Alberto Fernández confirmó que los jubilados recibirán “un aumento generalizado sobre el primer trimestre”

Antes de regresar de su viaje a Israel, aclaró que el monto se definirá “cuando se tenga claramente cuál es la situación económica en ese momento”. Sostuvo que “tienen que tener la tranquilidad de que todos van a tener un aumento"

Guardar
Alberto Fernández ratificó que habrá
Alberto Fernández ratificó que habrá un aumento para todos los jubilados

Desde Israel, antes de regresar a la Argentina, el presidente Alberto Fernández aseguró que los jubilados recibirán “un aumento generalizado sobre el primer trimestre” y dijo que el monto se podrá definir “cuando se tenga claramente cuál es la situación económica en ese momento”.

Sostuvo que los jubilados “tienen que tener la tranquilidad de que todos van a tener un aumento y que siempre vamos a prestar atención a los que peor están" y recordó que el Gobierno “ya dijo que va haber un aumento generalizado sobre el primer trimestre, y eso lo vamos a hacer”.

”El monto lo hablaremos cuando tengamos claramente cuál es la situación económica en ese momento”, agregó el Presidente.

Con Fernández en Israel, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezó el martes una reunión del gabinete económico, en la que se decidió que el Gobierno otorgará un aumento de suma fija para todos los jubilados durante el mes de marzo.

“Todavía no está definido el monto. Cualquier cifra que se informe es especulación y será inexacta” porque hay que "ser responsables ante la aguda crisis que estamos viviendo”, informó a Infobae una fuente de la Casa Rosada.

En la reunión convocada por Cafiero participaron los ministros de Economía, Martín Guzmán, de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, de Trabajo, Claudio Moroni, y de Agricultura, Luis Basterra. También participaron la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, y del ANSES, Alejandro Vanoli.

La Casa Rosada ultima los detalles de la mejora para los jubilados luego de que la Ley de Solidaridad Social y Emergencia Productiva, sancionada en diciembre, permitió que se congelara por 180 días la aplicación de la fórmula de movilidad jubilatoria para determinar un nuevo sistema de ajuste.

Sin embargo, expertos previsionales advirtieron a Infobae que de no cumplirse el aumento estipulado según la ley de movilidad para marzo y junio (del 11,56% para marzo y cerca de 14% para junio, según la ley suspendida), que constituye un derecho adquirido, se podría dar una catarata de juicios.

Últimas Noticias

Fernanda Raverta mantuvo una reunión de trabajo junto a los otros candidatos a senadores de Fuerza Patria en la Quinta Sección

Los dirigentes peronistas se juntaron en el Museo MAR, de Mar del Plata. Además de la extitular de ANSES, que encabezará la lista, estuvieron Jorge Paredi, María Laura García, Marcelo Sosa y Andrea Cáceres

Fernanda Raverta mantuvo una reunión

Guillermo Montenegro criticó a Kicillof y ratificó que asumirá su banca si es electo: “No hago candidaturas testimoniales, es una falta de respeto”

El intendente de General Pueyrredón, candidato a senador provincial de La Libertad Avanza, descartó postularse solo como estrategia electoral. “No quiero más kirchnerismo en la Provincia”, afirmó

Guillermo Montenegro criticó a Kicillof

Alivio en las filas de Santiago Caputo por el espaldarazo de Milei tras la tensión por las listas

La tropa de militantes en redes, tras bajar las armas, tendrá intervención en la estrategia de campaña. “No estaría todo tan roto”, dicen en el Gobierno. El Presidente dijo que considera a su asesor un “hermano”, luego de designar a Francos como mediador hacia una tregua con Karina Milei. Los resquemores con los Menem siguen, pero disimulados

Alivio en las filas de

Campaña, polarización y Presupuesto: qué esperan los bloques del Senado para el segundo semestre del año

En el camino aparecen elecciones provinciales y tensiones generadas por el propio Gobierno. Otros apuntan al Presupuesto 2026 como cuestión clave. Qué piensa el oficialismo

Campaña, polarización y Presupuesto: qué

Elecciones en PBA: los intendentes que optaron por un realineamiento político de cara al 7 de septiembre

Un total de 22 jefes comunales se presentan como candidatos a concejal o legislador provincial para defender su territorio, según el relevamiento hecho por Infobae

Elecciones en PBA: los intendentes