
El ex titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisuales (AFSCA) Martín Sabbatella comenzó hoy a ser juzgado por supuestas irregularidades en la aplicación de la Ley de Medios.
Sabatella y otros siete acusados –todos ex integrantes del Directorio del AFSCA- escucharon la acusación en su contra desde las 10 de la mañana cuando se inició el juicio en los tribunales de Comodoro Py. El caso está a cargo del juez federal Ariel Lijo –es un juicio unipersonal–, el fiscal es Eduardo Taiano y el delito que se juzga es el de abuso de autoridad, que tiene una pena máxima de tres años de prisión.
La causa se inició a instancias de una denuncia que hizo el Grupo Clarín, que participa del proceso como querellante. Sabatella y el resto de los acusados fueron procesados por el juez federal Claudio Bonadio y enviados a juicio.
El juicio se inició con la lectura de la acusación, que señala que desde el Estado se habrían planteado mayores exigencias al Grupo Clarín para que se adecue a la ley de medios. Las partes trabaron una disputa y finalmente el gobierno hizo la adecuación de oficio.
Según la imputación del fiscal Taiano, el directorio del AFSCA convocó a una reunión para tratar de manera urgente unos informes sobre la adecuación, que fue aprobada en octubre de 2014. La Fiscalía también señaló que la actuación del AFSCA ocurrió mientras había una disputa entre el gobierno de Cristina Kirchner y ese grupo de medios.
Sabatella llega a juicio bajo la acusación de haber actuado “abusando del cargo público que ocupaba como Presidente del Directorio del AFSCA ordenó y avaló el trámite diferencial y artibrario”.

El ex funcionario, también ex intendente de Morón escuchaba la acusación desde la primera fila de acusados junto a sus abogados, Alejandro Rúa y Graciana Peñafort.
Tras la lectura, las defensas comenzaron con las objeciones al juicio. Entre otros pidieron la nulidad de las acusaciones y que se aparte al Grupo Clarín de su rol de querellante -acusador privado- que es representado por el abogado Hugo Wortman Jofre. Otras también plantearon la nulidad de las acusaciones de las Fiscalía y de la querella y pidieron que el juicio no debe continuar.
El juicio continuará este jueves a las 10 horas cuando el juez Lijo resuelva los planteos de las defensas. Si los rechaza, el proceso continuará con las indagatorias de los siete acusados. Es el momento en el que los imputados pueden o no declarar.
El resto de los acusados son Claudio Schifer, Ignacio Saavedra, Néstor Avalle, Eduardo Rinessi, Guillermo Pérez Vacchini, Sergio Zurano y Lorena Di Filippo.
El juicio durará hasta febrero cuando se conozca el veredicto. Hasta fin de año se hará una audiencia por semana, en enero el juicio estará en receso por la feria judicial de verano y retomará en febrero con los alegatos de las partes –el momento en el que se piden las condenas y las absoluciones–, las últimas palabras de los acusados y el veredicto.
Durante el juicio está previsto que declaren 27 testigos.
Últimas Noticias
Con pocas expectativas de revertir los vetos, la oposición buscará maximizar el costo político para Milei
Duros y dialoguistas convocaron a una sesión para la semana que viene, pero no incluyeron la insistencia del aumento jubilatorio, la moratoria y la emergencia en discapacidad. Sin apuro, apuestan a incomodar al Gobierno en la previa de las elecciones

Cierre de listas para las legislativas nacionales: qué candidatos suenan en La Libertad Avanza y cómo está el tablero en cada provincia
El oficialismo mantiene hermetismo sobre sus estrategias electorales. En algunos distritos hay nombres prácticamente asegurados y en otros todavía no están definidas las alianzas

Milei vetó las leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad y el lunes se publicará en el Boletín Oficial
El Presidente firmó los decretos este sábado, según confirmaron fuentes oficiales a Infobae. El Gobierno cree que tiene los votos para defenderlos en la Cámara de Diputados

La Coalición Cívica eligió a Hernán Reyes como candidato a diputado nacional por CABA para las elecciones de octubre
El espacio que lidera Elisa Carrió convocó, además, a construir un espacio “alejado de los extremos” para competir por las bancas

Mayra Mendoza se diferenció de Katopodis y Bianco por las candidaturas testimoniales: “Hay que asumir las responsabilidades”
La intendenta de Quilmes será candidata a diputada provincial en la Tercera Sección Electoral y ratificó que asumirá su banca. “Uno se somete a la voluntad popular”, argumentó
