
Terminó la campaña. Desde las 8 de este viernes y hasta las 21 horas del domingo hay varias restricciones, entre ellas que los candidatos no pueden hacer proselitismo. Tampoco se pueden publicar y difundir encuestas y sondeos. La veda también incluye a las redes sociales.
Con este panorama, Mauricio Macri apuesta a dos variables distintas para soñar con la segunda vuelta en noviembre: evitar el fraude que supuestamente se hizo en las PASO y aumentar en millones la cantidad de votantes a favor de Juntos por el Cambio. “Si esto pasa, llego al balotaje y lo gano”, confió Macri a un amigo en la quinta de Olivos.
Alberto Fernández considera que su triunfo está asegurado y espera que Macri reconozca la derrota y ordene una transición política sin zancadillas y con acuerdos institucionales. El candidato presidencial del Frente Todos pretende anunciar su gabinete y las primeras medidas de su probable gobierno antes de que concluya octubre, y para ello necesita un escenario social y político con vaivenes razonables para la historia contemporánea de la Argentina.
El presidente asume los deseos políticos de Fernández y los entiende desde su propia experiencia personal: Cristina Fernández de Kirchner complicó su asunción presidencial y debió convocar a Ricardo Lorenzetti -entonces titular de la Corte Suprema- para resolver una crisis institucional que no tenía registros institucionales. “Yo no soy Cristina, pierdo la elección y me pongo a disposición. Esa es mi responsabilidad”, asegura Macri cuando se le pregunta sobre una eventual transición.

Sin embargo, antes de ejecutar una probable coreografía de transición presidencial, Macri va a agotar todas las instancias a su alcance. Solo reconocerá la derrota cuando la diferencia con Fernández sea imposible de descontar aun sumando a sus votos todos los que todavía faltan escrutar de manera provisoria.
Macri cumplirá con la veda electoral en Los Abrojos, su quinta familiar. El presidente estará junto a Juliana Awada y su hija Antonia, y ya sabe que pasará horas y horas del fin de semana chateando con Marcos Peña, Miguel Ángel Pichetto, Elisa Carrió, Gerardo Morales, María Eugenia Vidal, Patricia Bullrich, Rogelio Frigerio y Horacio Rodríguez Larreta. En la intimidad del poder circulan encuestas propias y sondeos prestados, aunque su valor práctico es casi cero desde el resultado de las PASO.
Seguí leyendo:
Macri y Fernández ya ni se chatean. Tienen profundas diferencias personales e ideológicas, y la furia de la campaña electoral consolidó entre ambos un zanja de proporciones casi infinitas. El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, tiene una línea abierta con Sergio Massa y Wado de Pedro, que servirá para articular los primeros minutos de la transición, si el sueño de Macri se transforma en su pesadilla política.
Fernández espera que Macri llame rápido a su celular personal, anuncie cuando sea posible que perdió los comicios y fije una hoja de ruta que permita ejecutar su propia agenda de transición presidencial. En este contexto, si fuera presidente electo, Fernández tiene intenciones de anunciar su gabinete nacional y las primeras medidas que podría implementar desde el 10 de diciembre. Eso ocurriría antes que concluya octubre.
Fernández está preocupado por las reservas del Banco Central y la cotización del dólar. Macri defiende el tipo de cambio a fuerza de las reservas y no modificará su estrategia si cumple su sueño y fuerza el balotaje. Entonces, si finalmente no llega a la segunda vuelta, Macri está dispuesto a negociar una táctica financiera y económica común con Alberto, pero esa táctica no puede aparecer como una rendición incondicional del presidente que concluye al presidente electo.

La veda electoral encuentra a Macri y Fernández con distintas preocupaciones. Macri con llegar al balotaje o negociar la transición con un presidente electo que no respeta. Fernández asumiendo que puede ganar en primera vuelta y con la obligación de enfrentar desde el lunes 28 a una crisis financiera y económica que incluye a millones de pobres, la desencantada clase media, Wall Street y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
No será fácil. Para ninguno de los dos.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Ante el avance de Milei, el PJ rearmará su bloque del Senado y buscará mantener la unidad en Diputados
Las definiciones se tomaron en una reunión del PJ Nacional. Trabajan en una postura uniforme para enfrentar la reforma laboral libertaria. Revisión del resultado electoral y nueva hoja de ruta

Presupuesto 2026 en Nación y en CABA: las dos negociaciones en paralelo que sigue de cerca Jorge Macri
El jefe de Gobierno porteño buscará la semana que viene aprobar la ley que contempla los gastos y los ingresos. La negociación a dos bandas con LLA para destrabar la deuda que Nación mantiene con la ciudad de Buenos Aires

Javier Milei profundiza la batalla cultural: rechazó un documento que habla de “género” y envió una delegación mínima a la COP30
El subsecretario de Ambiente, Fernando Brom, tuvo intenciones de asistir a la cumbre climática, pero desde el Ejecutivo le bajaron el pulgar. Las diferencias que dieron pie a la ruptura de consensos en el G20

Expectativa entre los gobernadores por el Presupuesto: el balance de las reuniones con Santilli y los reclamos
El ministro del Interior continuará con su gira por el país, mientras que en Economía preparan el texto que se va a presentar en el Congreso en diciembre

Nuevo miércoles de protesta piquetera y de jubilados: marcharán desde el Congreso hasta Plaza de Mayo
Exigen “frenar la reforma laboral” y rechazar “el pacto Milei-Trump-FMI”. El mapa de la marcha de la que también forman parte las dos CTA, ATE, sindicatos de base y movimientos sociales. El ministerio de Seguridad aplicará el protocolo antipiquetes



