Quiénes manejarán la comunicación oficial y los medios públicos en el nuevo gobierno

Juan Pablo Biondi, “Pancho” Meritello y Claudio Ambrosini ocuparán los principales cargos de un área sensible

Guardar

Juan Pablo Biondi, el vocero inseparable de Alberto Fernández durante la campaña, sorprendió este martes al visitar la Sala de Periodistas de la Casa Rosada, donde anunció que su cargo será el de secretario de Comunicación Presidencial, que hoy la escribana de Gobierno denominó como “de Comunicación y Prensa”. Anticipó que estará acompañado por Marcelo Martín, que será subsecretario, y que los empleados que vienen trabajando en el área continuarán desempeñándose en el lugar, ya que los que ingresaron con su antecesor, Jorge Grecco, eran contratados y cesaron en sus funciones.

De 47 años, Biondi es un periodista de larga trayectoria en el mundo de la comunicación política institucional y, según contó hoy, hace mucho tiempo que sueña con una responsabilidad de este tipo. Con su llegada, el rol de vocero presidencial que ocupaba Iván Pavlovsky en la gestión macrista no existirá más, ya que concentrará ambas tareas. Es decir, el diseño de la comunicación de Gobierno y la vocería, dependiendo directamente del Presidente.

También manejará la pauta publicitaria oficial, que es un asunto controvertido en todos las administraciones. Fernández ya habló del tema en su discurso de asunción: criticó el monto del gasto en el gobierno saliente (9.000 millones de pesos, aseguró, aunque Mauricio Macri se fue diciendo que era el 70% menos en términos reales de lo que gastó Cristina Kirchner el último año de su gestión). El Presidente, además, adelantó que cambiará su distribución para dirigirla directamente a los medios de comunicación, evitando que los periodistas en forma individual reciban publicidad.

Otro responsable de la comunicación que se acercó a la Sala de Periodistas fue Pablo Waiberg, vocero del ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y parte de un equipo que tendrá la tarea urgente de explicar cómo sería la primera medida del nuevo gobierno, el Plan Argentina contra el Hambre, que ya tuvo una reunión anticipatoria a la que fueron convocadas organizaciones civiles, de las iglesias, del empresariado y los sindicatos, además de figuras de alta exposición mediática como Marcelo Tinelli y Narda Lepes, entre otros.

La responsabilidad de los medios públicos será de Francisco “Pancho” Meritello, que será el secretario de Medios, a cargo de RTA (Radio y Televisión Argentina), organismo que coordina a Canal 7 y a Radio Nacional, además de la Agencia Télam. Al frente de RTA ya fue confirmada la periodista Rosario Lufrano, que durante el kirchnerismo fue la responsable de la TV Pública, aunque se fue cuando Fernández renunció a la Jefatura de Gabinete, en 2008. También se informó que Meritello será secundado por el periodista y productor de televisión Claudio Martínez. Y en Télam fue confirmada la periodista y productora Bernarda Llorente.

Alberto Fernández junto a su
Alberto Fernández junto a su vocero, Juan Pablo Biondi, minutos antes de partir hacia el Congreso; sentado, Daniel Rodríguez, un antiguo colaborador del primer mandatario

En este esquema, se especulaba por estas horas que no se designaría a nadie a cargo de Canal 7 y de Radio Nacional y que, en cambio, sería Lufrano quien manejaría ambos medios, con responsables que podrían ser directores o subdirectores que provengan de los mismos medios asentados en el lugar. Sucede que Lufrano tendrá oficina en Canal 7 y tendría la posibilidad de conducir y controlar las decisiones a través de un profesional que ya esté trabajando.

Otro asunto que queda por definir es si el CCK y Tecnópolis vuelven al Ministerio de Cultura, como en tiempos del kirchnerismo, o si continúan en el área de Medios Públicos, como sucedió con la gestión de Hernán Lombardi. Trascendió que Tristán Bauer está interesado en tomar a su cargo esas áreas, pero Meritello se quedaría sin otra responsabilidad que los medios públicos mientras que Cultura tiene decenas de institutos, museos, coordinaciones y temáticas de lo más diversas. Incluso, la oficina del próximo secretario de Medios estará en uno de los pisos del CCK.

Finalmente, se confirmó que el actual director del Enacom por la oposición, Claudio Ambrosini, que muchos años fue el jefe de prensa de Sergio Massa, será titular de aquel ente autárquico y descentralizado que regula la comunicación y conduce el proceso de convergencia tecnológica. Ahora está en la órbita de la Secretaría de Modernización, que no existiría más en el nuevo organigrama del Gobierno, así que habrá qué esperar de dónde dependerá.

En medio de las medidas urgentes que está urgido a tomar en materia de deuda, lucha contra el hambre y reforma de la Justicia, el organigrama de este sector todavía no está definido. “Otras políticas, otro organigrama”, dijeron hoy en el equipo del Presidente, conscientes de que son muchos los que tendrán que esperar por las definiciones en sus respectivas áreas.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Senado: disputa entre libertarios y kirchneristas para endurecer o aliviar penas en el manejo de cooperativas

La batalla dejó a dos proyectos opuestos, por ahora, sin dictamen. La discusión ocurrió entre la cristinista y titular de la comisión de Economías Regionales y Pequeña Empresa, Nora Giménez, y el jefe oficialista en la Cámara alta, Ezequiel Atauche

Senado: disputa entre libertarios y

La otra baja de Espert: buscan reemplazarlo por Bertie Benegas Lynch en la Comisión de Presupuesto para alcanzar un acuerdo

El oficialismo quitará de la Presidencia de esa comisión al diputado nacional, que fue desplazado de su candidatura nacional. Buscan retomar las conversaciones por el Presupuesto 2026 con gobernadores y bloques opositores

La otra baja de Espert:

Tras bajar la candidatura de Espert, Javier Milei hará hoy un acto en el Movistar Arena rodeado de ministros y aliados

El Presidente, que aceptó la renuncia de quien encabezaba la lista en la provincia de Buenos Aires, presentará su nuevo libro durante un evento en el mismo estadio en el que cerró su campaña en 2023. Allí estará Diego Santilli, quien pasaría a ocupar el primer lugar en la boleta. En medio de la interna, el mandatario ingresará acompañado de “Las Fuerzas del Cielo”

Tras bajar la candidatura de

La renuncia de Espert: una presión interna insostenible y el riesgo de una crisis política con impacto electoral

El diputado se bajó de la candidatura, tras la denuncia por su relación con un empresario condenado por narcotráfico. Javier Milei lo sostenía, pero en el Gobierno pedían su salida porque arrastraba la campaña de La Libertad Avanza

La renuncia de Espert: una

Victoria Villarruel se mostró con el kirchnerista Gildo Insfrán, en el homenaje a los caídos por un ataque de Montoneros

En su discurso, Villarruel pidió al pueblo argentino: “Hagamos el esfuerzo de unirnos”. También participó el jefe de la bancada de Unión por la Patria en el Senado, José Mayans, otro histórico referente kirchnerista

Victoria Villarruel se mostró con