La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) manifestó su preocupación y expuso su rechazo absoluto ante la creación, por parte de un sector del kirchnerismo, de un tribunal ético ante la tesis propia que sugiere que muchos de los juicios que se llevan adelante en Argentina y en la región contra dirigentes políticos son un invento de la Justicia.
“El trabajo de distintos medios y periodistas en la Argentina permitió que se destaparan grandes tramas de corrupción y que la Justicia avanzara luego en su esclarecimiento, como sucede desde hace décadas en todas las democracias modernas”, indicó el comunicado que difundió la asociación haciendo referencia al “juzgamiento del lawfare, con sede en Madrid pero con implicancias locales, y que incluye el cuestionamiento, ya anticipado de la labor de periodistas".
“Este autoproclamado tribunal del lawfare parte de la hipótesis de una supuesta estrategia orquestada entre sectores del Poder Judicial y la prensa, con objetivos ajenos a los de sus respectivas funciones en la sociedad. Sin autoridad alguna, pretende determinar lo que denomina “distorsiones a la verdad”. Y llega incluso a mencionar nombres de periodistas de reconocida trayectoria, con un claro objetivo de represalia y estigmatización”, continuó el comunicado.
Y concluyó: “Luego de haber repudiado la trasnochada idea de establecer una Conadep del periodismo, como también en su momento acciones similares como el ´juicio popular’ contra periodistas en Plaza de Mayo encabezado por Hebe de Bonafini, vemos reflotar esa intención con el proyecto de este insólito 'tribunal ético”. En el terreno de la prensa, persigue el mismo objetivo: deslegitimar la labor periodística y perseguir a quienes quieren investigar y denunciar al poder, que es una de las funciones básicas del periodismo profesional”.

El constitucionalista Eduardo Barcesat y el ex juez Baltasar Garzón integran este tribunal ético que tendrá como principal objetivo investigar los procesos judiciales que involucran a dirigentes como Cristina Kirchner, Lula Da Silva y Rafael Correa, entre otros.
“Es una iniciativa conjunta del Instituto lawfare de San Pablo, que tiene a los abogados defensores de Lula y el Common Action Forum de los países de África”, explicó Barcesat en El Destape Radio.
Según agregó el abogado constitucionalista, la idea es formular un tribunal ético que difunda cuáles son los mecanismos y los intereses de esta “práctica perversa que genera la muerte civil de quienes son víctimas de estos procesos”.
“Muchos creen que los procesos que inhabilitaron a Lula a ser candidato presidencial o que usaron acá para perseguir a Cristina o para proscribir a Correa son procesos normales y nosotros queremos demostrar que son irregulares. Es una persecución judicial en la que nadie está muy seguro de cuáles son sus derechos”, afirmó.
Para Barcesat el lawfare es una forma de destrucción. “Buscan generar penas anticipadas cuando no se conoce muy bien por qué uno está preso. Violan la presunción de inocencia, tiene agravante psicológico y le priva de la vida normal, provoca embargos millonarios que destruyen a las víctimas”, denunció.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
“La estrategia china de captura de élites y su impacto para la Argentina”: el libro que explica el avance del gigante asiático en el país
Escrito por la politóloga Constanza Mazzina y publicado por Expediente Abierto, el texto repasa las condiciones que permitieron, entre otras cuestiones, el posicionamiento de China como el principal socio comercial en la región

Constanza Mazzina: “Cuestionamos la relación con los EEUU, pero nunca en los últimos diez años se cuestionó la relación con China”
La politóloga y directora de la carrera de Ciencias Políticas de la Universidad del CEMA alerta, en diálogo con Infobae, sobre la creciente influencia del gigante asiático en la Argentina a través de una estrategia orientada a captar a las elites políticas, académicas y empresariales

Santiago Cúneo habló del 17 de Octubre, convocó a los jóvenes desilusionados con Milei y afirmó: “El peronismo es futuro”
El candidato de Nuevo Buenos Aires criticó la corrupción del PJ, propuso una Argentina confederal y apeló a la juventud “estafada por el modelo libertario”. Sus ideas de cambiar los nombres de calles, municipios y de radios

La CGT organizó un impactante viaje al pasado para el festejo más moderno del 17 de octubre
Con mapping, actores, bailarines y raperos, la dirigencia cegetista celebró 24 horas antes el Día de la Lealtad Peronista, en un acto plagado de curiosidades y momentos vintage

La Libertad Avanza coordina la fiscalización nacional con los aliados y suma a las Fuerzas del Cielo en PBA
Cada provincia tendrá libertad para desempeñar la tarea, aunque deberán reportar a las autoridades nacionales. Softwares, planillas y la polémica por el dinero de los viáticos
