Alberto Fernández confirmó que Luis María Kreckler será su embajador en China

Luego de que circularan los nombres de Sabino Vaca Narvaja, Sergio Spadone y otros, el Presidente finalmente se decidió por un diplomático de carrera para ese estratégico destino

Guardar
Luis María Kreckler: Alberto Fernández
Luis María Kreckler: Alberto Fernández anunció que será su embajador en China Foto: ArchivoTelam/cf

Alberto Fernández anunció que su embajador en Beijing será Luis María Kreckler, un diplomático de carrera, que ya representó a la Argentina en Alemania, Suiza y Brasil. El presidente confirmó esta decisión -adelantada por Infobae hace 3 días- durante una entrevista con el canal C5N.

El embajador Kreckler también se desempeñó como subsecretario de Comercio Internacional en la Cancillería argentina, de 2005 a 2010; y como Secretario de la misma área de 2010 a 2011. En 2012, la entonces presidente Cristina Fernández de Kirchner lo designó embajador en Brasil. En 2016 fue designado embajador ante Alemania, y en 2017 fue destinado a Suiza.

Kreckler tiene 66 años, es sociólogo, formado en la Universidad de Buenos Aires, e ingresó al Servicio Exterior en el año 1983.

China es uno de los destinos diplomáticos más importantes para la Argentina por lo que existía mucha expectativa en torno a esta designación. La opción por un diplomático de carrera experimentado luce razonable en este contexto.

El diplomático de carrera Luis
El diplomático de carrera Luis María Kreckler fue embajador de la Argentina en Alemania, Suiza y Brasil. Ahora, Alberto Fernández lo enviará a China. Foto: Télam/aa

En cuanto a Sabino Vaca Narvaja, cuyo nombre había sonado con fuerza en las últimas semanas, de acuerdo a fuentes consultadas por Infobae, sería designado en la Embajada ante Beijing como segundo de Kreckler. El joven politólogo es un experto en China y ha trabajado durante varios años en el área de relaciones internacionales del Senado.

Tras la asunción de Alberto Fernández en diciembre pasado, el presidente de China, Xi Jinping le envió una carta de puño y letra invitándolo a una visita de Estado, que ya fue respondida en forma positiva, aunque el viaje todavía no tiene fecha precisa.

Después de China, esperan todavía designaciones las sedes diplomáticas de la Santa Sede, Moscú -circuló el nombre de Alicia Castro, pero no está confirmada aún-, y Madrid -donde la intención sería designar a un político-, entre otras.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Argentina sumó la desaparición forzada del gendarme Nahuel Gallo al demoledor informe de la ONU por las violaciones a los derechos humanos en Venezuela

El embajador Foradori exigió la liberación del uniformado, secuestrado por la dictadura de Maduro desde diciembre. El Consejo de DDHH comprobó graves delitos de lesa humanidad, incluso hasta contra niños

Argentina sumó la desaparición forzada

Cómo se gestó el anuncio sobre las retenciones y qué busca Milei con la nueva medida

El Gobierno comunicó la eliminación temporal de impuestos a las exportaciones agrícolas. La decisión se mantuvo en secreto hasta este lunes y adquiere más relevancia por su impacto económico que por lo electoral

Cómo se gestó el anuncio

Milei agradeció el respaldo “incondicional” del gobierno de los Estados Unidos

El Presidente y su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, celebraron el gesto de la administración de Donald Trump en medio de la incertidumbre financiera generada por el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires

Milei agradeció el respaldo “incondicional”

Miguel Ángel Pichetto calificó de “medida oportunista y electoral” la suspensión de retenciones a los granos

El diputado nacional de Encuentro Federal sostuvo que el anuncio del Gobierno responde a intereses políticos y cuestionó la ausencia de acuerdos institucionales

Miguel Ángel Pichetto calificó de

The Times advierte que “la economía de motosierra de Milei se tambalea y los peronistas están al acecho”

El diario británico analizó el escenario político y económico de la Argentina tras el traspié electoral del gobierno en la provincia de Buenos Aires, que luego desembocó en tensiones cambiarias

The Times advierte que “la