El reto de Cristina Kirchner al presidente del bloque del Frente de Todos: “Eso lo dicen los machistas”

La vicepresidenta debuta hoy al frente de la Cámara alta

Guardar
El cruce entre Cristina Kirchner y José Mayans

A las 16.17 la presidenta del Senado, Cristina Kirchner, anunció que se había alcanzado el quórum y dio por iniciada la sesión para debatir el proyecto de Ley de Solidaridad Social que esta mañana fue aprobado por la Cámara de Diputados tras una extensa jornada.

El primero en hacer uso de la palabra fue el formoseño José Mayans, jefe del bloque del Frente de Todos. “Gracias presidente”, dijo. Sin embargo, antes iniciar su exposición fue rápidamente corregido por Cristina Kirchner, quien le aclaró que lo correcto sería decir “presidenta”, en femenino.

Cristina Kirchner
Cristina Kirchner

Minutos más tarde, antes de que se votara el ingreso y la salida de tropas para ejercicios militares -el segundo tema en ser tratado-, el jefe del bloque del Frente de Todos volvió a dirigirse a Cristina Kirchner como “presidente”, en masculino.

Presidenta”, lo volvió a rectificar. Ante lo cual Mayans intentó excusarse aclarando que esa palabra “no tiene sexo”. “Eso es lo que dicen los machistas, de ninguna manera”, replicó rápidamente la vicepresidente de la nación. El senador finalmente asintió y la sesión continuó con normalidad.

La primera interacción con Julio Cobos

El primer cruce entre la ex presidenta y su antiguo vice, Julio Cobos, también generó curiosidad y cierta expectativa debido a que su relación quedó en muy malos términos luego del voto “no positivo” del mendocino en contra de las retenciones móviles en 2008.

Cobos fue el primer radical en hacer uso de la palabra. “Quería rendir un homenaje a Leandro Despouy, normalmente los homenajes los hacemos antes de iniciar la sesión, o en el momento que usted lo considere oportuno”, expuso.

“Hacemos el homenaje, por favor, adelante”, contestó Cristina Kirchner en tono formal.

Sorry!

“Tiene la palabra la senadora Elías de Pérez, de Tucumán. Discúlpeme, estoy acostumbrándome a todas las cara”, dijo la presidenta del Senado, y remató con un “sorry” (perdón en inglés) ante la demora en reconocerla.

“Gracias presidenta, es normal”, continuó la legisladora de Juntos por el Cambio.

El "sorry" de Cristina Kirchner

Luego, ante el olvido de un paso formal previo a la votación, Kirchner volvió a disculparse con un “sorry”. Pero inmediatamente se dirigió al secretario parlamentario y agregó: “No tengo que decir sorry, queda horrible, perdón por la palabra en inglés”, dijo con una sonrisa.

Noticia en desarrollo

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

La batalla de Javier Milei contra los “parásitos mentales” y la contraofensiva de Cristina Kirchner

El libertario chileno Axel Kaiser habló de su libro en la última reunión de Gabinete. Cuáles son sus ideas y por qué las adoptó el Presidente. El combate sin cuartel que impulsa CFK contra el Gobierno y dos “provocaciones” intolerables

La batalla de Javier Milei

Contraataque libertario en el Senado: no validarán lo avanzado sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad

Se desconocerá la auto convocatoria de la comisión de Presupuesto y Hacienda. No obstante, se aguarda un pedido de sesión para sancionar esos tres temas el jueves -sin despachos, precisarán ser habilitados con dos tercios- y la aprobación de otros. Incluso, podría tratarse la insistencia de la ley de ayuda a Bahía Blanca tras el veto presidencial

Contraataque libertario en el Senado:

Elecciones en PBA: mientras el PJ ya se reorganiza, el Gobierno se enfrenta a las definiciones con sus aliados del PRO

Axel Kicillof envió un mensaje al interior del peronismo para ordenar el espacio. Cristian Ritondo, en tanto, hizo lo propio con su partido, aunque todavía no hay fecha para una nueva reunión con La Libertad Avanza

Elecciones en PBA: mientras el

En medio de la tensión por fondos clave, Milei se encontrará con algunos gobernadores en Tucumán por el 9 de Julio

La Casa Rosada cursó invitaciones a varios mandatarios, aunque la mayoría podría no ir. Crece la presión de las provincias por fondos como las ATN. Habrá pasado un año de la firma del Pacto de Mayo

En medio de la tensión

Milei pone en la mira a los jueces laborales: el plan para limitar la industria del juicio

El Presidente tiene resuelto “visibilizar” a los magistrados que, según cree, frenan decisiones oficiales y favorecen al sindicalismo. “Nos declararon la guerra”, dicen. Qué medidas tiene en estudio el Gobierno

Milei pone en la mira