
La Sindicatura General de la Nación envió a la Oficina Anticorrupción y a la Jefatura de Gabinete un informe en el que cuestiona la adjudicación del Paseo de la Infanta por parte de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) durante la gestión anterior.
Según la investigación de la SIGEN, existió un conflicto de intereses al momento de firmar la adjudicación, debido a que el ex titular de la AABE, Ramón Lanús, había tenido en el pasado una disputa judicial con uno de los participantes de la licitación.
Durante el proceso de adjudicación, el oferente planteó la incompatibilidad y Lanús realizó una consulta a la SIGEN. El organismo ratificó la existencia del conflicto a través de un dictamen técnico interno y resolvió que el funcionario no estaba habilitado para poder firmar la adjudicación.
No obstante, Lanús no habría esperado a la respuesta de la SIGEN y avanzó con el proceso.
Finalmente, el 9 de diciembre de 2019, a un sólo día de dejar su cargo, el ex titular de AABE firmó el contrato de concesión del Paseo de la Infanta por el término de 10 años en favor de la firma Estación Rosedal S.A., “incumpliendo con varios alcances del Decreto 202/2017 del Ejecutivo Nacional”.
El Paseo de la Infanta es un polo comercial, ubicado en los bosques de Palermo, que cuenta con unos 15 establecimientos que estaban con una concesión “vencida e irregular", y que fue revocada por decisión de la justicia. Permanecía en manos privadas desde 1993. La nueva licitación fue ganada por Estación Rosedal S.A.
“Desde todo punto de vista, el ex titular de AABE no estaba en condiciones normales de poder dictar el acto, incluso había solicitado un dictamen a la SIGEN y sin esperar su despacho firmó la adjudicación. Pero más allá de esto, y en forma paralela al conflicto de intereses, se incumplieron otras cuestiones de la norma regulatoria”, explicó el Síndico General de la Nación, Carlos Montero.

En el marco de todas estas anomalías, la SIGEN elevó a la Oficina Anticorrupción, a la AABE y a la Jefatura de Gabinete de Ministros todas las actuaciones para que esa adjudicación sea revisada en forma exhaustiva y se tome la decisión correspondiente.
La revisión de la adjudicación hecha por el macrismo fue informada apenas un día después de que el flamante presidente de AABE, Martín Cosentino, cuestionara la “legitimidad” del traspaso a la Ciudad de Buenos Aires de 31 escrituras correspondientes a playas ferroviarias y parcelas ubicadas en Caballito, Belgrano y Liniers y la concesión de los espacios debajo de dos viaductos, el Mitre y el San Martín, además del Paseo del Bajo y compensaciones por pagos no realizados desde Nación.
Desde el Gobierno nacional cuestionaron “el apuro” con el que se realizaron los actos administrativos -entre septiembre y el 9 de diciembre- y calcularon que se trata de una transferencia equivalente a $15.800 millones.
Además, el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta se encuentra en negociaciones con el ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro en torno a un eventual recorte de los recursos que el distrito porteño recibe de la Nación.
La ciudad de Buenos Aires percibe un 3,5% de la masa coparticipable. Este coeficiente había sido incrementado por Mauricio Macri en 2016 (pasó del 1,4% al 3,75%) y luego fue levemente ajustado en el marco del Consenso Fiscal. El nuevo recorte del 1% significa una poda de alrededor de $35 mil millones.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
El Gobierno hace cuentas en el Senado y simula un sistema de “bandas” para cerrar alianzas
La Libertad Avanza tendrá 20 legisladores propios y sumaría un mínimo de entre seis y ocho casi sin moverse, según su visión, por las buenas relaciones de un par radicales y macristas con el Ejecutivo. Precisará 37 para sesionar y ve un techo en 40, si negociara de forma positiva con el resto de “dialoguistas”. Apuesta para que el kirchnerismo se desangre en una feroz interna y decanten los dos tercios mágicos
De Garré y Taiana, al teniente general Presti: un giro histórico en Defensa, que Milei ejecutó como contracara del kirchnerismo frente a los militares
La sucesión del ministro Petri implicó un cambio inédito en democracia. El jefe del Ejército asumirá el cargo, pero no pediría el retiro efectivo. Los cambios que se vienen en las cúpulas militares, IOSFA y los sueldos

Reformas, penas más duras, Presupuesto 2026 y dólares bajo el colchón: los proyectos que el Gobierno pedirá tratar en extraordinarias
Las autoridades nacionales tienen decidido convocar a que el Congreso trabaje durante el verano. Algunas de las medidas todavía se están diseñando, mientras que otras fueron presentadas hace tiempo y nunca avanzaron

Un concejal de Bahía Blanca se negó a realizar un test de alcoholemia en un control vehicular y luego renunció a su banca
Se trata de Jonatan Arce, de Fuerza Patria, que paradójicamente integraba la Comisión de Tránsito y Transporte en el Concejo Deliberante. “Actué de manera incorrecta y quiero reconocerlo con total honestidad, sin excusas”, escribió en un posteo en X donde anunció su dimisión

La agenda completa del canciller de Israel en la Argentina: reuniones con el Gobierno y homenajes a las víctimas de los atentados
Gideon Sa’ar llegará el martes al país y será recibido por las principales autoridades locales, incluido el presidente Javier Milei, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Su visita se da en el marco de una gira latinoamericana


