
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, insistió en sus críticas hacia la oposición después de que la Legislatura provincial aprobara la Ley Impositiva, con la inclusión de cambios impulsados por el bloque de Juntos por el Cambio. “Nos hicieron perder el tiempo a los bonaerenses y finalmente lo que aprobaron fue haciendo cambios que no benefician a los sectores medios", fustigó.
En su opinión, el mandatario reiteró que la intención del proyecto original era ajustar el pago de impuestos en relación a la evolución de la inflación, y descargaba una mayor presión tributaria sobre los propietarios más acaudalados.
Según la Provincia, con las modificaciones se recaudarán 10 mil millones de pesos menos. "No aumentamos los impuestos, ahora la oposición nos sacó recursos y benefició a determinados sectores, que son los que tienen propiedades más grandes”, se quejó el mandatario provincial en declaraciones a A24.
La nueva ley plantea incrementos segmentados de hasta el 75% en los contribuyentes por el impuesto inmobiliario y topes del 50% en la patente Automotor. También retoques en Ingresos Brutos, entre otras actividades.
En esa línea, Kicillof insistió con sus críticas a Juntos por el Cambio: "Los que se visten de defensores de los sectores medios han fundido a miles de empresas sin que se les moviera un músculo de la cara cuando Macri y Vidal ponían impuestazos”.
“Durante la gestión anterior los sectores más concentrados fueron beneficiados. Por eso no me llama la atención que traten de legislar a favor de esos sectores”, sostuvo Kicillof, quien añadió que la Legislatura bonaerense “no salió a defender a nadie cuando se aplicaron los tarifazos del gobierno anterior”.
Paritarias docentes
Después del difícil debate legislativo por la ley impositiva, Axel Kicillof tendrá que afrontar otra discusión que suele alcanzar picos de tensión en la provincia de Buenos Aires: las paritarias docentes. Y si bien reconoció que es preciso un aumento que compense el retroceso inflacionario para los maestros, apeló a la “comprensión” de los negociadores.
“Los gremios me manifestaron que hubo una pérdida de poder adquisitivo muy relevante. La agenda incluye la recuperación salarial pero lamentablemente tenemos temas que son públicos, como la deuda o la falta de recursos", sostuvo el gobernador. "Esto lo comprenden los sindicatos docentes, que tienen derecho a reclamar sus salarios, pero comprenden estas cosas. Iremos resolviendo lo salarial en la medida de las posibilidades”, agregó.
En contraste, Kicillof se diferenció de la relación que mantuvo la gestión de María Eugenia Vidal con los gremios, ya que "había una especie de cruzada contra los maestros, donde se dijo hasta que eran una mafia, eso hay que repararlo”. Y planteó que se avanzará en corregir “estructura escolar, que la dejan muy deteriorada” y recordó que “han cerrado establecimientos”.

La negociación paritaria tiene otro condimento. Es que jugará en la ecuación final la inminente convocatoria a la paritaria nacional que ya adelantó el ministro de Educación, Nicolás Trotta. “Ahora que vuelve la paritaria nacional espero que se coordine todo”, indicó el gobernador.
La deuda provincial
Acerca de las obligaciones financieras contraídas por la gestión de Vidal, el mandatario bonaerense reiteró que hubo un llamado a los acreedores “para conversar porque la deuda como la dejaron es un desastre”, e insistió que "nadie quiere un default”.
“Tienen que entender que ellos mismos permitieron que creciera el endeudamiento”, señaló sobre los tenedores de deuda. Y adelantó que su gobierno negociará con estos actores "para ver cómo se sale”.
“Para pagar tenemos que poder crecer. Si crecemos, vamos a recaudar más y vamos a poder afrontar los compromisos. Pero con estos plazos es imposible”, concluyó.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Renunció Alberto Sileoni y Kicillof nombró en Educación a Flavia Terigi, rectora de una universidad nacional
El funcionario presentó su dimisión por “motivos personales”. El gobernador enviará la propuesta de la pedagoga a la Legislatura bonaerense

Oscar Aguad cuestionó la designación de Presti en Defensa: “La ley no lo permite, los militares no pueden mezclarse en política”
El exministro de Defensa calificó “como un error” el nombramiento del nuevo funcionario, quien aún se encuentra en actividad castrense. “Previamente debería pasar a retiro”, señaló. Y agregó: ”Las Fuerzas Armadas no pueden adherir a ningún gobierno de turno”

Reforma en Seguridad: crearán una policía migratoria para reforzar los controles en las fronteras
El Ministerio de Seguridad que lidera Alejandra Monteoliva busca intensificar los controles y ampliar las jurisdicciones de monitoreo

Juan Schiaretti será sometido a una operación cardíaca: le reemplazarán la válvula aórtica
El exgobernador de Córdoba y diputado nacional electo anunció que el próximo viernes se someterá a la cirugía en la Fundación Favaloro de Buenos Aires

Karina Milei reunirá a la tropa libertaria en Mar del Plata y bajará un mensaje duro contra los intendentes del PJ y Kicillof
El encuentro reunirá a dirigentes municipales, provinciales y nacionales. Buscará cohesionar la fuerza, con miras al 2027. “El que acuerda aumentos de impuestos, queda afuera”, advirtieron


