
Tras el cambio de Gobierno y la implementación del nuevo Código Procesal Penal, el fiscal federal Federico Delgado cuestionó este jueves a “un sector de la Justicia que busca la simpatía del poder de turno” y advirtió que “van a haber muchas libertades” de personas que actualmente están con prisión preventiva.
Para el funcionario judicial, “el resultado de esto es que ante cualquier decisión de un juez, uno tiene el legítimo derecho de sospechar" y agregó que la situación empeora porque “en esta época del año normalmente los detenidos hacen huelgas de hambre porque quieren la libertad”.
“Este movimiento, en el que un sector de la Justicia busca la simpatía del poder de turno y trata de dar señales de que va a acompañar las políticas generales, genera una patología a partir de la cual los que venían teniendo problemas dejan de tenerlos y los que estaban en el poder comienzan a tenerlos”, señaló.
Durante una entrevista en TN, Delgado anticipó que "van a haber muchas prisiones preventivas que van a cesar y muchos juicios que se van a prolongar indefinidamente, algunos de los cuales ya tienen más de 12 años de existencia y no sabemos cuándo van a terminar”,
"Se enfatizan las excarcelaciones, los habeas corpus y, claro, lo que pasa es que cuando las huelgas de hambre son llevadas adelante por personas con un alto nivel simbólico, que protagonizan procesos judiciales que han tenido un impacto muy alto, es otro condimento más que viene a confundir a la sociedad”, sostuvo el fiscal, aunque sin mencionar directamente el caso puntual del ex ministro de Planificación, Julio de Vido, quien realiza una protesta similar en su celda de la cárcel de Ezeiza.

El ex funcionario kirchnerista, detenido desde 2017 en el marco de varias denuncias en su contra por presuntos hechos de corrupción, aseguró en una carta enviada al director del penal que no va a ingerir más alimentos suministrados por el Servicio Penitenciario Federal.
En el texto que le hizo llegar a las autoridades de la cárcel, De Vido reclamó la excarcelación “en el marco de los dispuesto por la resolución de la Comisión Bicameral de Monitoreo y Seguimiento de la aplicación del nuevo Código Procesal Penal de la Nación”.
“Van a haber muchas libertades ahora porque entró en vigencia un Código que fue sancionado en el 2015, que me parece sano y cuyo principio es que no tienen que haber presos en prisión preventiva, pero tienen que haber juicios. En la Argentina tenemos un problema: aplicamos mal la prisión preventiva y hay pocos juicios”, analizó Delgado al respecto, aunque sin nombrar al ex ministro.
Para el fiscal federal, “lo peor de esto es la ausencia de certeza" por parte de la opinión pública. En este sentido, resaltó que "ninguna sociedad basada en el Derecho puede vivir en paz, si no tiene en claro qué está permitido y qué no”.
“En casi todos los países del mundo, la gente a las leyes las cumple o no las cumple. Los argentinos logramos torcerlas, y cuando eso pasa las anulamos. Tenemos esta patología de que la ley rige, pero no se cumple”, concluyó.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Los cardenales Bokalic y Rossi hablaron tras el funeral en el Vaticano: “El papa Francisco nos dejó muy clarito hacia dónde debemos caminar”
Luego de la histórica ceremonia en la Santa Sede, los arzobispos de Santiago del Estero y Córdoba resaltaron el legado del sumo pontífice y el fervor religioso en la Santa Sede de parte de sus fieles. Ambos participarán del cónclave para elegir al próximo líder de la Iglesia Católica

Silvia Lospennato apuntó contra Patricia Bullrich: “La elección que lideró fue la peor de la historia del PRO”
La candidata a legisladora porteña se refirió a las elecciones presidenciales de 2023.

El Gobierno de Trump envió al Senado de los EEUU el certificado de competencia de Peter Lamelas, el futuro embajador en la Argentina
El elegido por el presidente estadounidense es un médico de origen cubano que escapó de la dictadura de Fidel Castro
Javier Milei se reunió con Giorgia Meloni tras el funeral del papa Francisco en el Vaticano
Los mandatarios mantuvieron un almuerzo de trabajo. Ambos se ubicaron en primera fila durante la ceremonia de despedida del sumo pontífice
