El Gobierno buscará eliminar por ley las jubilaciones de privilegio

Alberto Fernández anunció que enviará un proyecto al Congreso para brindar “igualdad ante la ley” a todos los pasivos; el Presidente acordó con los diputados Sergio Massa y Darío Martínez que la semana que viene se reunirán para revisar uno de los puntos que más tensión generaron en el debate de la ley de Emergencia Económica

Guardar
Sergio Massa y Alberto Fernández
Sergio Massa y Alberto Fernández celebraron la media sanción de la ley

Apenas unas horas después de que la Cámara de Diputados aprobara el proyecto de ley de emergencia económica que dejaba afuera del nuevo esquema de aumento a las jubilaciones de dirigentes políticos, jueces y diplomáticos, el presidente Alberto Fernández anunció que enviará al Congreso una iniciativa “con el propósito de garantizar la igualdad” y que “se termine con las jubilaciones de privilegio”.

El Presidente escribió en su cuenta de Twitter que ampliará las sesiones extraordinarias del Congreso para avanzar con el proyecto de ley que dejará sin efecto el artículo de la ley para “poder salir de la emergencia económica y social en la que estamos” y “trabajar para construir una sociedad que iguale las oportunidades de todas y todos. Debemos esforzarnos para ayudar a poner de pie a esta Argentina que tanto amamos”, dijo.

Mientras que el Senado se encuentra aún debatiendo el proyecto de emergencia económica, el Presidente publicó una serie de mensajes en su cuenta de Twitter y adelantó que “durante los próximos 180 días, fijaremos el modo de actualización de las jubilaciones”. En ese sentido, remarcó que “todo ello se inscribe en un nuevo marco económico que empezamos a diseñar garantizando el trabajo con la doble indemnización en caso de despido sin causa y los alimentos a quienes hoy padecen hambre”.

Así, el jefe de Estado subrayó que para corregir el proyecto de emergencia económica y en virtud de frenar el malestar que generó el artículo 51 que eximía a los jueces y diplomáticos del congelamiento de la fórmula de movilidad jubilatoria que imperará para el resto de los jubilados, enviará un proyecto de ley para eliminar las jubilaciones de privilegio.

El Presidente publicó estos conceptos en su cuenta de Twitter luego de una reunión que mantuvo hoy con su ministro de Economía, Martín Guzmán, y los diputados Sergio Massa y Darío Martínez (fue el miembro informante). Allí se acordó el tratamiento urgente de esa iniciativa.

Fuentes parlamentarias explicaron a Infobae que el gesto busca descomprimir la tensión que se generó en la Cámara de Senadores que amagaba con complicar la sesión convocada para hoy. El bloque de Juntos por el Cambio había amenazado con no bajar a sesionar si no había un compromiso firme de revisar la cuestión de las jubilaciones de privilegio.

En la media sanción votada esta mañana en la Cámara de Diputados se dispuso la suspensión de la movilidad jubilatoria por 180 días aunque se exceptuó a todos los beneficiarios de los regímenes especiales, incluyendo a los jueces, diplomáticos y ex miembros del Estado de alto rango.

Este mediodía hubo una reunión en Casa Rosada donde se definió la nueva estrategia legislativa que apunta a descomprimir el malestar social. De esta manera, el Presidente instruyó a Massa y a Guzmán para redactar un proyecto de reforma del artículo 51 de la ley de emergencia económica que se tratará el lunes y que apunta a suspender la eximición del sistema de ajuste de haberes que se definió recientemente en el resto de las jubilaciones para los jueces, embajadores y ministros.

La idea es que no haya una catarata de juicios contra el Estado”, sintetizó a Infobae un allegado al Presidente. En la ley correctiva se igualarán entonces los regímenes especiales con el sistema común de ajuste de jubilaciones que se dará por decreto presidencial y no por la movilidad como sucedía hasta ahora. El proyecto se tratará el mismo lunes en comisión y luego en el recinto. Luego pasará a su tratamiento en el Senado.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Uno por uno, cómo quedaron conformados los frentes electorales para las elecciones en PBA

En medio de intensas negociaciones y acuerdos de último momento, los partidos oficializaron la conformación de las alianzas que competirán en los comicios provinciales del 7 de septiembre en la provincia Buenos Aires

Uno por uno, cómo quedaron

Designaron a las autoridades del organismo que gestionará cinco hospitales tras los cambios en Salud

La decisión responde al decreto emitido en materia de salud el pasado lunes. En el mismo se indicaba el cambio de estatus del nuevo esquema

Designaron a las autoridades del

El peronismo disidente acordó con la UCR, Manes, Stolbizer, Monzó y Carrió: competirán con el frente “Somos Buenos Aires”

Las negociaciones las llevaron adelante Juan Schiaretti, Florencio Randazzo, Julio Zamora y Federico Martelli. Presentarán listas en las ocho secciones electorales

El peronismo disidente acordó con

Tras el escándalo en Diputados, buscan bajar el nivel de violencia con la creación de una comisión de ética y disciplina

La iniciativa apunta a un control interno luego de la sesión de la semana pasada que culminó con agresión física y amenazas. Los detalles de la propuesta

Tras el escándalo en Diputados,

El Senado prepara una sesión a ciegas: la oposición impulsa leyes para forzar vetos y hay tensión por el control político del Congreso

Espacios opositores quiere bajar al recinto -válido si obtiene quorum- y tratar proyectos sobre jubilaciones, moratoria previsional, emergencia en discapacidad, fondos a gobernadores y Bahía Blanca. También aparece la causa YPF y un par de legisladores empujan un futuro encuentro de carácter secreto en el recinto

El Senado prepara una sesión