Cafiero, Guzmán y Moroni definieron los detalles del bono salarial que se anunciará en las próximas horas

El jefe de Gabinete y los ministros de Economía y Trabajo se reunieron en Casa Rosada. El Presidente le pidió a los sindicatos moderación en paritarias

Guardar
Martín Guzman llega a Casa
Martín Guzman llega a Casa Rosada (Foto de archivo)

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, convocó a su despacho a los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Trabajo, Claudio Moroni, para darle forma al bono salarial que sería anunciado este mismo viernes, según anticipó ayer el presidente Alberto Fernández. En principio se cree que se instrumentará el pago de una suma fija para todos los trabajadores privados y estatales que se sumará a los salarios a cuenta de las paritarias.

La reunión duró casi una hora y una vez finalizada no hubo declaraciones de sus protagonistas.

El jefe de Estado le envió ayer un mensaje a los sindicatos de cara a las negociaciones que se abrirán luego de la oficialización del bono: les pidió moderación para que no haya desbordes inflacionarios en medio de la emergencia económica sancionada en el Congreso de la Nación. "No hagamos pedidos desmedidos, porque todo eso repercute finalmente sobre el resultado de la economía. Todos tenemos que ser cuidadosos”, pidió Fernández. Para que el bono pueda ser pagado por todas las empresas se menciona una suma fija y básica que podría ser de $4000. Sobre ese monto, cada sector podría renegociar una suba mayor. En los hechos es un aumento salarial a cuenta de futuros acuerdos.

Según fuentes de Casa Rosada, los detalles del decreto a redactar son “complejos”, razón por la que fueron convocados los funcionarios. Además se analizaba si serían uno o dos decretos ya que también la suma de aumento alcanzaría a los empleados estatales, incluso se propondría a provincias y municipios que adhieran.

Aunque es una iniciativa reiteradamente anunciada, se evalúa que por su complejidad el anuncio sea por escrito a través del Boletín Oficial. En la Rosada confirmaron a Infobae que mañana sábado habrá una nueva publicación de decretos, como es usual en Gobierno desde la llegada de Alberto Fernández. Incluso si él lo decidiera, por la tarde de hoy podría haber una separata para adelantar la comunicación, aunque se señala que no hay “tanta urgencia”.

Omar Plaini, secretario general de Canillitas, evaluó esta mañana el adelanto previsto por el Poder Ejecutivo. Aseguró que surge en medio de una situación excepcional y diferenció: “Para quien está último en la escalera, una suma fija representa un ingreso inmediato importante que le permite resolver algunas cuestiones; un concepto de igualdad para el arranque me parece importante, pero luego cada sector deberá discutir sus paritarias”.

Todos vamos a pagar el bono. Lo que estamos viendo ahora es mayor previsibilidad. Se tomaron medidas que nosotros habíamos pedido, como la moratoria con quita de intereses. Es fundamental eso para que dejen de desaparecer las pymes. Ahora tenemos que empezar a ver una reactivación del consumo en el mercado interno”, evaluó Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Últimas Noticias

Ritondo pidió “deponer cualquier actitud personal” en medio del cruce entre Macri y Milei por el acuerdo en la provincia de Buenos Aires

“Nosotros estamos trabajando para que (la alianza) se produzca”, insistió el diputado nacional, y agregó que el PRO y La Libertad Avanza comparten “en un 70% la misma visión de país”

Ritondo pidió “deponer cualquier actitud

El Gobierno eximió el pago de los impuestos aplicados a los libros extranjeros que participen en la Feria del Libro

La 49° exposición de la Feria del Libro se celebrará en La Rural hasta el 12 de mayo

El Gobierno eximió el pago

La ácida respuesta de Milei a las acusaciones por las fugas del PRO y la frase de Macri dirigida contra el “triángulo de hierro”

El presidente y el líder del partido amarillo acumulan desencuentros por la elección porteña y un acuerdo en provincia de Buenos Aires cada vez más lejano. Los motivos de la pelea, las declaraciones cruzadas y lo que viene

La ácida respuesta de Milei

Los movimientos sociales participarán de la misa por el “eterno descanso del papa Francisco” en la Catedral Metropolitana

La ceremonia se llevará a cabo el sábado en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. Hace siete meses, en Roma, frente a los dirigentes populares del mundo, Jorge Bergoglio les advirtió: “Los pobres no pueden esperar”. En ese encuentro estuvieron presente Juan Grabois y Alejandro Gramajo, el secretario general de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP)

Los movimientos sociales participarán de

Inminente desalojo de mapuches que desde 2011 usurpan un predio en Villa La Angostura

La Justicia neuquina ordenó la desocupación del predio, ubicado en la Bahía Huemul, a 35 kilómetros de Villa La Angostura. La sentencia está firme, pero las comunidades anticiparon que resistirán el desalojo

Inminente desalojo de mapuches que