Los diputados debaten la ley de Emergencia con el Congreso vallado y fuertemente custodiado

A las 18 se convocó a un acto del que participarán el Polo Obrero junto a otros movimientos. En 2017, Cristina Kirchner había cuestionado este tipo de operativos de seguridad

Guardar
El Congreso, vallado para evitar
El Congreso, vallado para evitar incidentes durante el debate de la Emergencia Económica (Gustavo Gavotti)

Finalmente el oficialismo logró quórum y se inició en la Cámara de Diputados el debate de la Emergencia Económica, una ley que Alberto Fernández considera fundamental para las primeras semanas de su gestión como presidente de la Nación.

El Congreso fue celosamente vallado esta mañana. Se montó un operativo de seguridad para evitar incidentes durante las movilizaciones que comenzaron esta mañana y continuarán durante la tarde.

A partir del mediodía se observó en la zona a manifestantes con bombos y consignas en contra del proyecto impulsado por el kirchnerismo. Y el Polo Obrero y partidos de izquierda anunciaron que marcharán a las 18 para protestar contra una iniciativa que a su juicio “constituye un nuevo robo a los jubilados”.

Romina del Plá, la otra representante que el Frente de Izquierda tiene en Diputados, no facilitó el quórum. “El mega proyecto confisca a los jubilados, además de instalar una serie de medidas que benefician a los acreedores de la deuda y tenedores de bonos”, señaló antes del inicio de la sesión.

Protestas en las inmediaciones del
Protestas en las inmediaciones del Congreso antes del debate de la ley de Emergencia

Como parte del operativo de seguridad, agentes de la Policía Federal y de la Policía de la Ciudad dispusieron además el corte total de tránsito sobre avenida Rivadavia, entre avenida Callao y Combate de los Pozos.

Las imágenes del Congreso vallado recuerdan la sesión traumática del 14 de diciembre de 2017, cuando la Cámara de Diputados discutió la fórmula de movilidad jubilatoria que este jueves se pretende suspender. Ese día, en medio de severos incidentes que terminaron con decenas de policías e incluso legisladores heridos, la ex presidente Cristina Kirchner se pronunció en contra de las rejas de contención que se utilizaron para que los manifestantes no ingresaran al parlamento. “Si el Congreso tiene que sesionar vallado y militarizado es porque van contra las mayorías”, aseguró.

Seguí leyendo

Últimas Noticias

La oposición en Diputados negocia un dictamen único para el financiamiento universitario y del Hospital Garrahan

Mañana habrá comisión para avanzar; por el lado de las Altas Casas de Estudios impulsarán el proyecto de los rectores. En tanto, para la emergencia en pediatría conversan con el PRO y la UCR para sumar apoyos

La oposición en Diputados negocia

Ataque a la casa de Espert: el borrado del teléfono fue determinante para rechazarle la excarcelación a la concejal de Quilmes

Se trata de Eva Mieri, mano derecha de Mayra Mendoza, intendenta de ese Municipio. Qué dicen los chats que reconstruyó la Justicia a partir del celular de Alesia Abaigar, la funcionaria bonaerense cuya prisión domiciliaria hoy revocó la Cámara de San Martín

Ataque a la casa de

Un diputado creó su versión de inteligencia artificial para trabajar 24 horas y no perder tiempo en la campaña electoral

Gabriel Chumpitaz, actual diputado por Santa Fe, creó un avatar digital que tomará decisiones, atenderá a los ciudadanos y trabajará sin descansos

Un diputado creó su versión

La batalla de Javier Milei contra los “parásitos mentales” y la contraofensiva de Cristina Kirchner

El libertario chileno Axel Kaiser habló de su libro en la última reunión de Gabinete. Cuáles son sus ideas y por qué las adoptó el Presidente. El combate sin cuartel que impulsa CFK contra el Gobierno y dos “provocaciones” intolerables

La batalla de Javier Milei

Contraataque libertario en el Senado: no validarán lo avanzado sobre jubilaciones, moratoria y discapacidad

Se desconocerá la auto convocatoria de la comisión de Presupuesto y Hacienda. No obstante, se aguarda un pedido de sesión para sancionar esos tres temas el jueves -sin despachos, precisarán ser habilitados con dos tercios- y la aprobación de otros. Incluso, podría tratarse la insistencia de la ley de ayuda a Bahía Blanca tras el veto presidencial

Contraataque libertario en el Senado: