
La diputada Elisa Carrió se sumó al debate sobre la suspensión de la movilidad jubilatoria y aclaró que los legisladores nacionales no gozan de un régimen de privilegio como los jueces y los docentes.
“Yo voy a cobrar la cuarta parte de lo que cobraría como jubilada de mi sueldo a los 30 años cuando tenía nivel de juez de Cámara”, explicó la líder de la Coalición Cívica en las redes sociales tras recordar que el régimen especial que tenían los diputados fue derogado en 2002.
“Yo fui una de las autoras de la ley en el 2002 porque me parecía un privilegio”, agregó.
Carrió publicó un video explicando su situación personal luego de que el oficialismo aprobara la Ley de Emergencia Económica y Solidaridad Social que suspende la actualización automática de las jubilaciones.
En concreto, la polémica se desató cuando trascendió que habían sido exceptuados todos los beneficiarios de los regímenes especiales de jubilación del congelamiento de la fórmula de movilidad de los haberes, incluyendo a los jueces, diplomáticos y ex miembros del Estado de alto rango.
“Yo me jubilo con muchísimos aportes, solo 25 como legisladora, pero también otros diez en el Poder Judicial, que ellos sí tienen un régimen de privilegio, con veinte años en la universidad, que sí tiene régimen de privilegio. Pero yo me jubilo como diputada que no tiene régimen de privilegio porque lo derogamos”, detalló.
Según la diputada, la ley impulsada por el Frente de Todos -que también contó con el apoyo de los gobernadores- “es una estafa colosal” porque con la fórmula anterior “había una pérdida momentánea pero aseguraba a todos los jubilados no perder poder adquisitivo”.
“Eso es lo que suspendieron. Nos tenían que pagar la inflación de los últimos seis meses. Esto es lo que no nos pagan”, dijo Lilita.
Y continuó: “Acá hay un sistema injusto: los que aportaron 40 años están paralizados, y los que no aportaron tienen el bono pero después siguen paralizados”.
De hecho, Carrió afirmó que la “entrega” del Poder Legislativo al Ejecutivo fue tal que “entra en el delito de traición a la Patria”.
Por otro lado, también se refirió a su futuro político y recordó que su jubilación ya fue aceptada para marzo. No obstante, como Alberto Fernández pidió al Poder Legislativo la apertura de sesiones extraordinarias, Carrió aseguró que se pasará “todo enero y todo febrero en el recinto”.
“Los voy a acompañar y en marzo voy a estar más al lado, como ciudadana. Yo no los voy a abandonar. Además, para eso tenemos 15 diputados de la Coalición Cívica que son mucho mejores que yo y que pueden soportar en salud todavía esa Cámara que ya es irrespirable”, concluyó.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
La batalla de Javier Milei contra los “parásitos mentales” y la contraofensiva de Cristina Kirchner
El libertario chileno Axel Kaiser habló de su libro en la última reunión de Gabinete. Cuáles son sus ideas y por qué las adoptó el Presidente. El combate sin cuartel que impulsa CFK contra el Gobierno y dos “provocaciones” intolerables
Contraataque libertario en el Senado: no validarán lo avanzado sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad
Se desconocerá la auto convocatoria de la comisión de Presupuesto y Hacienda. No obstante, se aguarda un pedido de sesión para sancionar esos tres temas el jueves -sin despachos, precisarán ser habilitados con dos tercios- y la aprobación de otros. Incluso, podría tratarse la insistencia de la ley de ayuda a Bahía Blanca tras el veto presidencial

Elecciones en PBA: mientras el PJ ya se reorganiza, el Gobierno se enfrenta a las definiciones con sus aliados del PRO
Axel Kicillof envió un mensaje al interior del peronismo para ordenar el espacio. Cristian Ritondo, en tanto, hizo lo propio con su partido, aunque todavía no hay fecha para una nueva reunión con La Libertad Avanza

En medio de la tensión por fondos clave, Milei se encontrará con algunos gobernadores en Tucumán por el 9 de Julio
La Casa Rosada cursó invitaciones a varios mandatarios, aunque la mayoría podría no ir. Crece la presión de las provincias por fondos como las ATN. Habrá pasado un año de la firma del Pacto de Mayo

Milei pone en la mira a los jueces laborales: el plan para limitar la industria del juicio
El Presidente tiene resuelto “visibilizar” a los magistrados que, según cree, frenan decisiones oficiales y favorecen al sindicalismo. “Nos declararon la guerra”, dicen. Qué medidas tiene en estudio el Gobierno
