
Finalmente, Alberto Fernández y Felipe Solá lograron lo que querían desde un principio: designar a Sabino Vaca Narvaja en la embajada argentina en China. Aunque no irá al frente de la representación en Beijing, donde fuentes seguras anticiparon que como embajador irá Luis María Kreckler, un experimentado diplomático. Vaca Narvaja, titular del Programa de Cooperación y Vinculación Sino-Argentino de la Universidad Nacional de Lanús, un verdadero experto del presente y la historia del gigante asiático, ocupará el rol de segundo de la estratégica delegación.
Esa es la fórmula que la Cancillería encontró para resolver un intríngulis. Vaca Narvaja es un especialista en el vínculo con China, pero carece de toda experiencia diplomática. Fino traductor de los detalles, el gobierno chino podría sentir que la Argentina enviaba a un novato.
Con la presencia de Kreckler, que ya fue embajador en Brasil, Alemania y Suiza, secretario de Comercio y Relaciones Internacionales durante un año y subsecretario de Comercio Internacional durante cinco, la Argentina volverá a designar un diplomático de valorada trayectoria, al tiempo que realizará una apuesta a futuro con la designación del joven politólogo que se viene desempeñando en el área de relaciones internacionales del Senado desde hace varios años.
Vale recordar que Mauricio Macri había designado a Diego Guelar, quien previamente fue embajador en Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea, y Cristina Fernández de Kirchner a César Mayoral, que estuvo al frente de la representación argentina ante Naciones Unidas y también en Canadá, además de otros destinos destacados como ministro ante organismos internacionales (Ginebra) y en París.
China mostró desde un comienzo interés en fortalecer el vínculo con el nuevo gobierno. Incluso le envió una carta al Presidente firmada de puño y letra por Xi Jinging invitando a Fernández a una visita de Estado, que inmediatamente fue contestada, aunque sin precisar fecha.

De hecho, antes de viajar a Jerusalén, el Presidente dio una entrevista a la revista DangDai en la que reveló que quiere profundizar la alianza estratégica firmada entre ambos países firmada en el 2014 y reafirmada en la declaración conjunta que se firmó en diciembre de 2018, donde se acordó un Plan de Acción Conjunta 2019-2023, anticipando su interés por formar parte de la Iniciativa de la Ruta de la Seda, de interés central para China.
La incorporación de Sabino se une a la de su hermano Camilo, padre de la nieta de Cristina Fernández de Kirchner, ya que estuvo en pareja con Florencia Kirchner. El yerno de la vicepresidenta será designado como director general de Acción de Gobierno, dentro de la Secretaría General de la Presidencia.
En cuanto a las designaciones en embajadas que aún están pendientes, fuentes oficiales aseguraron que no está confirmado que Alicia Castro vaya a Rusia. Y en cuanto a la posibilidad de que la actual subsecretaria del Mercosur y Negociaciones Económicas Internacional, María del Carmen Squeff, sea designada en el Vaticano, sólo se adelantó que “es una posibilidad, pero aún no está caída la candidatura de Luis Bellando”, que era el candidato de Gustavo Béliz para ese lugar, pero fue vetado por sectores de Cancillería.

Béliz, secretario de Asuntos Estratégicos, tiene gran influencia en la agenda internacional del Gobierno. No sólo forma parte de la delegación que acompaña al Presidente a los homenajes en Israel por el 75º aniversario de la liberación de Auschwitz, sino que visita asiduamente la Cancillería para mantener reuniones con Felipe Solá, quien también fue a verlo en distintas oportunidades a su despacho en el primer piso de Casa Rosada.
Al respecto, se informó que Béliz acompañará a Solá en el viaje que realizará el 13 de febrero a Brasilia para reunirse con el canciller Ernesto Araújo porque mantendrá reuniones con su par, el ministro jefe de Gabinete de Seguridad Institucional de la Presidencia, Augusto Heleno Ribeiro Pereira, un general de la reserva del Ejército de Brasil que condujo la compleja operación de cascos azules en Haití y hoy se transformó en un gladiador mediático en defensa de Jair Bolsonaro.
La gran incógnita sigue siendo quién irá a la embajada argentina en España. Y allí no hay demasiadas pistas. Sólo se sabe que se está buscando un político. “¿Están esperando que diga que sí Emilio Monzó?", preguntó Infobae. “No podemos decir nada, hay que esperar”, fue la respuesta. De todos modos, consultado por esta cronista, el ex presidente de la Cámara de Diputados del macrismo fue contundente: “No voy a Madrid”.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Franco Mogetta dijo que su salida del Gobierno “fue consensuada” y confirmó que trabajará en el armado electoral en Córdoba
El ex secretario de Transporte señaló que dejó su lugar en el Ministerio de Economía de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre. Este martes se afilió al partido de La Libertad Avanza en la provincia

La UTA llegó a un acuerdo salarial y se disipa el riesgo de otro paro de colectivos en el AMBA
El sindicato liderado por Roberto Fernández firmó con las cámaras un aumento del salario básico en mayo y en junio. Siguen las negociaciones para los choferes del interior

Exclusivo: el video del último mensaje de José “Pepe” Mujica al Papa Francisco
El expresidente uruguayo murió esta tarde a los 89 años en Montevideo. En un material inédito dado a conocer en Infobae en vivo, se lo ve reflexionar sobre lo cotidiano: “Nos pasamos la vida entera trabajando para pagar cuotas”

Elecciones en Jujuy: una persona no binaria fue electa diputada provincial
Yael Navarro preside la UCR Diversidad a nivel nacional, desde donde participó de luchas por la inclusión. Cuáles son sus propuestas
El PRO se aferra a Ficha Limpia como eje de la campaña porteña para sacarles votos a los libertarios
La caída del proyecto le dio impulso a la lista de Silvia Lospennato y tuvo impacto en las encuestas, según el entorno de Jorge Macri. Cómo influirá en las últimas actividades proselitistas
