios impensados. Todo eso en 20 paradas”, agregó Elguezábal.

El nombre de Álvarez volvió a resonar en las últimas semanas cuando fue propuesto por el presidente Alberto Fernández como embajador argentino en Perú. La designación, sin embargo, aún espera el visto bueno de Lima y la aprobación del Senado.

Según consignó la agencia Télam, la decisión de parte del Gobierno ya está tomada, al punto de que ya se concretó el pedido del plácet al gobierno peruano de Martín Vizcarra.

La presencia de Chacho Álvarez, de 71 años, en la embajada será la vuelta del ex líder del Frepaso a una función diplomática, después de haber sido presidente de la Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur –con sede en Montevideo– y secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

El presidente Alberto Fernández ya lleva designados varios embajadores de los llamados políticos –no de carrera–, entre ellos Carlos Tomada, en México; Rafael Bielsa, en Chile; Jorge Argüello, en Estados Unidos, y Sergio Urribarri, en Israel. Esta semana, el jefe de Estado propuso a Ricardo Alfonsín como el candidato de la Casa Rosada para ocupar la embajada argentina en España.

(@vascoverde)
(@vascoverde)

Pero la figura de Álvarez tiene relieve propio, al haber sido uno de los dirigentes políticos más importantes de la década del noventa.

Su nombre adquirió importancia cuando decidió romper con el peronismo durante el gobierno de Carlos Menem en 1989, en rechazo a los indultos otorgados a los represores de la última dictadura militar. Se convirtió en referente del llamado Grupo de los 8 –entre otros, junto a Franco Caviglia, Germán Abdala y Juan Pablo Cafiero–.

En 1993, fundó el Frente Grande y poco después se unió a PAIS, partido de José Octavio Bordón, y formaron el Frepaso. Tras quedar en 1995 en segundo lugar en las elecciones presidenciales, lo que implicó desplazar a la UCR a la tercera posición, la agrupación de Chacho Álvarez resolvió realizar un acuerdo con el radicalismo en el frente electoral de la Alianza junto a Fernando de la Rúa, con un binomio que ganó las elecciones de 1999.

Lo cierto es que ese período fue fugaz. Renunció al año siguiente como gesto de rechazo al pago de sobornos en el Senado para lograr la aprobación de la denominada Ley de Reforma Laboral.

Con la llegada del kirchnerismo al poder, Chacho Álvarez abandonó la vida política nacional. Desde entonces, desarrolló un perfil profesional enfocado en el servicio exterior y ocupó distintos cargos diplomáticos vinculados a la integración regional.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

La Justicia rechazó que las boletas bonaerenses tengan más de dos fotos y analiza un reclamo similar de Mayra Mendoza

La jueza María Fernanda Bisio desestimó una cautelar del Defensor del Pueblo. Antes, la intendenta de Quilmes solicitó sumar su imagen a las de Magario y Tignanelli. Hasta ahora, solo se permiten hasta dos fotografías

La Justicia rechazó que las

Mario Lugones, ministro de Salud: “Furfaro y esta banda de delincuentes estaban relacionados con la política”

El funcionario habló con Infobae por primera vez del caso del fentanilo mortal. Adelantó que inició un sumario interno para evaluar responsabilidades en Instituto Nacional de Medicamentos. No descartó que haya otros laboratorios involucrados

Mario Lugones, ministro de Salud:

Tras las negociaciones frustradas con LLA y la interna en la UCR, Rodrigo de Loredo no será candidato por Córdoba

El jefe del bloque de la UCR difundió un video en sus redes sociales donde explicó los motivos por los cuales rechazó la oferta que le habría presentado la Casa Rosada. “Estaba dispuesto a acompañarlos, pero no a cualquier precio”, dijo

Tras las negociaciones frustradas con

La oposición busca los votos para ir el miércoles a Diputados e insistir con las leyes vetadas por Miei

Quieren avanzar con proyectos clave, incluyendo insistencia sobre vetos presidenciales y emergencias. El rol de los gobernadores y la falta de confianza

La oposición busca los votos

Patricia Bullrich confirmó que será candidata a senadora por la ciudad de Buenos Aires

“Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar poniendo el cuerpo”, anunció la ministra de Seguridad en sus redes sociales

Patricia Bullrich confirmó que será