Los Metrodelegados pidieron estatizar el subte y los colectivos

El sindicalistas Roberto Pianelli reclamó la intervención del Estado para desarrollar una nueva política de transporte público

Guardar
La red de subtes de
La red de subtes de Buenos Aires se inauguró en diciembre de 1906 y en la actualidad tiene unos 57 km de longitud y 90 estaciones

El secretario general de los Metrodelegados, Roberto Pianelli, sugirió devolverle al Estado el control del servicio de subterráneos, dado que el actual esquema de concesión –afirmó– se ha demostrado ineficiente, y pidió también incluir a los colectivos en esa reestructuración del sistema de transporte público.

“Lo primero que hay que hacer es tener una política transporte en la Ciudad y también a nivel provincial y nacional. Yo soy estatista, para mí hay que estatizar los subtes y los colectivos como en Nueva York. Es el Estado el que tiene que intervenir desarrollando el subterráneo", enfatizó.

En declaraciones al programa “Habrá consecuencias” de El Destape Radio, Pianelli habló sobre el camino para volver a tener una red moderna y eficiente y criticó a la estatal SBASE (Subterráneos de Buenos Aires), propietaria legal de la red de subtes de la Ciudad.

Roberto Pianelli junto a Néstor
Roberto Pianelli junto a Néstor Segovia (foto de archivo)

Es la primera vez en la historia que no tiene programado hacer ni un metro de subte. Es una empresa que no se sabe para qué está. Si cambiamos la estructura y lógica de SBASE, yo estoy a favor de que una empresa estatal opere los subtes y los colectivos”, afirmó el metrodelegado.

Asimismo, recordó que tras la renovación de Metrovias que se realizó cuando se traspasó la concesión de la red a la Ciudad de Buenos Aires, “el llamado a licitación viene recontra demorado”.

Cabe recordar que a mediados de diciembre de 2019, la empresa francesa RATP Dev, que pujaba por la concesión del subte porteño, decidió no renovar el bono de oferta. Los otros dos oferentes que quedaron son la actual concesionaria Metrovías, con la consultoría técnica de Deutsche Bahn, sociedad alemana mixta de ferrocarriles, y Keolis, otra empresa francesa, en este caso asociada a la argentina Helport con apoyo técnico de Transport For London (TFL).

Los trabajos de remoción se
Los trabajos de remoción se llevan a cabo en el taller Rancagua (Fotos: Lihueel Althabe)

Finalmente, Pianelli se refirió a la situación de piezas con asbesto: “Sentimos una gran frustración porque estuvimos veintipico de años manipulando piezas con amianto y nadie nos decía, nos lo ocultaban”.

“Manipulamos cosas como si fueran plástico o madera y esto es veneno puro. Nos preguntamos qué hicieron para cuidarnos, porque no hubo seguimiento médico. Exigimos que estos elementos sean retirados y que seamos monitoreados, cuidados, porque el amianto provoca enfermedades a largo plazo. Hay 10 o 15 años de latencia", concluyó.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

El limitado camino de la negociación política: la lapicera de Economía y el mensaje repetido de gobernadores

El Gobierno negocia básicamente para avanzar con el Presupuesto 2026. Los jefes provinciales trasmiten disposición al diálogo y, también, ratifican reclamos. Eso remite a Luis Caputo. El temario incluye las reformas laboral y tributaria, pero por ahora no circulan los proyectos

El limitado camino de la

La fragmentación de los yerbateros aleja el riesgo de que la desregulación cause una crisis política en Misiones

Milei redujo al mínimo las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que intervenía sobre el precio de la materia prima

La fragmentación de los yerbateros

Santilli prioriza al “G20” de gobernadores, pero no le cierra la puerta a los cuatro kirchneristas

El Gobierno se enfoca en el grupo de 20 mandatarios provinciales que se reunieron con Milei en Rosada. El ministro del Interior espera terminar las rondas individuales antes del inicio de las extraordinarias. Al término, evaluará si convoca a los “rebeldes”

Santilli prioriza al “G20” de

Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados

Dos legisladores del MID y cuatro de Coherencia se distanciaron del oficialismo con críticas a la conducción de Martín Menem. Podrían permitirle a los violetas superar en número al peronismo, pero por ahora buscan otras alternativas

Negociación clave: el futuro de

El Gobierno se encamina a ceder una compañía estatal a Catamarca: la negociación que hay detrás

Un movimiento del gobernador Raúl Jalil le permitiría a LLA ser primera fuerza en Diputados. A cambio, pide que se le traspase la compañía Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD). El trasfondo de la operatoria y qué cuestiones la traban

El Gobierno se encamina a