ADEPA cuestionó la decisión de sectores cercanos al kirchnerismo de crear un tribunal ético para investigar el “lawfare”

La entidad manifestó su preocupación y expuso su “rechazo absoluto”

Guardar
Eduardo Barcesat, abogado constitucionalista, integrante
Eduardo Barcesat, abogado constitucionalista, integrante del tribunal ético

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) manifestó su preocupación y expuso su rechazo absoluto ante la creación, por parte de un sector del kirchnerismo, de un tribunal ético ante la tesis propia que sugiere que muchos de los juicios que se llevan adelante en Argentina y en la región contra dirigentes políticos son un invento de la Justicia.

El trabajo de distintos medios y periodistas en la Argentina permitió que se destaparan grandes tramas de corrupción y que la Justicia avanzara luego en su esclarecimiento, como sucede desde hace décadas en todas las democracias modernas”, indicó el comunicado que difundió la asociación haciendo referencia al “juzgamiento del lawfare, con sede en Madrid pero con implicancias locales, y que incluye el cuestionamiento, ya anticipado de la labor de periodistas".

“Este autoproclamado tribunal del lawfare parte de la hipótesis de una supuesta estrategia orquestada entre sectores del Poder Judicial y la prensa, con objetivos ajenos a los de sus respectivas funciones en la sociedad. Sin autoridad alguna, pretende determinar lo que denomina “distorsiones a la verdad”. Y llega incluso a mencionar nombres de periodistas de reconocida trayectoria, con un claro objetivo de represalia y estigmatización”, continuó el comunicado.

Y concluyó: “Luego de haber repudiado la trasnochada idea de establecer una Conadep del periodismo, como también en su momento acciones similares como el ´juicio popular’ contra periodistas en Plaza de Mayo encabezado por Hebe de Bonafini, vemos reflotar esa intención con el proyecto de este insólito 'tribunal ético”. En el terreno de la prensa, persigue el mismo objetivo: deslegitimar la labor periodística y perseguir a quienes quieren investigar y denunciar al poder, que es una de las funciones básicas del periodismo profesional”.

El ex juez Baltasar Garzón
El ex juez Baltasar Garzón también investigará los procesos judiciales de América Latina

El constitucionalista Eduardo Barcesat y el ex juez Baltasar Garzón integran este tribunal ético que tendrá como principal objetivo investigar los procesos judiciales que involucran a dirigentes como Cristina Kirchner, Lula Da Silva y Rafael Correa, entre otros.

“Es una iniciativa conjunta del Instituto lawfare de San Pablo, que tiene a los abogados defensores de Lula y el Common Action Forum de los países de África”, explicó Barcesat en El Destape Radio.

Según agregó el abogado constitucionalista, la idea es formular un tribunal ético que difunda cuáles son los mecanismos y los intereses de esta “práctica perversa que genera la muerte civil de quienes son víctimas de estos procesos”.

“Muchos creen que los procesos que inhabilitaron a Lula a ser candidato presidencial o que usaron acá para perseguir a Cristina o para proscribir a Correa son procesos normales y nosotros queremos demostrar que son irregulares. Es una persecución judicial en la que nadie está muy seguro de cuáles son sus derechos”, afirmó.

Para Barcesat el lawfare es una forma de destrucción. “Buscan generar penas anticipadas cuando no se conoce muy bien por qué uno está preso. Violan la presunción de inocencia, tiene agravante psicológico y le priva de la vida normal, provoca embargos millonarios que destruyen a las víctimas”, denunció.

SEGUÍ LEYENDO:

Últimas Noticias

El Gobierno habilitó al Ejército y la Armada a detener civiles en la frontera norte

Desde el Ministerio de Defensa, confirmaron que se brindaron órdenes de “empeñamiento” para coordinar el despliegue de las fuerzas. Estas reglas se mantienen bajo reserva

El Gobierno habilitó al Ejército

En la condecoración a Huerta de Soto, Milei afirmó que la economía está creciendo al 10%

El Presidente encabezó un acto en Casa Rosada para reconocer al economista español y habló sobre la actualidad de la Argentina, reiteró que a mediados de 2026 la inflación dejará de ser un problema en el país y afirmó que su gestión sacó a 10 millones de personas de la pobreza

En la condecoración a Huerta

El adiós de Milei a Francisco, la reunión con Meloni en Roma y la respuesta que preparan en el PRO contra las traiciones

El Presidente reveló detalles desconocidos de su relación y la de sus ministros con el Papa. La charla reservada con la premier italiana. Y la estrategia con aval de Macri para frenar las fugas al mundo libertario

El adiós de Milei a

Para Tolosa Paz, Kicillof no se mete en la interna peronista: “El 99,9% de su agenda es gobernar”

La diputada nacional consideró, sin embargo, que tanto el gobernador como Cristina Kirchner “son nuestros referentes más importantes” para ganar las próximas elecciones. Aunque volvió a decir que la expresidenta ya no “sintetiza” a todo el peronismo

Para Tolosa Paz, Kicillof no

Elecciones en CABA 2025, en vivo: Larreta cuestionó a Jorge Macri por la gestión de la seguridad en la Ciudad

El próximo 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para renovar la Legislatura. El PRO será el partido que más bancas pone en juego, mientras La Libertad Avanza arriesga un total de seis espacios

Elecciones en CABA 2025, en