
El titular de la CTEP, Juan Grabois, volvió a cuestionar al gobierno de Alberto Fernández por la implementación de las políticas elegidas para ejecutar la emergencia alimentaria. Esta vez el punto de partida del cuestionamiento fue la muerte por desnutrición de un chico en Salta.
“Van cinco muertes por desnutrición en Salta. Algún caradura acusa a las víctimas por su cultura. Reconocemos que el Gobierno priorizó la emergencia alimentaria. Cuando alertamos sobre la lentitud y los errores de implementación es porque conocemos el dolor del Pueblo", sostuvo a través de sus redes sociales.
La crítica está vinculada a la que ya hizo sobre la forma en la que el Gobierno decidió repartir la tarjeta alimentaria. “No estoy de acuerdo con lo que están haciendo con las tarjetas alimentarias. Hay comercios de barrio que no tienen posnet, y esto lleva a concentrar el consumo en el supermercadismo, que es bastante monopólico, y a marcas que tienen espacio de privilegio en las góndolas", consideró diez días atrás.

Grabois aseguró que esa metodología favorecía “a productos de monopolios y multinacionales que son las que tienen espacios de privilegio en los supermercados".
En aquella oportunidad había advertido que el programa podría haber sido coordinado por la ANSES: “Hay un sistema que funciona muy bien en la Argentina, que es el de la AUH, donde todo el mundo tiene su tarjeta ya impresa, la ANSES tiene una red impresionante que está totalmente despersonalizada. Es una marca asociada a los derechos de la seguridad social. Perfectamente se podría haber canalizado esta asistencia alimentaria a través de la ANSES y transformarla en un derecho”, explicó.
“Ahí hay un problema operativo: imprimir 1.400.000 tarjetas y distribuirlas no es moco de pavo. El sentido de la urgencia debería haber primado para tomar una decisión que se pudiera implementar en 48 horas como era hacerlo a través de la ANSES”, opinó.

Además, dijo que “ser pobre estadísticamente es tener poca plata, no llegar a la canasta básica alimenticia. Entonces, para resolver la indigencia es un problema de plata y si eso se hubiese volcado a la Asignación Universal por Hijo yo creo que se hubiera simplificado la operatoria, estaría totalmente despartidizado y reforzaría una política de Estado que han mantenido los sucesivos gobiernos, porque también la mantuvo el gobierno de Macri”.
También, en sintonía con la mayoría de los movimientos sociales, cuestionó la reforma impositiva impulsada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. La calificaron como “moderada e insuficiente” y le pidieron al mandatario que no claudique frente a los sectores más ricos.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
El ministro del Interior afirmó que “era necesario profundizar el diálogo con los gobernadores”
Lisandro Catalán, en sus primeras declaraciones tras asumir el cargo, buscó brindar un mensaje de diálogo con los jefes provinciales. El gesto hacia el PRO

En medio de la crisis, el gobierno de Misiones toma distancia de la administración de Javier Milei
Con un discurso de ruptura, el Frente Renovador de la Concordia dejó en claro que ya no comparte agenda con el Gobierno nacional. Buscará que el Congreso revierta políticas que afectaron a la provincia

Los docentes universitarios convocaron a un paro en rechazo al veto de Milei a la ley de financiamiento
Los gremios realizaron la convocatoria para el próximo viernes y afectará a todas las universidades del país. Además, adelantaron que harán una nueva Marcha Federal cuando el Congreso trate la medida

Santa Fe aprobó por amplia mayoría la nueva Constitución que habilita la reelección de Maximiliano Pullaro en 2027
Con 52 votos a favor y 17 en contra, la Convención del 25 sancionó la nueva Carta Magna en una maratónica sesión donde hablaron todos los convencionales. “Lo más valorable de este proceso fue el diálogo”, dijo el gobernador

Carlos Bianco: “La gente ya decidió, quiere peronismo en 2027”
El ministro de Gobierno bonaerense y mano derecha de Kicillof aseguró que el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires fue un plebiscito contra la gestión nacional y un respaldo al PJ
