Cuáles son las frases de los candidatos que tuvieron mayor impacto positivo en el segundo debate electoral

Las identificó un estudio de la UBA que midió en tiempo real anoche la reacción de los votantes en distintos focus group

Guardar
Segundo debate presidencial anoche en
Segundo debate presidencial anoche en la Facultad de Derecho de la UBA

Un estudio de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que anoche midió en tiempo real la reacción anoche de los votantes en distintos focus group durante el segundo debate presidencial identificó las frases de cada uno de los candidatos presidenciales que tuvieron, en promedio, el mayor impacto positivo sobre los votantes estudiados.

La investigación -inédita en el país- estuvo a cargo del Observatorio Pulsar, un centro de investigación integrado por profesionales de las carreras de Derecho y de Ciencias Políticas de esa casa de estudios, que buscó evaluar cómo impactan los debates presidenciales en la gente que los está mirando y cómo podría cambia su intención de voto en función de los mismos.

Lo hizo a través de una aplicación que le permitió a nueve focus group seleccionados demográficamente y en función de cómo votaron en la PASO, registrar sus emociones y percepciones sobre las intervenciones de cada candidato mientras veían por televisión el debate presidencial en la Facultad de Derecho. La prueba se realizó en distintos salones de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, en simultáneo al encuentro de los aspirantes a la casa Rosada. Esta mañana, el Observatorio Pulsar dio a conocer los primeros resultados.

Así, surge que la frase de Mauricio Macri con mayor impacto positivo fue “Convirtieron a la Justicia en una puerta giratoria”. Este fue uno de los ejes de su discurso durante la campaña y del debate de anoche, vinculado a la inseguridad y la política “garantista” durante el kirchnerismo por la cual, según el Presidente, se “privilegiaron los derechos de los delincuentes por sobre las víctimas” de delitos.

Esa frase Macri la dijo en el cierre de las exposiciones sobre el bloque temático “Seguridad”, mientras Alberto Fernández lo miraba fijo. Fue uno en los segmentos en el que el candidato del Frente de Todos – que había hablado antes en el orden de exposiciones- estuvo menos contundente, según distintas evaluaciones que recogió Infobae entre integrantes de esa agrupación que estaban en el salón de actos donde se desarrolló el debate. Fernández había argumentado que hacía 35 años que enseñaba derecho penal en esa casa de estudios y que era el único abogado de los seis candidatos, para luego vincular la inseguridad “directamente con el aumento de la desigualdad”.

En tanto, la expresión de Fernández con mayor repercusión positiva estuvo relacionada con la precarización laboral a partir del aumento del desempleo, una de las principales críticas del candidato del Frente de Todos a la actual gestión, potenciada por lo ingenioso del neologismo que utilizó: “Los emprendedores son monotributistas que suben a una bicicleta y reparten pizza. El Presidente uberizó la economía.

Macri la escuchó mirando hacia adelante y sin ocultar cierto gesto de fastidio. Hace poco se conocieron las cifra de desocupación del INDEC que arrojaron que subió al 10.6% a nivel nacional en el segundo trimestre del año.

Previsiblemente, la frase de Nicolás del Caño que fue mejor valorada también estuvo vinculada a la situación del empleo y la clase trabajadora: Lo escucho a Macri y confirmo que jamás va a poder entender lo que sufre una familia trabajadora cuando se queda sin empleo”.

En tanto, la intervención de Roberto Lavagna de impacto más positivo entre los votantes de la prueba no fue, como podría preverse una vinculada a la economía, sino a la violencia de género y los femicidios, una cuestión que atraviesa fuertemente a la sociedad y que adquirió mucha más visibilidad en los últimos años: “En el caso de los delitos de género, el que los comete es un delincuente y le tiene que caer todo el peso de la ley.

Según el estudio de la UBA, la expresión de Juan José Gómez Centurión más apreciada fue cuando dijo, en línea con uno de los ejes de sus exposiciones de anoche sobre su postura de inflexibilidad ante la corrupción: “Los funcionarios corruptos tienen que estar inhabilitados de por vida”.

Finalmente, la réplica a Macri de José Luis Espert durante uno de los segmentos finales de interacción entre los candidatos se ubicó entre de mayor impacto positivo: “Ahora grita ‘sí, se puede’, pero en cuatro años no pudo, no supo, no quiso”.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Kicillof logró en Diputados el Presupuesto y la Ley Fiscal, pero se postergó el debate por el endeudamiento

Consiguió la mayoría simple en la Cámara baja para votar dos de las tres leyes del paquete económico. Sin embargo, lo que más requería el mandatario es la ley de financiamiento que se discutiría la próxima semana. Sigue el debate en el Senado

Kicillof logró en Diputados el

Javier Milei recibió un reconocimiento de la DAIA: “En Argentina tenemos tolerancia cero al antisemitismo”

El presidente participó del acto por el 90° de la institución, realizado en el teatro Colón. Destacó la firma de un memorándum por la paz y ratificó la alianza con Israel para combatir el terrorismo

Javier Milei recibió un reconocimiento

Córdoba: Martín Llaryora será operado por una hernia epigástrica

El gobernador confirmó que deberá someterse a una cirugía ambulatoria en el Hospital San Roque. La intervención será realizada por un equipo especializado y no requerirá internación

Córdoba: Martín Llaryora será operado

El despacho del expulsado senador Edgardo Kueider fue convertido en una zona para rezar

La oficina principal del entrerriano viró a sector religioso en medio de la puja por los nuevos lugares. El peronista disidente fue echado hace casi un año, tras haber sido detenido en un paso fronterizo de Paraguay con más de USD 200.000 sin declarar

El despacho del expulsado senador

Argentina oficializó la candidatura de Rafael Grossi para ser secretario general de las Naciones Unidas

A través de un comunicado, la Cancillería expresó su respaldo para el actual Director General del OEIA. Cuáles son los puntos clave para la ONU que el diplomático buscará aplicar en caso de ser elegido

Argentina oficializó la candidatura de