Sectores cercanos al kirchnerismo armaron un tribunal ético para investigar el “lawfare”

El constitucionalista Eduardo Barcesat y el ex juez Baltasar Garzón investigarán los procesos judiciales que involucran a dirigentes políticos como Cristina Kirchner, Lula Da Silva y Rafael Correa, entre otros

Guardar
Eduardo Barcesat, abogado constitucionalista
Eduardo Barcesat, abogado constitucionalista

Sectores cercanos al kirchnerismo crearon un tribunal ético ante la tesis propia que sugiere que muchos de los juicios que se llevan adelante en Argentina y en la región contra dirigentes políticos son un invento de la justicia para perseguir a los actores principales de los “gobiernos populares”.

El constitucionalista Eduardo Barcesat y el ex juez Baltasar Garzón integran este tribunal ético que tendrá como principal objetivo investigar los procesos judiciales que involucran a dirigentes como Cristina Kirchner, Lula Da Silva y Rafael Correa, entre otros.

Es una iniciativa conjunta del Instituto lawfare de San Pablo, que tiene a los abogados defensores de Lula y el Common Action Forum de los países de África”, explicó Barcesat en El Destape Radio.

Según agregó el abogado constitucionalista, la idea es formular un tribunal ético que difunda cuáles son los mecanismos y los intereses de esta “práctica perversa que genera la muerte civil de quienes son víctimas de estos procesos”.

Muchos creen que los procesos que inhabilitaron a Lula a ser candidato presidencial o que usaron acá para perseguir a Cristina o para proscribir a Correa son procesos normales y nosotros queremos demostrar que son irregulares. Es una persecución judicial en la que nadie está muy seguro de cuáles son sus derechos”, afirmó.

Para Barcesat el lawfare es una forma de destrucción. “Buscan generar penas anticipadas cuando no se conoce muy bien por qué uno está preso. Violan la presunción de inocencia, tiene agravante psicológico y le priva de la vida normal, provoca embargos millonarios que destruyen a las víctimas”, denunció.

Además de Barcesat y Garzón, integrarán este tribunal ético: Renata Avila, William Bourdon, Herta DÄubler-Gmlin, Gabriel Chamorro, Valeska Teixeira y Ayo Obe.

Baltasar Garzón, ex juez
Baltasar Garzón, ex juez

Cristina Kirchner utilizó el término inglés lawfare durante su declaración indagatoria en el juicio por la obra pública de Santa Cruz. La expresión se trata de una contracción gramatical de law (ley) y warfare (guerra), que refiere a una “guerra judicial” o “guerra jurídica”.

La expresión se suele acuñar para señalar que el Poder Judicial es utilizado como un actor partidario, para desprestigiar la carrera política de un opositor o trabar una política pública, entre muchos otros casos.

Lawfare significaría entonces la utilización de la ley y de los procedimientos jurídicos como arma de guerra. “Pero es difícil pretender un enjuiciamiento del lawfare ante los mismos jueces que son sus ejecutores. Tampoco existen instancias jurisdiccionales, regionales o internacionales. De ahí la necesidad de un tribunal ético”, explicó Barcesat, impulsor del tribunal.

“Nosotros no le podemos imponer nada a nadie, pero podemos convencer, es es el objetivo principal y la función central del tribunal ético. Lo más importante es destrabar las relaciones que hay entre los poderes económicos, la justicia y los medios hegemónicos. Creo que lo fundamental es exhibir esto ante los ojos de todos”, dijo el constitucionalista para justificar la conformación de este tipo de tribunal.

Los casos a los que apuntará inicialmente el tribunal ético son la Causa Cuadernos; el Memorándum con Irán; la investigación del Caso Nisman, la situación de Rafael Correa en Ecuador; de Lula Da Silva en Brasil y la crisis en Bolivia. En este sentido, el tribunal entrevistará en carácter de “víctimas” a Dilma Rousseff y a De Vido, entre otros.

La resolución final de este tribunal se conocerá en noviembre de 2020, en el marco del encuentro anual OCTAGÓN de Common Action Forum en Madrid, y según explicó el propio Barcesat, “la idea es recoger testimonios, documentación, analizar causas y emitir una sentencia ética”.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Santiago Cuneo celebró el Día de la Lealtad en Florencio Varela y aseguró que “el futuro es, fue y será peronista”

El líder del Movimiento Confederal encabezó un acto en homenaje al 17 de octubre. La polarización con Cristina Kirchner, las críticas al Gobierno y una convocatoria a votar en defensa de la patria

Santiago Cuneo celebró el Día

Multitudinario acto por el Día de la Lealtad Peronista reunió a más de 45 mil personas en Tucumán

Miles de simpatizantes colmaron el Club San Antonio de Ranchillos en una jornada marcada por discursos de unidad y llamados a fortalecer el Frente Tucumán Primero de cara a las próximas elecciones

Infobae

Horacio Rodríguez Larreta respaldó las candidaturas de Lousteau y Ocaña en la ciudad de Buenos Aires

El ex jefe de Gobierno y legislador electo publicó un mensaje en sus redes junto a la candidata al senado de Provincias Unidas

Horacio Rodríguez Larreta respaldó las

Alejandro Fargosi: “El 27 de octubre el Gobierno va a estar fortalecido”

El primer candidato a diputado de La Libertad Avanza en la ciudad de Buenos Aires vaticinó un triunfo del oficialismo a nivel nacional y habló de los próximos pasos de Milei: “Queremos reforzar la segunda etapa del plan con leyes”

Alejandro Fargosi: “El 27 de

Cristina Kirchner cerró el Día de la Lealtad desde el balcón de San José 1111: “El 26 es Milei o Argentina”

La ex presidenta salió a saludar a la militancia que se acercó hasta su domicilio. Con un audio, advirtió sobre el acuerdo del Gobierno con Estados Unidos y pidió “construir una salida colectiva”. Kicillof estuvo presente

Cristina Kirchner cerró el Día