
Rodrigo Sbarra, el ex subsecretario de Coordinación del Ministerio de la Producción durante el macrismo, quedó formalmente imputado por el delito de lavado de dinero. Ahora, se busca que la AFIP y el Banco Central levanten el secreto fiscal y bancario sobre sus bienes para conocer en detalle su patrimonio, indicaron a Infobae fuentes judiciales.
El fiscal Gerardo Pollicita repasó hoy los elementos que logró recolectar esta semana, a raíz del hallazgo de un sobre con 10 mil dólares que habían quedado olvidados en un cajón de la oficina que solía ocupar mientras se desempeñó para el gobierno de Mauricio Macri. La denuncia fue hecha por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
El fiscal analizó la prueba inicial y escribió: “Circunscríbase el objeto procesal a la maniobra mediante la cual el nombrado receptó una cantidad aún no individualizada de dinero cuya procedencia no fue justificada, ni legalmente declarada”. Según expresó, parte de ese dinero fue puesto “en circulación en el mercado a través de la adquisición” de un bien inmueble, a través de una operación de compraventa celebrada con la firma Consultatio S.A.", que desarrolla proyectos inmobiliarios como Nordelta y Puertos.
Según las fuentes consultadas, ese lapso en que se hizo la operación se ubica entre el 13 de abril de 2016 y el 17 de abril de 2019. El monto pagado por la casa en el country Nordelta fue de 186.086 dólares.
Con esta descripción de la investigación, el fiscal le formuló al juez Julián Ercolini el pedido para levantar el secreto fiscal y bancario sobre Sbarra y así poder conocer en detalle su situación patrimonial. El fiscal, además, ya cuenta con las declaraciones juradas que el ex funcionario había entregado a la Oficina Anticorrupción y en donde se reportaba un notable crecimiento de sus bienes.
El 21 de enero, los nuevos ocupantes del despacho de Sbarra, en el edificio de la avenida Paseo Colón al 200, encontraron el sobre con los 10 mil dolares, olvidados en un cajón, junto con un papel con anotaciones. Había allí una dirección de correo electrónico (@nordelta) y una dirección física (Costa 194) en el Complejo Puertos, precisamente ligado a Nordelta. Cuando la responsable de ese mail fue convocada a declarar, resultó ser una empleada de cobranzas que confirmó que Sbarra había comprado un lote en 2016, cercano a los 1.000 metros cuadrados.
La mujer aseguró que el ex funcionario dio un adelanto en efectivo de unos 60.000 dólares y que se comprometió a pagar en cuotas el resto hasta abril de 2019. Los pagos pautados mensuales eran de alrededor de 3.000 dólares. Un dato que registró el fiscal Pollicita fue que todas las entregas de dinero fueron en efectivo.
En la causa consta que, apenas llegó a la gestión pública con Mauricio Macri, Sbarra admitió ser dueño de un departamento de 62 metros cuadrados en Capital y de dos lotes en la ciudad bonaerense de Navarro que suman 2.000 metros cuadrados. Al año siguiente, en 2016, mantuvo esas tres propiedades. Y en 2017 solo reportó los terrenos en Navarro.
En 2018 volvió a declarar –como bienes que poseía al inicio del período– el departamento de 62 metros y los dos terrenos en Navarro, aunque con otras dimensiones. Después incorporó dos donaciones por 15 millones de pesos: un departamento de 185 metros cuadrados en Capital Federal y un auto Mini Cooper de 5 puertas adquirido en agosto de 2018. Se desprendió, no obstante, del departamento más pequeño. En su declaración jurada correspondiente a 2019, Sbarra nunca incluyó el lote que compró en Nordelta. Eso ya lo hace pasible de una imputación por “omisión maliciosa”, indicaron fuentes judiciales.
Apenas se conoció la noticia de la aparición del sobre, Sbarra lo atribuyó a una “opereta”. Y luego en una nota en el diario La Nación aseguró que el sobre no era suyo y se lo habían “plantado”. Después, la línea de la investigación condujo hacia Nordelta.
Últimas Noticias
Los trabajadores, médicos y residentes del Hospital Garrahan preparan una nueva movilización a Plaza de Mayo
Las agrupaciones confluirán en el centro porteño para insistir con un aumento en sus haberes. La postura del Gobierno ante un nuevo reclamo. Cómo serán los cortes y las organizaciones que se suman a la marcha

Cierre de listas: el PJ acordó la cantidad de lugares y hay indicios de tregua en un municipio en conflicto
La mesa que negocia la propuesta electoral bonaerense cerró la fórmula con la que se van a repartir las candidaturas “entrables”. Primer contacto en Morón. Dificultades para un acuerdo

Jubilados y organizaciones sociales volvieron a marchar alrededor del Congreso, en medio de un fuerte operativo de seguridad
Bajo la lluvia y bajas temperaturas, los manifestantes volvieron a realizar la ronda de cada miércoles alrededor del parlamento nacional, ante un rígido dispositivo de las fuerzas federales que evitó los cortes de calle

Jorge Macri se reunió con referentes de la comunidad judía a días del aniversario del atentado a la AMIA
El jefe de Gobierno porteño referentes de distintas instituciones judías mantuvieron un encuentro en el que advirtieron sobre el crecimiento de las amenazas globales

Senado: impulsan una sesión secreta por YPF con miembros de la empresa y funcionarios de la Procuración
Ocurre en medio de las filtraciones denunciadas por el Gobierno. Durante la sesión del jueves pasado, la postergación por la petrolera fue el único punto en común -y racional- en oficialismo y oposición
