
La senadora nacional por el Frente de la Concordia de Misiones, Magdalena Solari, no se integrará al Frente de Todos, tal como se había anunciado la semana pasada cuando se conformó la bancada que conduce el peronista José Mayans. Es una decisión partidaria luego del acuerdo político entre Cristina Kirchner y Maurice Closs, designado vicepresidente primero de la Cámara Alta.
El partido misionero, cuyo dirigente de referencia es Carlos Rovira, resolvió separar a Closs por este acuerdo, que señalan que fue realizado de manera “individual”. A través de un comunicado de prensa, el partido que gobierna Misiones informó además que Solari trabajará como aliada del Frente de Todos, que sumará 40 integrantes luego del pedido de licencia por parte de José Alperovich, acusado por abuso por parte de una sobrina.
El Frente Renovador de la Concordia, pese a lo acontecido con Closs en el Senado, mantuvo una postura similar en la Cámara de Diputados donde sus tres representantes se mantendrán por afuera del Frente de Todos. También formará un monobloque, como Solari, el ex gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, por Juntos Somos Río Negro.
La designación de Closs formó parte de una estrategia política de Cristina Kirchner, que mentiene con el ex gobernador de Misiones una buena relación, para lograr la unidad del peronismo y centralizar en un solo bloque a la mayor cantidad de senadores. En el mismo movimiento, se resolvió que el formoseño Mayans presida el bloque, y a la ex gobernadora de Santiago del Estero, Claudia Ladesma Abdala, como presidente provisional del Senado.

Sin Solari ni Alperovich, el nuevo bloque tiene 40 senadores, lo que le permitirá al peronismo superar los 37 que hacen falta para lograr quórum. De esa forma, no tendrá inconvenientes para sesionar. Además, al tener mayoría, en el Frente de Todos esperan que los acuerdos fluyan sin inconvenientes. Sin embargo, no alcanza a los dos tercios (48 senadores).
Del nuevo bloque forman parte los 16 senadores del bloque Frente para la Victoria PJ: Ana Almirón (Corrientes), Anabel Fernández Sagasti (Mendoza), Silvina García Larraburu (Río Negro), Nancy González (Chubut), Ana María Ianni (Santa Cruz), Inés Pilatti Vergara y Antonio Rodas (Chaco), María de los Ángeles Sacnun (Santa Fe), Jorge Taiana (Buenos Aires), Mariano Recalde (CABA), Oscar Parrilli (Neuquén), Martín Doñate (Río Negro), Sergio Leavy y Nora del Valle Giménez (Salta), Matías Rodríguez y María Eugenia Duré (Tierra del Fuego).
Se fusionan con los 12 legisladores del bloque Justicialista: José Mayans (presidente del bloque de unidad) y María Teresa González (Formosa), Carlos Caserio (Córdoba), Inés Blas y Dalmacio Mera (Catamarca), Carlos Espínola (Corrientes), María Teresa González (Formosa), Rubén Uñac y Cristina López Valverde (San Juan), Carlos Menem (La Rioja), Roberto Mario Mirabella (Santa Fe), Guillermo Snopek (Jujuy) y Edgardo Kueider (Entre Ríos).
A ellos se suman bloques más chicos como el Frente Cívico por Santiago donde están Claudia Ledesma Abdala (presidenta provisional del Senado) y José Neder; Peronismo Tucumán, de Beatriz Mirkin; Partido Justicialista La Pampa, en el que se encuentran Norma Haydée Durango y Daniel Lovera; el bloque de Misiones que representan Maurice Closs (vicepresidente de la Cámara de Senadores) y Magdalena “Maggie” Solar. También estarán Alfredo Luenzo y Mario Pais (Chubut), Eugenia Catalfalmo (San Luis) y Silvia Sapag (Nequén).
Mayans tiene un puñado de desafíos por delante. Uno de los más importantes es lograr mantener el equilibrio de todas las fuerzas dentro del nuevo bloque. El peronismo federal se referencia en Alberto Fernández, mientras que el sector kirchnerista tiene como jefa política a Cristina. La convivencia entre las dos vertientes principales que tiene el Frente de Todos será clave para poder unificar criterio en las votaciones más importantes que afronte el Senado.
Seguí Leyendo
Últimas Noticias
Defensor del Niño: la Justicia no habilitó la feria para frenar un examen clave que se realizará mañana
Una postulante también pidió la intervención del organismo. Las acusaciones y las respuestas
El Gobierno y la Cámara de Diputados brindarán una capacitación sobre el uso de la Boleta Única de Papel
Estará dirigida a equipos del parlamento y el Ejecutivo. Tienen como armar agenda de trabajo para informar a la ciudadanía sobre la nueva forma de votar, que se aplicará en las elecciones legislativas de octubre

Los trabajadores del Hospital Garrahan realizaron una “marcha de velas” en el centro porteño
Profesionales y administrativos del centro de salud pediátrico volvieron a reclamar por aumentos salariales y mejoras de condiciones. Se movilizaron hasta el Obelisco

Cristina Kirchner hace pie en la campaña bonaerense de Fuerza Patria a través de los intendentes propios
El kirchnerismo pone en agenda la situación que atraviesa la ex presidenta, quien desde San José 1111 envía mensajes a la militancia. Primera y Tercera sección electoral en el foco de atención

La Casa Rosada sigue con atención al nuevo frente electoral de gobernadores y planea confrontarlos
Cinco mandatarios provinciales anunciaron ayer la conformación de una alianza distanciada de Javier Milei. En el oficialismo mantienen la cautela y esgrimen que esta jugada no cambia la correlación de fuerzas
