Reabrieron una causa en la que se investiga si Cristina Kirchner es la dueña de un crucero de lujo

Lo decidió la Cámara Federal. El ex contador Víctor Manzanares había dicho que el barco era propiedad de la ex presidente. La jueza Servini la sobreseyó, pero el fiscal Marijuán apeló

Guardar

La Cámara Federal decidió hoy que se reabra una causa contra Cristina Kirchner. La ex presidente y vicepresidente electa estaba siendo investigada a raíz de los dichos del contador Víctor Manzanares, quien aseguró que ella era la dueña de un crucero de lujo que navega por los glaciares del lago Argentino. La jueza María Servini la sobreseyó, pero el fiscal Guillermo Marijuán apeló y permitió que se siga investigando.

En la causa de los cuadernos de las coimas, Manzanares dijo que Daniel Muñoz, el ex secretario de los Kirchner, le había contado que él mismo llevaba el dinero al astillero donde se construyó el “Santa Cruz”, un crucero de lujo con 20 camarotes, un restaurante para 40 personas y salas de estar.

“Polo, yo llevaba la plata al astillero”. La conversación se habría dado a mediados de 2015, al día siguiente de una reunión en la quinta de Olivos. Mientras esperaba que Cristina lo recibiera, Manzanares se cruzó con Grippo, quien le mostró las fotos del barco. Al día siguiente, Muñoz le contó al contador que él mismo llevaba al dinero a un astillero en Tigre.

Manzanares reveló la supuesta conversación con Muñoz ante la Justicia y luego en una entrevista con Luis Majul y Hugo Macchiavelli.

Por esos dichos la ex diputada Margarita Stolbizer se presentó ante el fiscal Gerardo Pollicita y pidió que se investigue a Cristina Kirchner y al arquitecto Pablo Grippo.

El barco se empezó a construir en 2006, cuando Grippo ya era dueño de la empresa Marpatag, pero recién se terminó en 2012 por falta de fondos, según le contó el arquitecto a Infobae. Dos años después, Grippo ganó una licitación para realizar excursiones de navegación en el lago Argentino.

Ante la apelación de Marijuán, la Sala II de la Cámara, integrada por Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia, entendió que el sobreseimiento dictado por Servini es prematuro. “No consta en las actuaciones dato alguno relativo a la fecha, modo y condiciones en que el crucero ingresó efectivamente al patrimonio de MARPATAG SRL y que tampoco se incorporó ninguna prueba vinculada a la composición del capital de la firma ni de sus socios que permita descartar o validar la hipótesis denunciada", dice la resolución.

Durante la investigación, la jueza le pidió informes a la AFIP y a otros organismos como la Inspección General de Justicia. Con esas pruebas, concluyó que “toda la tramitación relativa a la adquisición de la sociedad (Marpatag), y en consecuencia, de las embarcaciones se ha llevado a cabo bajo la totalidad de la normativa vigente y sin ningún tipo de observación por parte de los organismos que intervinieron en el mismo”.

Grippo siempre hizo un culto del bajo perfil. Pero ante los dichos de Manzanares habló con Infobae, en mayo de este año, y aseguró que el barco lo construyó con préstamos familiares. “Yo no soy el testaferro de nadie. Estuve seis años para construir ese barco”, dijo en ese momento. En esa misma entrevista exhibió documentación del barco y fotos de la construcción.

Según pudo saber Infobae, los dueños del astillero desmienten la versión de Muñoz y estarían dispuestos a declarar.

El ex contador de los Kirchner, Víctor Manzanares, actualmente vive en Río Gallegos, con custodia de la Policía Federal, pero ya no es parte del Programa de Protección de Testigos e Imputados. Tiene tres juicios orales a la vista, aunque ninguno tiene fecha: cuadernos, Los Sauces y Hotesur.

Últimas Noticias

El limitado camino de la negociación política: la lapicera de Economía y el mensaje repetido de gobernadores

El Gobierno negocia básicamente para avanzar con el Presupuesto 2026. Los jefes provinciales trasmiten disposición al diálogo y, también, ratifican reclamos. Eso remite a Luis Caputo. El temario incluye las reformas laboral y tributaria, pero por ahora no circulan los proyectos

El limitado camino de la

La fragmentación de los yerbateros aleja el riesgo de que la desregulación cause una crisis política en Misiones

Milei redujo al mínimo las atribuciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate, que intervenía sobre el precio de la materia prima

La fragmentación de los yerbateros

Santilli prioriza al “G20” de gobernadores, pero no le cierra la puerta a los cuatro kirchneristas

El Gobierno se enfoca en el grupo de 20 mandatarios provinciales que se reunieron con Milei en Rosada. El ministro del Interior espera terminar las rondas individuales antes del inicio de las extraordinarias. Al término, evaluará si convoca a los “rebeldes”

Santilli prioriza al “G20” de

Negociación clave: el futuro de los ex libertarios que le podrían dar la primera minoría al Gobierno en Diputados

Dos legisladores del MID y cuatro de Coherencia se distanciaron del oficialismo con críticas a la conducción de Martín Menem. Podrían permitirle a los violetas superar en número al peronismo, pero por ahora buscan otras alternativas

Negociación clave: el futuro de

El Gobierno se encamina a ceder una compañía estatal a Catamarca: la negociación que hay detrás

Un movimiento del gobernador Raúl Jalil le permitiría a LLA ser primera fuerza en Diputados. A cambio, pide que se le traspase la compañía Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD). El trasfondo de la operatoria y qué cuestiones la traban

El Gobierno se encamina a