El Gobierno quiere extender el horario nocturno de los trenes metropolitanos y el subte

Así lo aseguró el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni. Al referirse al transporte ferroviario dijo que “el servicio se corta demasiado temprano y quedan millones de trabajadores imposibilitados de volver al Gran Buenos Aires”

Guardar
El subte corta a las
El subte corta a las 23.30 horas los días de semana

El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, dijo que el Gobierno busca extender el horario del servicio de los trenes metropolitanos y del subte porteño porque “cortan demasiado temprano”, perjudicando “a millones de trabajadores”.

Admitió que mantiene conversaciones con el Secretario de Transporte de la Ciudad, Juan José Méndez; y con el Subsecretario de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Alejo Supply, para “hacer más eficiente el sistema de transporte en general”.

Meoni señaló que desde su cartera empezaron a trabajar para la extensión del horario nocturno para facilitar el traslado de los pasajeros que salen más tarde de trabajar: A mi entender, el servicio de trenes corta demasiado temprano y quedan millones de trabajadores que quedan imposibilitados de volver al Gran Buenos Aires”.

Y remarcó:Hay que adecuar las frecuencias nocturnas entendiendo obviamente que la frecuencia nocturna no puede tener la misma frecuencia que durante el día, pero sí entendemos que debe haber algún servicio que le facilite a millones de personas movilizarse en horario nocturno. Lo mismo pasa con la política de subtes.

A raíz de esta iniciativa oficial, desde el gobierno porteño le dijeron a Infobae que están “sorprendidos por las declaraciones” y aseguraron que “hasta el momento no hubo contactos para hablar sobre esa posibilidad”.

Los sábados los subten cortan
Los sábados los subten cortan el servicio a la medianoche y los domingos y feriados a las 22 horas (Adrián Escandar)

Actualmente, el horario del subte es de 5.30 a 23.30 horas de lunes a viernes. En cambio, los sábados funciona desde las 6 hasta la medianoche. Los domingos y feriados, en tanto, brinda servicio de 8 a 22.

Al ser entrevistado en Radio con Vos, el Ministro admitió que convocó a los funcionarios de ambos distritos a “hablar sobre los costos y ver cuáles son sostenibles por el Estado y por la propia persona cuando paga la tarifa". Además, contó que ya empezaron a trabajar con “las empresas ferroviarias estatales, cuyos nuevos titulares ya asumieron”.

Por su parte, el secretario general de la Unión Ferroviaria, Sergio Sassia, se expresó en esa misma línea de pensamiento “porque hay una demanda clara" de los usuarios. “Hay que ver como se readecúa a los trabajadores, pero sería una medida muy importante”, resaltó.

En ese sentido, también señaló que “hay una vocación de poner en valor los trenes de cercanía o de media distancia, que es lo que año la gente del interior, y este es un pensamiento que está dentro del proyecto de Meoni”.

Sasia aseguró a Radio El Destape que la ampliación del horario nocturno "es algo que hemos estado hablando en las reuniones que llevamos adelante en las mesas técnicas que hemos creado entre el Estado y los técnicos de los sindicatos, la Unión Ferroviaria y La Fraternidad”.

“Sería una decisión muy importante y es una demanda que hacen mucho los usuarios”, ponderó el sindicalista. “Se puede hacer claramente, seguramente se va a tomar en no mucho tiempo“, aventuró.

Sobre el congelamiento por 120 días del boleto de colectivos y trenes, Meoni dijo que planteará una revisión integral de la política de subsidios para luego analizar cuál podrá ser la suba. “Hay muchas distorsiones en las políticas de subsidios. Hay que pensar en subsidiar al transportado y no a las empresas. Habrá empresas que deberán bajar el nivel de subsidios y otras subir”, admitió.

“Queremos establecer una tarifa básica por pasajero y un costo km por unidad. A partir de esa ecuación creemos que puede haber mayor equidad”, explicó el funcionario, quien se quejó por la poca transparencia de la política de subsidios.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Primeros movimientos en el bloque libertario del Senado: el pedido de Javier Milei

Javier Milei pidió a legisladores actuales y electos no exponer en medios sobre temas que ni siquiera están escritos aún, como las reformas laboral e impositiva. Algunos llegaron tarde y Presidencia cerró las puertas. Al término de la reunión con el primer mandatario, Patricia Bullrich improvisó un segundo convite para promocionarse como la interlocutora de la Casa Rosada con la Cámara alta

Primeros movimientos en el bloque

José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid: “Argentina está en el buen camino, tras la espiral descendente del peronismo”

El dirigente español se encuentra en el país para participar de una nueva asamblea de la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica (UCCI). En diálogo con Infobae, destacó el “cambio” que representó el gobierno libertario, cuestionó a Pedro Sánchez, y destacó los acuerdos comerciales y culturales con la ciudad de Buenos Aires

José Luis Martínez-Almeida, alcalde de

La nueva CGT, de perfil más dialoguista, ya tiene un plan para que la reforma laboral no ponga en jaque al sindicalismo

Cuál es el primer objetivo del flamante triunvirato para atenuar los cambios en la legislación del trabajo que impulsa el Gobierno. Quiénes ganaron y perdieron en el congreso cegetista

La nueva CGT, de perfil

El Gobierno confía en que la nueva composición de la CGT facilite las negociaciones por la reforma laboral

La central obrera renovó a la cúpula, pero las discusiones internas llevaron a que algunos gremios decidieran romper. Cómo seguirán las conversaciones en el marco del Consejo de Mayo, que ahora estará encabezado por Manuel Adorni

El Gobierno confía en que

Extraditaron a “Fred” Machado a Estados Unidos para ser juzgado por narcotráfico y lavado de dinero

El empresario se enfrentará al tribunal del Distrito Sur de Texas, acusado de ser el líder de una red de empresas pantalla

Extraditaron a “Fred” Machado a