Juan Pablo “Pata” Medina pedirá que lo dejen en libertad basándose en el nuevo Código Procesal

El abogado del ex líder sindical solicitará la excarcelación de su defendido al entender que hubo arbitrariedad en la decisión del juez de dictarle la prisión preventiva. El nuevo régimen judicial limita los casos en los que se puede usar esta herramienta

Guardar
El ex líder del sindicato
El ex líder del sindicato de la construcción está acusado de asociación ilícita y lavado de dinero.

El ex líder de la seccional platense de la Unión de Obreros de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) Juan Pablo “Pata” Medina pedirá este lunes su excarcelación en el marco de la causa por presunta asociación ilícita y lavado de dinero por la que está detenido desde septiembre del 2017, mientras continúa con una huelga de hambre en la celda que ocupa en el penal de Ezeiza,.

El abogado del dirigente sindical, César Albarracín, hará la solicitud formal en el Juzgado Federal de Quilmes, ante el juez Luis Armella, en base a las nuevas normas que se establecieron tras la reforma del Código Procesal Penal, que limitan el uso de las prisiones preventivas.

Las modificaciones en el régimen procesal habían generado polémica en diferentes sectores políticos y judiciales por la posibilidad de que los cambios sean el argumento de dirigentes gremiales o ex funcionarios involucrados en supuestos hechos de corrupción para reclamar su libertad.

De acuerdo con lo que informó Télam, “Pata” Medina es uno de los primeros en solicitar su salida de la cárcel a partir de estas nuevas pautas que comenzaron a regir en todo el territorio nacional desde el viernes pasado, según la Resolución 2/2019 publicada días atrás en el Boletín Oficial.

Este mismo argumento ya fue utilizado por el ex ministro de Planificación Julio De Vido en dos ocasiones: uno ante el Tribunal Oral Federal 1, que había sido sorteado para llevar adelante la causa de Río Turbio, y otro ante el Tribunal Oral Federal 7, que fue asignado para el debate por el caso cuadernos. En ambos casos el recurso fue rechazado.

“Vamos a hacer la presentación el próximo lunes porque la nueva ley es beneficiosa, tiene criterios más claros, aunque también sabemos que no será automático, no dice que deban excarcelarse todos los casos, pero sí obliga a un nuevo análisis y, de acuerdo a eso, se reduce la discrecionalidad del juzgado, que a nuestro modo de ver tuvo arbitrariedades”, explicó Albarracín sobre la situación de Medina.

César Añbarracín, abogado del "Pata"
César Añbarracín, abogado del "Pata" Medina.

Puntualmente, el Código “fijó pautas concretas para regular las restricciones a la libertad durante el proceso", que acotan el margen de interpretación de los magistrados, aunque continúa permitiendo el uso de esta herramienta "en caso de que exista peligro de fuga o de entorpecimiento”.

En este sentido, el texto planteó “un minucioso y detallado catálogo de medidas de coerción personal a las que puede recurrir” el juez antes de aplicar la prisión preventiva y estableció “un grado de progresividad y jerarquía de estas medidas que el juzgador debe contemplar en todos los casos”.

El pedido que presentará la defensa del “Pata” Medina buscará lograr la libertad o mejorar las condiciones de detención del ex titular de la UOCRA La Plata, como podría ser a través de un arresto domiciliario.

“Con esta nueva legislación deberá revisarse su prisión preventiva, creemos que podría ser favorable, vamos a hacer el pedido porque consideramos que los parámetros que fija esta nueva ley se aplica tanto para la situación de Juan Pablo, como para la de su cuñado (David Emiliano García, quien también está preso por la misma causa), los dos deben apelar la excarcelación a partir de esta normativa”, dijo el abogado a la mencionada agencia de noticias.

El Pata Medina visitó el cementerio, y la UOCRA lo recibió como un héroe

El letrado precisó que tanto el líder gremial como su familiar “se encuentran detenidos desde el 26 de septiembre del año 2017 sin que, a la fecha, hayan sido sometidos a juicio oral, con el agravante de que ni siquiera cuentan con fecha de debate, ni acusación de la fiscal, que pueda generar el pase del proceso a la instancia de juicio”.

Ante esta situación, ambos iniciaron hace tres días una huelga de hambre “por tiempo indeterminado en reclamo por el encarcelamiento arbitrario que vienen padeciendo”, según detalló el abogado.

Hace dos semanas un juez de Garantías de La Plata sobreseyó a Medina por entender que la causa por coacción agravada y entorpecimiento del tránsito que también pesaba sobre el dirigente, se abrió en base a una noticia falsa.

“La huelga se inició días después de conocerse que, en uno de los procesos iniciados, Medina estuvo más de 90 días preso a raíz de una noticia periodística que, luego de dos años de investigación, se demostró que era falsa y referida a hechos que nunca habían existido”, señaló Albarracín.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Axel Kicillof consiguió dictamen para el endeudamiento y se allana el paquete de leyes económicas

La comisión de Presupuesto e Impuesto en la Cámara de Diputados provincial emitió despacho al proyecto que pide autorización de deuda y habrá sesión este miércoles. El gobernador abrió lugares en el Banco Provincia como parte de la negociación

Axel Kicillof consiguió dictamen para

Intimaron a casi 3.000 personas que figuran en el padrón electoral de Salta pero en realidad vivirían en Bolivia

Tienen plazo hasta el próximo viernes para validar su domicilio en territorio argentino, de lo contrario serán eliminados del padrón. Una investigación determinó que en Aguas Blancas, la localidad limítrofe, hay más electores que habitantes

Intimaron a casi 3.000 personas

Arde la interna de Camioneros: un leal a Hugo Moyano denunció que “alguien firmó lo que no tenía que haber firmado”

Lo dijo José Garnica, secretario de la rama de recolección de residuos del sindicato, tras fracasar la reunión con los empresarios por el reclamo de indemnizaciones por la “Ley Moyano”. A quién le apuntó con su acusación

Arde la interna de Camioneros:

Senado: Bullrich se reunió con la UCR para desactivar una sesión del kirchnerismo y coordinar agendas

La ministra de Seguridad y futura jefa libertaria fue recibida en la Cámara alta por el titular de la bancada, el correntino Eduardo Vischi, la mendocina Mariana Juri y el pampeano Daniel Kroneberger

Senado: Bullrich se reunió con

El PRO y la UCR evitan enfrentarse a Karina Milei y no pedirán sesión para nombrar a los auditores de la AGN

Los amarillos se bajaron de la negociación en diputados y los radicales en el Senado. La hermana del Presidente quiere una silla, pero aún no tiene los votos

El PRO y la UCR