Prisiones preventivas: las definiciones del fiscal Delgado sobre la relación entre la Justicia y el poder de turno

El funcionario judicial manifestó su preocupación porque “va a haber muchas libertades” y mucho juicios que se “extenderán indefinidamente”. Además, se refirió a la implementación del nuevo Código Procesal Penal y a las huelgas de hambre

Guardar
Para el fiscal federal, podrían
Para el fiscal federal, podrían quedar en libertad muchas personas que actualmente están detenidas con prisión preventiva.

Tras el cambio de Gobierno y la implementación del nuevo Código Procesal Penal, el fiscal federal Federico Delgado cuestionó este jueves a “un sector de la Justicia que busca la simpatía del poder de turno” y advirtió que “van a haber muchas libertades” de personas que actualmente están con prisión preventiva.

Para el funcionario judicial, “el resultado de esto es que ante cualquier decisión de un juez, uno tiene el legítimo derecho de sospechar" y agregó que la situación empeora porque “en esta época del año normalmente los detenidos hacen huelgas de hambre porque quieren la libertad”.

“Este movimiento, en el que un sector de la Justicia busca la simpatía del poder de turno y trata de dar señales de que va a acompañar las políticas generales, genera una patología a partir de la cual los que venían teniendo problemas dejan de tenerlos y los que estaban en el poder comienzan a tenerlos”, señaló.

Durante una entrevista en TN, Delgado anticipó que "van a haber muchas prisiones preventivas que van a cesar y muchos juicios que se van a prolongar indefinidamente, algunos de los cuales ya tienen más de 12 años de existencia y no sabemos cuándo van a terminar”,

"Se enfatizan las excarcelaciones, los habeas corpus y, claro, lo que pasa es que cuando las huelgas de hambre son llevadas adelante por personas con un alto nivel simbólico, que protagonizan procesos judiciales que han tenido un impacto muy alto, es otro condimento más que viene a confundir a la sociedad”, sostuvo el fiscal, aunque sin mencionar directamente el caso puntual del ex ministro de Planificación, Julio de Vido, quien realiza una protesta similar en su celda de la cárcel de Ezeiza.

Julio De Vido anunció que
Julio De Vido anunció que no va a consumir más los alimentos que le ofrece el Servicio Penitenciario. (NA/Juan Vargas)

El ex funcionario kirchnerista, detenido desde 2017 en el marco de varias denuncias en su contra por presuntos hechos de corrupción, aseguró en una carta enviada al director del penal que no va a ingerir más alimentos suministrados por el Servicio Penitenciario Federal.

En el texto que le hizo llegar a las autoridades de la cárcel, De Vido reclamó la excarcelación “en el marco de los dispuesto por la resolución de la Comisión Bicameral de Monitoreo y Seguimiento de la aplicación del nuevo Código Procesal Penal de la Nación”.

“Van a haber muchas libertades ahora porque entró en vigencia un Código que fue sancionado en el 2015, que me parece sano y cuyo principio es que no tienen que haber presos en prisión preventiva, pero tienen que haber juicios. En la Argentina tenemos un problema: aplicamos mal la prisión preventiva y hay pocos juicios”, analizó Delgado al respecto, aunque sin nombrar al ex ministro.

Para el fiscal federal, “lo peor de esto es la ausencia de certeza" por parte de la opinión pública. En este sentido, resaltó que "ninguna sociedad basada en el Derecho puede vivir en paz, si no tiene en claro qué está permitido y qué no”.

“En casi todos los países del mundo, la gente a las leyes las cumple o no las cumple. Los argentinos logramos torcerlas, y cuando eso pasa las anulamos. Tenemos esta patología de que la ley rige, pero no se cumple”, concluyó.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

El Gobierno, después del Senado: riesgo fabricado, sombras internas y final incierto

La crisis en la relación con los gobernadores precipitó la aprobación de los proyectos resistidos por el oficialismo. Se mezclan el rechazo a las demandas de las provincias y la disputa de poder territorial impulsada por Olivos. Las fisuras violetas sumaron un ingrediente propio

El Gobierno, después del Senado:

La oposición discute cómo capitalizar en Diputados la debilidad que expuso el Gobierno en el Senado

Están listos para avanzar con el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría. La semana que viene llegarán los proyectos impulsados por los gobernadores que tuvieron media sanción este jueves. También podrían sumarse los vetos de Milei. Las posibles estrategias para no dar pasos en falso

La oposición discute cómo capitalizar

Los intendentes peronistas definirán las listas en sus municipios, pero deberán incluir a todos los sectores

Tienen la garantía de que encabezarán las nóminas. El 17 de julio es la fecha límite para presentarlas ante la mesa política que quedó conformada entre el MDF, el cristinismo y el Frente Renovador. Los casos donde la interna sigue imponiéndose

Los intendentes peronistas definirán las

El Gobierno todavía no descarta hacer alianzas en algunas provincias: cuáles son y qué dilemas enfrenta

Pese al conflicto en el Senado y a que la puja por los fondos provinciales escaló, el oficialismo sigue ponderando a ciertos gobernadores. En el Ejecutivo hay matices sobre cómo se debe proceder a un mes del cierre de alianzas

El Gobierno todavía no descarta

Gustavo Valdés se encamina a lanzar a su hermano para la Gobernación de Corrientes y hay dudas en LLA

Este sábado vence el plazo para presentar los candidatos para la elección del próximo 31 de agosto. La interna del peronismo en Goya y los nombres que jugará el oficialismo

Gustavo Valdés se encamina a