La Cámara de Diputados bonaerense confirmó los cambios de la reforma impositiva realizados por el Senado y la convirtió en ley

La oposición logró modificar seis artículos respecto al proyecto original. Uno de los cambios es que menos viviendas quedarán alcanzadas por el impuesto inmobiliario urbano

Guardar
Axel Kicillof junto a Verónica
Axel Kicillof junto a Verónica Magario. Ambos estuvieron metidos en las negociaciones por la ley impositiva (Nicolás Aboaf)

El Frente de Todos, con el apoyo de la oposición, logró sancionar la ley impositiva en la Legislatura bonaerense. La segunda versión del proyecto que envió Axel Kicillof fue aprobada en la Cámara de Diputados y luego pasó al Senado, donde se le realizaron cambios y, finalmente se aprobó. Ahora el documento vuelve a la Cámara baja donde recibirá la sanción definitiva.

La sesión en el Senado estuvo cargada de tensión. El oficialismo le reprochó a Juntos por el Cambio las modificaciones que se realizaron y que fueron votadas por la mayoría opositora. Cruzaron reproches vinculados a la gestión de María Eugenia Vidal y a la cantidad de contribuyentes bonaerenses que abarcaba el proyecto de ley.

El senado bonaerense aprobó la
El senado bonaerense aprobó la ley impositiva enviada por Axel Kicillof pero lo hizo con cambios (Santiago Salva)

“Votamos una ley impositiva sin Presupuesto. Esto nos obliga a tener mayor responsabilidad y equilibrio. Esta Ley contiene progresividad, nosotros lo celebramos, lo hicimos durante 4 años, pero hay que remarcar que inicialmente, cuando fue enviada la ley por el Ejecutivo, entendíamos que lo que no tenía era la progresividad necesaria”, remarcó el senador de Juntos por el Cambio, Juan Pablo Allan.

El legislador del Frente de Todos José Luis Pallares lo cruzó rápidamente. “Si el sentido progresivo a la ley se la dio la oposición, yo estoy mirando otro canal”, afirmó. Luego, disparó con más fuerza contra la oposición. “Hoy la oposición demostró que vuelve a estar del lado de los que más poder tributario tienen y no de los sectores que tienen menos recursos".

En el Senado se vivió
En el Senado se vivió un clima de tensión durante el debate enel recinto (Santiago Salva)

Allan fue el encargado de contar cuáles fueron los cambios que lograron. En el caso del aumento del 75% del impuesto inmobiliario urbano, la cantidad de partidas a las que abarca pasó de 2.600.000 del proyecto original a, aproximadamente, 600.000 de la última versión. Solo el 10% de loas partidas pagaran el porcentaje más alto. Además, el beneficio de un descuento por abonar el impuesto anual un pasó del 20% a un 25%.

Se logro que solamente el 10% de las partidas paguen un 75%, con la posibilidad de recibir el beneficio por el pago anual de abonar como máximo un 55% más que el año anterior

Por otra parte, el aumento de los ingresos brutos para la fabricación de medicamentos quedará en el 1,5%, mientras que Kicillof buscaba llevarlo al 3,5%. Similar fue la situación con los ingresos brutos para los servicios profesionales, que se mantendrán en 3,5% en vez de aumentar a un 4,5%, como pretendía el gobierno bonaerense.

El senador provincial y jefe
El senador provincial y jefe de la bancada de Juntos por el Cambio, Roberto Costa (Santiago Salva)

La sanción de la ley no dejó conforme a Axel Kicillof. “La oposición deberá explicar por qué propuso medidas que desfinancian a la provincia en pos de beneficios para los sectores más poderosos”, indicaron a Infobae desde la gobernación.

El debate parlamentario en Diputados comenzó luego de un cuarto intermedio para lograr llegar a un acuerdo en los puntos de conflicto que existen entre el oficialismo y la oposición. Los legisladores de Juntos por el Cambio votaron la ley en general pero anticiparon que en el Senado modificarán seis artículos: el 6, 20, 22, 25, 27 y 100.

Los diputados de Juntos por
Los diputados de Juntos por el Cambio aprobaron el proyecto en general (Santiago Salva)

En el comienzo de la sesión los diputados Juan Pablo De Jesús (Frente de Todos) y Santiago Nardelli (Juntos por el Cambio) mostraron su conformidad por empezar a tratar la ley después de múltiples negociaciones. Fue un gesto de cordialidad en el principio del tratamiento de un proyecto cargado de polémicas y desacuerdos.

“La gran mayoría de los bonaerenses va a tener aumentos muy por debajo de la inflación y un sector muy pequeño va a tener aumentos por encima de la inflación”, sostuvo De Jesús, en referencia al impuesto inmobiliario urbano, uno de los ítems en donde el oficialismo cedió al modificar la cantidad de propiedades que abarcaba el mayor escalón del aumento.

El proyecto de ley impositiva
El proyecto de ley impositiva comenzó a tratarse después de una semana de múltiples negociaciones (Santiago Salva)

Nardelli, por su parte, hizo hincapié en el artículo 100, el nuevo punto de conflicto, que se trata del aumento de los ingresos brutos a los servicios portuarios. “El artículo 100 redactado como está viene grabar una sobretasa al ingreso bruto. El ingreso bruto se aplica sobre facturación, no sobre tonelada. Tenemos un problema técnico en la aplicación de este impuesto”, indicó.

El presidente del bloque de Juntos por el Cambio, Maximiliano Abad, brindó un mensaje más político. “Somos una oposición responsable y dialoguista. Una oposición que busca el equilibrio en esta ley, que es no desfinanciar al gobierno de la provincia pero cuidar a los bonaerenses”, sostuvo.

Los diputados bonaerenses votaron la
Los diputados bonaerenses votaron la media sanción de la ley impositiva (Santiago Salva)

El gobernador esperó hasta las 15 de ayer para recibir una respuesta de la oposición con respecto a la segunda versión del proyecto de ley que le habían acercado y en el que el impuesto inmobiliario urbano -punto clave del conflicto político- abarcaba a menos cantidad de propiedades. Bajaba de 2.600.000 a 1.100.000 millones. Como la respuesta no llegó, decidió enviar esa segunda versión a la Cámara de Diputados. Finalmente, el aumento del 75% abarcará a cerca de 600.000 partidas.

Por otra parte, la oposición planteó reparos con respecto al aumento de Ingresos Brutos para la actividad portuaria en función del peso de la mercadería -artículo 100-. En algunos casos, esa suba podría superar el 1000 por ciento.

El presidente del bloque de
El presidente del bloque de Diputados del Frente de Todos, Facundo Tignanelli

Una de las zonas afectadas es la del Río Paraná. El diputado zarateño de Juntos por el Cambio Matias Ranzini planteó en medio de las negociaciones: “La carga impositiva que quiere Kiciloff para los puertos va a generar que los barcos carguen y descarguen en Rosario o Ciudad de Buenos Aires, debemos cuidar la actividad portuaria bonaerense derivada de nuestra producción y obviamente su nivel de empleo. Los sindicatos también deberían de estar preocupados”.

Durante el 2009 el gobierno de Daniel Scioli sancionó el aumento de ingresos brutos a las actividades portuarias, pero días después decidió dar marcha atrás frente al desacuerdo de los sindicatos que amenazaron con hacer un cese de tareas. Todos los gremios portuarios que se nuclean en FEMPINRA (Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina) marcaron su rechazo a la medida y el gobernador de entonces decidió dar marcha atrás con la aplicación. En Juntos por el Cambio usan ese ejemplo para advertir que la aprobación de ese punto traerá posteriores conflictos en la implementación.

“Hicieron hacer pasar desapercibido al artículo 100 dentro de la norma. Va a condenar a los puertos de la provincia de Buenos Aires a la paralización y a la perdida de miles de empleo”, aseguró el diputado Santiago Passaglia, al hacer referencia al aumento de ingresos brutos en las actividades portuarias y comparar esta decisión con la que tomó Scioli una década atrás. Además, recordó que en ese momento los sindicatos paralizaron la actividad. “Se equivocan si piensan que intentando lo mismo van a conseguir algo distinto”, afirmó.

La oposición dio quórum y
La oposición dio quórum y el debate comenzó a las 14:30 con la presencia de todo el arco político

La primera intención del gobierno bonaerense había sido tratarlo el viernes 26 de diciembre en el Senado, pero la oposición lo dejó sin quórum y le advirtió que debía entrar en una negociación de la letra chica del proyecto para lograr sacar una “ley de consenso”.

Con esa movida legislativa, Juntos por el Cambio hizo valer su mayoría en la Cámara de Senadores y le puso un freno a la decisión de Kicillof de avanzar con el tratamiento de la ley en el final del 2019. Como la discusión de la ley se cayó durante la ausencia de la ex gobernadora María Eugenia Vidal -que está de vacaciones- tanto el mandatario provincial como los dirigentes que están en su gobierno afirmaron que había internas en la coalición opositora y que se estaba librando una batalla por el liderazgo del espacio político en la provincia de Buenos Aires.

Fueron días de cruces públicos, chicanas y posturas ideológicas plasmadas en la negociación y en los medios de comunicación. El desacuerdo siempre giró alrededor del aumento del 75% al impuesto inmobiliario urbano. Hasta que este miércoles las diferencias también alcanzaron la suba de ingresos brutos en las actividades portuarias. La oposición fue clara desde el principio y marcó que no estaba dispuesta a respaldar ese aumento. Entonces, empezaron los tironeos para llegar a un punto de acuerdo. Finalmente, la ley se aprobó. Una vez que pase el filtro final en Diputados quedará lista para ser comunicada y reglamenta.

Seguí leyendo

Últimas Noticias

Elecciones en CABA 2025, en vivo: Manuel Adorni recorrió Palermo junto a Karina Milei, Luis Caputo y Patricia Bullrich

El próximo 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para renovar la Legislatura. El PRO será el partido que más bancas pone en juego, mientras La Libertad Avanza arriesga un total de seis espacios

Elecciones en CABA 2025, en

Impuestos y política: de golpe, el denso capítulo electoral suma otra línea de tensión

Las modificaciones en IVA y Ganancias provocan malestar entre los gobernadores. Proyectan menos coparticipación federal. Pero no es solo una cuestión de fondos: también disgusta el modo de hacer política. Eso se añade al problema de arrastre sobre los interlocutores de Olivos

Impuestos y política: de golpe,

Elecciones en San Luis: Poggi enfrenta a un PJ debilitado y busca revalidar su gestión en la Legislatura

El gobernador mantiene la alianza que le dio la victoria en 2023, mientras que el peronismo se partió tras la pelea de los Rodríguez Saá. La situación de los libertarios en una provincia donde Milei ganó con amplia diferencia

Elecciones en San Luis: Poggi

La oposición sostiene la investigación por $Libra y el Gobierno y sus aliados hablan de “golpe parlamentario”

El peronismo y sectores dialoguistas apuestan a una sesión especial para destrabar la comisión que quedó paralizada. El oficialismo hasta el momento pudo ganar tiempo pero no tiene los votos suficientes para frenar la embestida

La oposición sostiene la investigación

Se tensa el vínculo entre los radicales díscolos y el Gobierno ante la falta de acuerdos electorales

Sin alianza con La Libertad Avanza, el diputado Arjol deberá competir por un lugar en la Legislatura de Misiones. El bloque de la Liga del Interior incia un proceso de “diferenciación” del oficialismo

Se tensa el vínculo entre