Aborto no punible: la UCR apoyó en bloque a Rubinstein y desafió a Macri

El socio político del PRO en Cambiemos ejerció su poder interno para evitar que el Presidente forzara la renuncia del titular de Salud que publicó un protocolo de aborto sin consultar a la ministra Carolina Stanley

Guardar
Mauricio Macri y Adolfo Rubinstein
Mauricio Macri y Adolfo Rubinstein cuando juró como ministro de Salud

No fue por una puja de poder interna, que por estos días se dirime de cara a la salida de Mauricio Macri del poder.

Fue mucho más simple: la UCR ensayó una cerrada defensa del secretario de Salud, Adolfo Rubinstein, ante la decisión oficial de dar marcha atrás con el protocolo sobre al aborto no punible vigente publicado ayer en el Boletín Oficial por cuestiones “ideológico-partidarias”.

Así lo aseguraron las fuentes radicales consultadas por este medio ante el apoyo unánime del partido a la figura del funcionario y a la norma publicada que, como confirmó esta mañana Carolina Stanley, será revocada por decisión presidencial.

“Rubinstein es radical, miembro de la fundación Alem, el think tank de la UCR, y la postura verde es mayoría en el partido”, resaltaron fuentes partidarias. La posición del radicalismo en torno a las políticas de salud pública fue históricamente progresista.

El radicalismo ya tenía demasiados chispazos internos por el control del Parlamento, en especial en la Cámara baja, y la toma de decisiones políticas en la coalición que comparten con el PRO y la Coalición Cívica como para sumarles otro capítulo a las diferencias con el macrismo a tres semanas de que Macri deje el Poder Ejecutivo.

Pero la marcha atrás del Gobierno, a pesar de la explicación oficial sobre la decisión “inconsulta” de Rubinstein, provocó que hasta Ernesto Sanz, padrino político del funcionario, utilizara sus redes sociales para solidarizarse con el secretario. El mendocino no usaba su cuenta de Twitter desde el 17 de octubre, día de la Lealtad Peronista.

Martín Lousteau y Emiliano Yacobitti
Martín Lousteau y Emiliano Yacobitti (Nicolás Stulberg)

Lo siguieron Martín Lousteau, Mario Negri, Luis Naidenoff y muchas de las principales figuras de la UCR, con mayor o menor vehemencia. Lousteau no dudó cuando sus colaboradores le mostraron la decisión del Gobierno de revocar la publicación del BO. Habló con Emiliano Yacobitti, del radicalismo porteño. Y salieron a respaldar a Rubinstein en conjunto.

Buena parte del bloque de la UCR en Diputados emitió anoche un comunicado para apoyar la medida impulsada por el funcionario. “Solicitamos al señor Presidente que sostenga la resolución mencionada previamente entendiendo que estas acciones deben enmarcarse en una política pública con perspectiva federal de aplicación articulada en todo el territorio nacional”, escribieron. El comité nacional partidario sacó una declaración en esa misma línea.

Desde la UCR afirman incluso que si no se tratara de Rubinstein, un cuadro técnico del radicalismo, la reacción hubiese sido similar. Tal vez no con tanto fervor.

En el caso de los funcionarios de la UCR del gabinete de Macri, no hubo pronunciamientos. Hernán Lombardi, de inclinación verde, guardó silencio. Y más: fuentes de primera línea del partido aseguran que el ministro de Defensa operó para correrlo a Rubinstein.

La inesperada grieta entre el PRO y la UCR por el protocolo del aborto, a menos de tres semanas del cambio de mando gubernamental, le agrega una cuota de tensión a la relación entre los partidos.

En momentos de discusiones internas por el liderazgo de la coalición. Y negociaciones por cargos: debaten, por ejemplo, uno de los lugares en la Auditoría General de la Nación (AGN) que Macri quiere para Miguel Ángel Pichetto.

Para Macri, el temblor terminó. Sin embargo, en Cambiemos quedó absolutamente claro que la convivencia entre el PRO y la UCR no será sencilla desde que Alberto Fernández se haga cargo de Balcarce 50.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

La oposición presiona para sesionar en Diputados y aprobar los cambios en la ley de DNU

El Gobierno adelantó que la vetaría. El temario incluiría la aprobación de los cambios en el reparto del impuesto a los combustibles y la insistencia por la ley de ATN. La Casa Rosada intensifica las negociaciones con gobernadores

La oposición presiona para sesionar

Javier Milei ya se prepara para el acto en el Movistar Arena: volverá a cantar con su banda

El Presidente presentará su nuevo libro, “La construcción del milagro”, tan solo 20 días antes de las elecciones nacionales. Cómo se está organizando el evento

Javier Milei ya se prepara

El gremio La Fraternidad criticó las políticas del Gobierno con los ferrocarriles y advirtió por posibles cierres

Desde la agrupación que dirige Omar Maturano cuestionaron la cancelación de servicios y apuntaron: “Es la billetera del FMI que intenta suprimir los ferrocarriles para imponer sus negocios”

El gremio La Fraternidad criticó

Germán Martínez criticó la ayuda del Tesoro de EEUU: “Es el narco del barrio, el que te presta para sacarte cosas”

El titular de la bancada de Unión por la Patria en Diputados cuestionó el viaje de Milei a Estados Unidos y el reciente acuerdo con el Gobierno de Trump. “Cuando estás en una situación de debilidad y recurrís a este nuevo prestamista, vas con los pantalones bajos”, dijo

Germán Martínez criticó la ayuda

Javier Milei retoma la campaña y en La Libertad Avanza apuestan a un ritmo vertiginoso para dar vuelta las expectativas rumbo a octubre

El Presidente estará mañana en Tierra del Fuego. La ciudad santafesina de Rosario se posiciona como el siguiente destino. Los sondeos de la Casa Rosada devuelven un empate técnico con el kirchnerismo

Javier Milei retoma la campaña