Alberto Fernández confirmó que María Fernanda Silva será su embajadora en el Vaticano

El Presidente dijo en Roma que ya envió el pliego de esta diplomática de carrera, que se convertirá en la primera mujer en ocupar ese cargo. Es una defensora de las minorías y de los refugiados

Guardar

El presidente Alberto Fernández confirmó que María Fernanda Silva, una diplomática de carrera, será la embajadora ante la Santa Sede. Se convertirá así en la primera mujer en ocupar ese cargo.

“Ya envié el pliego”, dijo el primer mandatario poco después de llegar a Roma. Mañana tendrá una audiencia con el papa Francisco y ambos hablarán sobre la designación de Silva.

Católica y la primera mujer afrodescendiente del servicio exterior argentino, Silva ya conoce las tareas de la Embajada en el Vaticano: acompañó a Eduardo Valdés hasta 2015, cuando el actual diputado nacional fue relevado del cargo por Mauricio Macri. Además, acompañó a Alicia Castro cuando estuvo al frente de la embajada argentina en Venezuela, fue ministra de la embajada en Ecuador, donde también se desempeñó ante la secretaría de UNASUR.

FOTO DE ARCHIVO. El papa
FOTO DE ARCHIVO. El papa Francisco saluda a los seminaristas mientras se dirige a dar su discurso ante obispos en la capilla San Martin de Tours, en el Seminario St. Charles Borromeo, en Filadelfia, Pensilvania, EEUU. REUTERS/Tom Gralish.

Hija de padre argentino y madre nacida en Cabo Verde, María Fernanda Silva tiene una historia particular que involucró al propio Francisco. Se casó y tuvo una hija. Sin embargo, su matrimonio obtuvo una nulidad canónica por parte de la Iglesia debido a que su esposo se dedicó al sacerdocio, proceso del que participó Jorge Bergoglio cuando era obispo de Buenos Aires. Es decir, según el derecho canónico, Silva es soltera.

Uno de los argumentos del Gobierno para impulsar la candidatura de Silva es su defensa de las minorías y refugiados, temas que Francisco suele abordar en sus homilías. Entrevistada por el propio Valdés en 2012 en su programa “Café Las Palabras”, habló sobre los derechos de los afrodescendientes.

María Fernanda Silva en una
María Fernanda Silva en una marcha con una remera de Sinceramente, el libro de Cristina Kirchner

“Los africanos y afrodescendientes ya estamos aquí antes de que la Argentina se llame así. Hay que recordar la esclavización, la trata trasatlántica de personas en condición de esclavizados, y que muchos de nuestros ancestros llegaron al puerto de Buenos Aires en esa condición, en barcos que hacían la trata trasatlántica de modo legal y también de modo de contrabando. Es decir, después de nuestros hermanos indígenas y pueblos originarios, la colonización y la conquista ya es esclavista y ya trae a personas bajo la condición de esclavización desde el primer momento”, indicó en aquella ocasión.

Hay que recordar que la Casa Rosada tuvo un paso en falso cuando impulsó como embajador a Luis Bellando, pliego que debió retirar por resistencias que surgieron desde la Santa Sede. No es el primer veto. En su momento, Cristina Kirchner propuso a Alberto Iribarne y Mauricio Macri a Tomás Ferrari. Ambos estaban divorciados, con lo cual tuvieron que resignar esa postulación.

Ante esta situación, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, sostuvo en una conferencia de prensa que se revería el nombre de Bellando y que se analizaría “si hace falta otro candidato o candidata”. Finalmente, será una mujer.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

El adiós de Milei a Francisco, la reunión con Meloni en Roma y la respuesta que preparan en el PRO contra las traiciones

El Presidente reveló detalles desconocidos de su relación y la de sus ministros con el Papa. La charla reservada con la premier italiana. Y la estrategia con aval de Macri para frenar las fugas al mundo libertario

El adiós de Milei a

Para Tolosa Paz, Kicillof no se mete en la interna peronista: “El 99,9% de su agenda es gobernar”

La diputada nacional consideró, sin embargo, que tanto el gobernador como Cristina Kirchner “son nuestros referentes más importantes” para ganar las próximas elecciones. Aunque volvió a decir que la expresidenta ya no “sintetiza” a todo el peronismo

Para Tolosa Paz, Kicillof no

Elecciones en CABA 2025, en vivo: “Me parece delirante que Adorni haya dicho que perder por un punto con el kirchnerismo es una excelente elección”, apuntó Darío Nieto contra La Libertad Avanza

El próximo 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para renovar la Legislatura. El PRO será el partido que más bancas pone en juego, mientras La Libertad Avanza arriesga un total de seis espacios

Elecciones en CABA 2025, en

Milei volvió a la Argentina y retomó su agenda este mediodía: condecoró a Jesús Huerta de Soto en la Casa Rosada

El Presidente llegó a Aeroparque pasadas las siete de la mañana. Su primera actividad pública fue un acto en el Salón Blanco, donde encabezó un reconocimiento al economista español y referente anarcocapitalista

Milei volvió a la Argentina

La estrategia que diseña el Gobierno en las dos provincias clave que eligen gobernador

Corrientes y Santiago del Estero disputarán el máximo cargo ejecutivo de sus distritos. La Libertad Avanza tiene un armado reciente, pero con realidades diferentes. La rosca por las bancas nacionales

La estrategia que diseña el