
“Nos enteramos por los diarios”, confió un miembro del Gabinete para revelar cómo se había iniciado la crisis política que causó la publicación del nuevo protocolo del aborto no punible realizado sin autorización por Adolfo Rubinstein, el secretario de Salud que aún está bajo las ordenes directas de Carolina Stanley, ministra de Acción Social y amiga personal del Papa Francisco.
La inesperada publicación decidida por Rubinstein exhumó las profundas diferencias ideológicas que provoca en Cambiemos la simple mención del aborto y su eventual despenalización. Referentes de los pañuelos celestes y verdes, con puestos poderosos en la Casa Rosada y el Parlamento, avanzaron sobre el Ministerio de Acción Social para exigir la cabeza del secretario de Salud o respaldar su decisión unilateral de publicar el protocolo de despenalización.
Rubinstein nunca informó a la ministra Stanley y aprovechó su peso político y administrativo para ordenar la publicación del Protocolo en el Boletín Oficial. Tras leer la noticia en los portales de noticias, Stanley llamó por teléfono al secretario de Salud para exigir explicaciones. Al otro lado de la línea, Rubinstein no perdió la calma pero tampoco pidió disculpas por semejante decisión unilateral.
Hace años que Mauricio Macri y Francisco tienen frías relaciones diplomáticas y el Presidente no tenía intenciones de terminar su mandato con otra escaramuza con el Vaticano. El presidente se comunicó con Stanley y le pidió que redactara otra resolución derogando la publicación inconsulta del secretario de Salud. Tras la instrucción presidencial, la ministra de Acción Social reunió a sus asesores y se puso a escribir contra reloj para derogar cuanto antes la inesperada autorización del Protocolo.

Mientras Macri instruía a Stanley para anular un Protocolo que no tenía consenso político, la Conferencia Episcopal Argentina se comunicó con la Secretaría de Culto para saber qué había sucedido para permitir semejante paso institucional a pocos días de entregar el poder. La respuesta fue simple, lacónica y contundente: “Rubinstein se cortó solo”, dijo un funcionario laico que minutos antes había hecho la misma pregunta a la ministra de Desarrollo Social.
Los miembros de la Conferencia Episcopal escucharon con atención a su habitual interlocutor del gobierno, pero no se quedaron tranquilos. A esa altura del día, Rubinstein seguía en su cargo, y la resolución habilitando el protocolo del aborto no punible continuaba vigente en términos legales y administrativos.
La publicación del Protocolo no sólo causó repercusiones palaciegas. En las redes sociales, la coalición de Cambiemos crujió sin eufemismos: los dirigentes radicales Emiliano Yacobitti, Ernesto Sanz y Martín Lousteau respaldaron la decisión de Rubinstein, mientras que el senador Federico Pinedo cuestionó con fiereza al secretario de salud.
Macri ordenó a Stanley que derogara el Protocolo, y todo el gobierno aguardaba que Rubinstein presentara su renuncia frente a la crisis que causó. Sin embargo, el secretario de Salud por ahora se mantiene en su cargo. “No lo vamos a convertir en un héroe ni en una víctima; no le vamos a pedir que se vaya. Se tiene que ir solo; se pasó de rosca”, advirtió a Infobae un miembro del gabinete que conoce los secretos de la casa Rosada.

La publicación del Protocolo agregó una cuota de tensión inesperada a la transición política. Stanley espera terminar con su propia resolución y publicar en el Boletín Oficial. De todos maneras, la situación es compleja y peculiar: cómo se hace para revertir una decisión administrativa legal por otra de la misma naturaleza y de sentido contrario. Macri, Peña y Stanley están muy contrariados por la situación: asumen que es una muestra del poder que ya no manejan ni administran.
El secretario Rubinstein jura que actuó de buena fe, y por ahora no piensa renunciar.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Elecciones 2025 en Corrientes: quiénes serán los candidatos a diputados nacionales
La Boleta Única de Papel debutará en la provincia, facilitando una votación más simple para elegir diputados nacionales en los próximos comicios

Oscar Agost Carreño: “La sociedad está viendo que Milei le pidió hacer un esfuerzo, pero no aparece la luz al final del túnel”
El diputado y presidente del PRO de Córdoba va en busca de su reelección. Su pelea con Macri, el Congreso que viene, la moción de censura a Francos y la falta de diálogo del oficialismo

Preocupados por la reforma de los DNU, los libertarios se enfocan en boicotear el quórum de la sesión en Diputados
La oposición llevará al recinto el próximo miércoles un temario repleto de proyectos incómodos para el oficialismo, en la recta final de las elecciones. La Libertad Avanza sólo acumuló derrotas en los últimos meses
El padrón electoral argentino suma 634.000 nuevos votantes, pero CABA sigue en descenso
Son datos de la Cámara Electoral en relación a 2023. Habrá 1,1 millones de jóvenes de 16 y 17 años que podrán votar. Qué provincias tuvieron mayores aumentos de electores, y cuál fue la excepción

Kicillof busca contener la interna, perfila un discurso nacional y el PJ trata de capitalizar el caso Espert
Tras varias idas y vueltas visitó a Cristina Kirchner. Al mismo momento, dos de sus ministros de mayor confianza desplegaban agenda de gestión en la provincia de La Pampa. Serenidad por cómo viene la campaña, con Espert en el ojo de la tormenta
