
Después del exitoso encuentro de 44 minutos que tuvo con el Papa Francisco, el Presidente se reúne con el primer ministro Giuseppe Conte en el Palazzo Chigi desde las 12 (las 16 en Italia) y, posteriormente, con el presidente italiano Sergio Mattarella en el Palazzo Quirinale.
El canciller Felipe Solá acompañará a Alberto Fernández en ambas entrevistas. También la ministra de Justicia, Marcela Losardo, el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, y el embajador argentino en Roma, Tomás Ferrari. La embajada argentina desplegó un intenso trabajo de respaldo a la intensa actividad del Presidente, trabajando junto al jefe de Gabinete del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guillermo Justo Cháves, dedicado a la organización de una agenda que se va confirmando hora a hora.
Así, dará comienzo a la intensa agenda política que tiene previsto concretar hasta su regreso, el 7 de febrero, con el objetivo central de explicar la posición argentina en materia de deuda externa, que tiene voluntad de cumplir con sus compromisos, pero necesita un amplio respaldo para lograr tiempo para la renegociación y la reprogramación de los pagos comprometidos.
Luego, la delegación argentina se trasladará a la Casa Argentina en Roma donde está prevista una reunión con referentes de derechos humanos en Italia. Habrá un diálogo abierto que está previsto que dure una hora o más, según el interés del Presidente. También se emitirá un documental Vera Jarach, de Manuela Iranni, coproducido por El Destape, que muestra la vida de la Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora cuyo abuelo permaneció en Italia, fue encerrado en Auschwitz y asesinado en una cámara de gas. Su hija, Franca Jarach, estuvo secuestrada en la ESMA y asesinada en un vuelo de la muerte.
El Presidente tenía previsto encarar esta gira antes de su asunción, pero finalmente decidió quedarse en la Argentina para terminar de delinear el equipo, sobre todo cuando comprobó que no le resultaba sencillo acordar agenda con los líderes europeos.

La presencia de Fernández en el homenaje a las víctimas de la Shoá que se realizó la semana pasada en Tel Aviv fue crucial para superar los prejuicios de las diplomacias europeas contra el nuevo Gobierno argentino, en un primer momento leído como una simple continuidad de los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner. Casi como por arte de magia, las agendas comenzaron a destrabarse sobre la marcha en Israel, comprendiendo la urgencia de nuestro país, según transmitió un miembro de la delegación argentina.
El Presidente tiene previstos encuentros con Emmanuel Macron, en París, con Angela Merkel, en Berlín, y con Pedro Sánchez, en Madrid, a lo que se van sumando una serie de encuentros paralelos que hacen una agenda exigente pero especialmente necesaria en estos tiempos de inicio de la nueva administración.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
José Luis Espert admitió que recibió una transferencia de USD 200 mil pero aclaró que no fue un pago de campaña de Fred Machado
El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza negó haber sido financiado por Machado en 2019

Sería inminente un video de José Luis Espert para explicar la transferencia por USD 200 mil que recibió de una empresa vinculada a Fred Machado
La grabación saldrá por redes sociales. Está siendo supervisada por el ala política del Gobierno. La incógnita por su candidatura a diputado

Juan Grabois: “Lo mejor para Argentina sería que La Libertad Avanza lo haga renunciar a Espert”
El dirigente social consideró bochornoso que siga ocupando una banca en el Congreso, cuestionó a Patricia Bullrich y a Javier Milei y reclamó que avance el proceso de desafuero

El Gobierno asistirá a Chaco con financiamiento para su sistema previsional
El ministro de Economía Luis Caputo y el gobernador Leandro Zdero encabezaron la firma de un convenio por 40 mil millones de pesos para atender las necesidades de la caja previsional de la provincia

Kicillof no consiguió los votos para el endeudamiento y la negociación con todos los sectores sigue abierta
En el Senado no hubo acuerdo para avanzar con la solicitud de deuda que requería el Ejecutivo. Hay detrás una presión para que el gobierno bonaerense abra lugares en el Banco Provincia y la Suprema Corte
