
El ex candidato presidencial de Consenso Federal en las últimas elecciones, Roberto Lavagna, encabezó este sábado en Pinamar una reunión de dirigentes de ese espacio en la que analizaron la situación nacional. Con el acento puesto en la economía, concluyeron que “lo prioritario es la creación de empleo para acelerar el crecimiento”.
“En el marco de la compleja situación económica y social recibida, es prioritario el esfuerzo para consolidar la creación de empleo y acelerar la recuperación del crecimiento económico”, coincidieron en señalar los participantes de ese cónclave.
Además de Lavagna, estuvieron presentes el ex gobernador y actual presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz; los diputados nacionales Alejandro Rodríguez y Graciela Camaño, y el secretario general adjunto del Partido Socialista, Jorge Illa.
"Hace más de ocho años que Argentina no crece. El gobierno actual está tomando medidas para resolver el endeudamiento que dejó el gobierno anterior. Después de una gestión que sólo se movía para tomar decisiones como elevar la tasa de interés, ahora hay que destacar la intensa actividad en materia de toma de decisiones", indicaron sobre las primeras medidas tomadas por el presidente Alberto Fernández.

En ese sentido, los dirigentes de Consenso Federal ratificaron en un documento que consolidarán "el camino que se emprendió desde la creación de ese espacio".
“Como lo hemos venido haciendo hasta ahora, insistiremos con propuestas para el desarrollo argentino y fijaremos posiciones constructivas”, puntualizaron.
La relación entre Consenso Federal y el gobierno de Alberto Fernández se mantiene en buenos términos desde el inicio de la gestión. De hecho, el hijo del ex ministro de Economía fue nombrado al frente del Indec y el ex candidato a jefe de Gobierno porteño, Matías Tombolini, fue designado vicepresidente del Banco Nación.
A su vez, desde el espacio liderado por Lavagna, negociaciones mediante, brindaron su apoyo en la Cámara de Diputados para facilitar la media sanción de la ley de Emergencia Económica y elogiaron muchas de las políticas públicas implementadas por el nuevo Gobierno nacional.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Elecciones 2025: cuál es la cantidad de electores habilitados para votar, provincia por provincia
Con el debut nacional de la Boleta Única de Papel, el padrón definitivo distribuye más de 36 millones de votantes en Argentina y el exterior, listos para definir cargos claves a nivel nacional y local

Elecciones La Rioja 2025: qué se vota el 26 de octubre
El padrón habilita a la ciudadanía a renovar bancas en la Cámara de Diputados de la Nación y cargos provinciales en una jornada unificada, con la novedad de la Boleta Única de Papel como modalidad para emitir el voto

Javier Milei vuelve a la campaña este lunes con su visita a Tierra del Fuego
El Presidente hará una caminata por Ushuaia y estará acompañado por los candidatos de LLA. Este será el inicio de una serie de recorridas por las provincias para consolidar el apoyo a su gestión y sumar legisladores en el Congreso nacional
Defensor del Niño: candidatas denuncian que el concurso fue “injusto, hiriente y ofensivo”
La semana pasada la Comisión Bicameral anunció los nombres que propondrá al Congreso para titular y adjuntos de la Defensoría; un diputado los había anticipado, advirtiendo que los elegidos estaban previamente negociados y que todo el proceso era un acting. Ahora, varios participantes se pronunciaron sobre esas irregularidades

Patricia Bullrich habló en clave electoral y cuestionó al Congreso: “Discutieron proyectos que van contra el Gobierno”
La ministra de Seguridad analizó el escenario político tras la derrota en provincia de Buenos Aires. Además, se refirió al triple femicidio en Florencio Varela
