El senador por la ciudad de Buenos Aires, Martín Lousteau, reconoció que la Argentina está en emergencia pero aseguró que el paquete legislativo que impulsa el oficialismo no es más que un “impuestazo de dos puntos del PBI”.
Según explicó el ex ministro de Economía y ex embajador en Washington, hoy tenemos siete veces más pobreza que hace 50 años y el doble de desigualdad. “No sé quién se puede hacer el distraído”, dijo en referencia tanto al oficialismo como a la oposición.
En esa línea, afirmó que comparte el diagnóstico económico pero señaló que esta situación de emergencia “amerita más diálogo y más reconocimiento de lo que se ha hecho mal” por parte de todo el arco político.
Por eso, criticó que se apruebe en tres días “un proyecto recontra abarcativo” y también cuestionó que “el artículo 1 delega más facultades que en el 2002 y ese año fue la peor crisis social, económica y política de nuestra historia moderna”.
“Se vota en comisión el mismo día y hoy estamos acá con un proyecto que conocemos hace cinco horas. Es poco tiempo para abarcar lo mucho que tiene este proyecto”, dijo.
Por otro lado, también objetó el contenido de la norma. “Es equivalente a un impuestazo de dos puntos del PBI. Queremos que la economía se recupere, pero no quiero traer a la memoria lo que pasó cuando Machinea trató, en una economía que recién empezaba a crecer, (de aplicar) impuestos de semejante magnitud”, detalló.

En esa línea, el senador radical aclaró que dos puntos del PBI equivalen a 660.000 millones de pesos: “Es aumentar los recursos del Estado nacional en un 10%”. Sin embargo, explicó que desde hace años “el Estado se ha vuelto más caro y peor” y se preguntó si realmente se lo mejora "simplemente dándole más plata”.
Finalmente, aseguró que no se trata de un proyecto realmente “solidario” como plantea el oficialismo. A modo de ejemplo, recordó que Alberto Fernández durante la campaña dijo que iba a beneficiar a los jubilados con el dinero que estaban ganando los grandes bancos. “Pero le está sacando a los jubilados que ganan un poco más de la mínima para darle a los que ganan la mínima. No veo ese discurso”, cuestionó.
También criticó que hayan sido excluidos sectores “privilegiados” como jueces o funcionarios del servicio exterior. “Tampoco veo en todo este paquete algo que tenga que ver con cómo nosotros (los políticos) ponemos nuestra parte”, sumó.
“La solidaridad no tiene que ser de pico, sino un objetivo real”, afirmó.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Tras el fallo de YPF, Javier Milei convocó a su Gabinete en Casa Rosada para elaborar la estrategia judicial
El Presidente reúne a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York. Quiénes son los hombres clave del Gobierno para avanzar en el caso

Murió el cardenal Luis Pascual Dri, el cura confesor del papa Francisco
El fraile de la orden capuchina tenía 98 años, y era conocido por ser el sacerdote que le otorgaba el sacramento de la confesión a Jorge Bergoglio antes de ser proclamado en Roma

Sin acuerdo entre Valdés y LLA, y con el PJ alejado de Colombi, Corrientes cerró las alianzas para la elección a gobernador
El gobernador radical protestó porque fue “muy dificil negociar” con la Casa Rosada y “piden mucho”, aseguró. El próximo 31 de agosto la provincia deberá elegir su sucesor y hay seis alianzas que competirán

El Gobierno restituyó el Registro Nacional de Armas en medio del proceso de transformación de la AMAC
Los cambios quedaron reflejados a través de un decreto publicado en Boletín Oficial. Al mismo tiempo avanzaron con la disolución de un fondo

Reestructuraron la Casa de la Moneda meses después de su transformación en Sociedad Anónima Unipersonal
La Administración Nacional tomó la determinación luego de conocerse un informe del interventor del organismo
