
La senadora nacional por el Frente de la Concordia de Misiones, Magdalena Solari, no se integrará al Frente de Todos, tal como se había anunciado la semana pasada cuando se conformó la bancada que conduce el peronista José Mayans. Es una decisión partidaria luego del acuerdo político entre Cristina Kirchner y Maurice Closs, designado vicepresidente primero de la Cámara Alta.
El partido misionero, cuyo dirigente de referencia es Carlos Rovira, resolvió separar a Closs por este acuerdo, que señalan que fue realizado de manera “individual”. A través de un comunicado de prensa, el partido que gobierna Misiones informó además que Solari trabajará como aliada del Frente de Todos, que sumará 40 integrantes luego del pedido de licencia por parte de José Alperovich, acusado por abuso por parte de una sobrina.
El Frente Renovador de la Concordia, pese a lo acontecido con Closs en el Senado, mantuvo una postura similar en la Cámara de Diputados donde sus tres representantes se mantendrán por afuera del Frente de Todos. También formará un monobloque, como Solari, el ex gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, por Juntos Somos Río Negro.
La designación de Closs formó parte de una estrategia política de Cristina Kirchner, que mentiene con el ex gobernador de Misiones una buena relación, para lograr la unidad del peronismo y centralizar en un solo bloque a la mayor cantidad de senadores. En el mismo movimiento, se resolvió que el formoseño Mayans presida el bloque, y a la ex gobernadora de Santiago del Estero, Claudia Ladesma Abdala, como presidente provisional del Senado.

Sin Solari ni Alperovich, el nuevo bloque tiene 40 senadores, lo que le permitirá al peronismo superar los 37 que hacen falta para lograr quórum. De esa forma, no tendrá inconvenientes para sesionar. Además, al tener mayoría, en el Frente de Todos esperan que los acuerdos fluyan sin inconvenientes. Sin embargo, no alcanza a los dos tercios (48 senadores).
Del nuevo bloque forman parte los 16 senadores del bloque Frente para la Victoria PJ: Ana Almirón (Corrientes), Anabel Fernández Sagasti (Mendoza), Silvina García Larraburu (Río Negro), Nancy González (Chubut), Ana María Ianni (Santa Cruz), Inés Pilatti Vergara y Antonio Rodas (Chaco), María de los Ángeles Sacnun (Santa Fe), Jorge Taiana (Buenos Aires), Mariano Recalde (CABA), Oscar Parrilli (Neuquén), Martín Doñate (Río Negro), Sergio Leavy y Nora del Valle Giménez (Salta), Matías Rodríguez y María Eugenia Duré (Tierra del Fuego).
Se fusionan con los 12 legisladores del bloque Justicialista: José Mayans (presidente del bloque de unidad) y María Teresa González (Formosa), Carlos Caserio (Córdoba), Inés Blas y Dalmacio Mera (Catamarca), Carlos Espínola (Corrientes), María Teresa González (Formosa), Rubén Uñac y Cristina López Valverde (San Juan), Carlos Menem (La Rioja), Roberto Mario Mirabella (Santa Fe), Guillermo Snopek (Jujuy) y Edgardo Kueider (Entre Ríos).
A ellos se suman bloques más chicos como el Frente Cívico por Santiago donde están Claudia Ledesma Abdala (presidenta provisional del Senado) y José Neder; Peronismo Tucumán, de Beatriz Mirkin; Partido Justicialista La Pampa, en el que se encuentran Norma Haydée Durango y Daniel Lovera; el bloque de Misiones que representan Maurice Closs (vicepresidente de la Cámara de Senadores) y Magdalena “Maggie” Solar. También estarán Alfredo Luenzo y Mario Pais (Chubut), Eugenia Catalfalmo (San Luis) y Silvia Sapag (Nequén).
Mayans tiene un puñado de desafíos por delante. Uno de los más importantes es lograr mantener el equilibrio de todas las fuerzas dentro del nuevo bloque. El peronismo federal se referencia en Alberto Fernández, mientras que el sector kirchnerista tiene como jefa política a Cristina. La convivencia entre las dos vertientes principales que tiene el Frente de Todos será clave para poder unificar criterio en las votaciones más importantes que afronte el Senado.
Seguí Leyendo
Últimas Noticias
Los candidatos de Somos Buenos Aires se reunieron en Junín, con fuerte presencia de intendentes del interior bonaerense
Ocho jefes comunales, diputados provinciales y dirigentes de las secciones electorales se encontraron para poner en marcha la campaña

La Rioja tendrá sus elecciones provinciales el 26 de octubre, en concordancia con las nacionales
La provincia renovará bancas de diputados locales en siete departamentos: Capital, Rosario Vera Peñaloza, General Felipe Varela, Castro Barros, Sanagasta, Vinchina y General Juan Facundo Quiroga

Urtubey le abrió las puertas a un acuerdo electoral con Cristina Kirchner: “Las diferencias que pudo haber habido son una anécdota”
El ex gobernador de Salta será candidato a senador en octubre e impulsa la construcción de un frente opositor a Milei. Dijo que se reuniría con la ex presidenta: “Hace 10 años que no hablamos”

Una funcionaria clave de Donald Trump llegará este domingo a Argentina para reunirse con Javier Milei y Patricia Bullrich
Se trata de Kristi Noem, secretaria del Homeland Security, el departamento de Seguridad de Estados Unidos

Rogelio Frigerio se encamina a cerrar un acuerdo electoral con La Libertad Avanza en Entre Ríos
Si bien en el Gobierno lo dan como un hecho, el gobernador aún es cauto, pero admite que existe una construcción en ese sentido. Cornejo ayer anunció la alianza en Mendoza
