“Como la Cigarra": Alberto Fernández cerró el debate con una canción y se transformó en un meme divertido

El candidato del Frente de Todos inició su discurso de cierre con tres frases del tema compuesto por María Elena Walsh. La historia de la pieza musical y cómo se convirtió en un recurso artístico de la resistencia social

Guardar
Alberto Fernández cerró su debate con "Como la Cigarra"

“'Tantas veces me mataron, tantas veces me morí. Sin embargo estoy aquí resucitando'”. Faltaban pocos minutos para las 23 del domingo y Alberto Fernández se disponía para protagonizar la última intervención del segundo debate presidencial 2019. Así, para sorpresa de muchos entre la gran mayoría de los televidentes, el candidato del Frente de Todos eligió iniciar su discurso de cierre con una cita de la canción “Como la Cigarra”, de María Elena Walsh.

Fernández utilizó las primeras tres frases del tema de la cantautora para intentar reflejar la situación política que atraviesa el país y parte de su estrategia pareció tener efecto: causó repercusión de todo tipo tanto en los hogares como en las redes sociales.

Numerosos detractores del candidato, que comparte fórmula con Cristina Kirchner, no tardaron en criticar la cita, a la que en muchos casos se la calificó como un recurso banal en medio de la situación delicada que atraviesa el país.

Sin embargo, la elección de la cita también recibió un apoyo muy grande desde los potenciales votantes del Frente de Todos. Muchos seguidores de Fernández consideraron que la utilización del tema fue una idea óptima para trazar la dura realidad a la que se podría enfrentar el candidato durante un potencial mandato a partir del 10 de diciembre.

De tal manera, el fervor fue tal que en Twitter, un diseñador denominado “El Malaguero" (@ElMalaguero) decidió republicar el mismo clip que había sido subido en la cuenta oficial de Twitter del Frente de Todos y sumó al discurso de Fernández la melodía de “Como la Cigarra” en guitarra, como música de fondo.

“'Tantas veces me mataron, tantas veces me morí. Sin embargo, estoy aquí resucitando'. Lo decía María Elena Walsh. Y definía a la Argentina mejor que nadie. Esa es la historia de nuestro país. Plagada de golpes. Un día llegaron los genocidas que cargaron de muertos a la Argentina, de exiliados, de torturados. Vino Martínez de Hoz, vino la Guerra de Malvinas, y después vino la inflación, el Plan Bonex, el Corralito, el default. Y un día llegamos con Néstor y con Cristina y pusimos a la Argentina de pie. Pero entonces llegó Macri. Y acá estamos de vuelta, empezando otra vez. Vamos a ponernos de pie. Que en la grieta se queden ellos. Vamos a abrazarnos todos porque la Argentina puede crecer. Y nos merecemos el país que todos soñamos. Muchas gracias”, fue la intervención completa de Fernández.

La canción “Como la Cigarra” tuvo a lo largo del tiempo una relación afín a la historia política argentina, aun cuando su composición original no tuvo tal intenciones. Según explicó en entrevistas a lo largo de su vida, María Elena Walsh aseguró haber compuesto la canción como una suerte de mensaje de esperanza para aquellos artistas que no lograron sostener sus carreras y debieron recurrir a otros rubros para poder subsistir.

Como la cigarra - María Elena Walsh

La letra de “Como la Cigarra”:

Tantas veces me mataron,

tantas veces me morí,

sin embargo estoy aquí, resucitando.

Gracias doy a la desgracia

y a la mano con puñal

porque me mató tan mal

y seguí cantando.

Cantando al sol como la cigarra

después de un año bajo la tierra,

igual que sobreviviente

que vuelve de la guerra.

Tantas veces me borraron,

tantas desaparecí,

a mi propio entierro fui

sola y llorando.

Hice un nudo en el pañuelo

pero me olvidé después

que no era la única vez,

y volví cantando.

Tantas veces te mataron,

tantas resucitarás,

tantas noches pasarás

desesperando.

A la hora del naufragio

y la de la oscuridad

alguien te rescatará

para ir cantando.

El nacimiento de “Como la Cigarra” se remonta a mediados de la década del 60, en un intento de la autora de abandonar por un rato la composición de canciones infantiles y enfocarse en la música para adultos. Si bien en un principio la canción se movió en círculos pequeños, su explosión se dio una vez que pudo ser incluida en un disco. En 1973 con el regreso de la democracia, “Como la Cigarra” se convirtió en la canción número 5 del Lado A, del disco que llevaba su mismo nombre.

María Elena Walsh fue un
María Elena Walsh fue un emblema de la canción infantil argentina durante décadas. Murió en 2011 a los 80 años

La explosión de la canción en la vida pública se dio, precisamente, en un momento de la historia argentina en el que también había florecido la esperanza de encontrar un punto de reencuentro entre peronistas y antiperonistas. Sin embargo, con el correr de los años siguientes y la confirmación de que esa división social todavía permanecía latente, el tema obtuvo un sentido de resistencia política que fue adoptado rápidamente por un sector afín al peronismo.

Lo más paradójico fue que al momento de la composición, la propia María Elena Walsh era una antiperonista acérrima. Ella explicaría luego en una entrevista a la revista Tres Puntos en el año 2000 su relación con el peronismo a lo largo de su vida: “En la época de Perón yo era furiosamente antiperonista, nos jugábamos la vida todos. Pero después, con el correr del tiempo, teníamos un contacto mucho más humano. Con el peronista te entendés, no te entendés, te peleás, te agarrás a los bifes, lo que vos quieras, te gritás, te amigas”, aseguró la cantautora.

Una vez llegada la dictadura militar de 1976, la letra de “Como la Cigarra” tomó aún mayor repercusión en el ámbito de la resistencia social. Debido al contenido de su letra, el tema fue prohibido durante los últimos cuatro años del proceso. Y fue entonces cuando el tema recobró vida gracias a la interpretación de artistas mujeres argentinas en el exterior.

Mercedes Sosa llevó la canción
Mercedes Sosa llevó la canción "Como la Cigarra" por todo el mundo

Mercedes Sosa, a quien le habían prohibido incluir la canción en su disco “Serenata para la tierra de uno”, en 1978, decidió grabar la canción para la edición mexicana del disco y luego “Como la Cigarra” formó parte de su repertorio de canciones durante su gira alrededor del mundo.

Con el pasar de las décadas, la propia María Elena Walsh reconocería que “Como la Cigarra” fue la canción predilecta de toda su carrera y ese mismo tema se convertiría en un emblema en muchos de los espectáculos musicales de protesta en la Argentina. Tal fue su repercusión que hasta significó el eje del último discurso en un debate de uno de los dos candidatos con más posibilidades de convertirse en el próximo presidente de la Argentina.

SEGUÍ LEYENDO:

Últimas Noticias

El PRO y LLA pulen el acuerdo para enfrentar al peronismo unido: qué diferencias faltan resolver

Negociadores de ambos partidos intensifican reuniones para definir las listas en distritos clave. Son horas clave para los intendentes que buscan mantener la lapicera

El PRO y LLA pulen

Duelo riojano: Martín Menem y Jorge Yoma se cruzaron por la expropiación de YPF y el fallo en EEUU

El presidente de la Cámara de Diputados le reprochó al exsenador su apoyo a la estatización de la petrolera estatal y reivindicó al expresidente Carlos Menem, quien se ausentó cuando se votó la iniciativa en el Congreso. Yoma justificó el respaldo a la nacionalización

Duelo riojano: Martín Menem y

Tras el fallo de YPF, Javier Milei reunió a su Gabinete por más de dos horas y su equipo comienza a elaborar la estrategia judicial

El Presidente reunió a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York. Quiénes son los hombres clave del Gobierno para avanzar en la causa

Tras el fallo de YPF,

Lilia Lemoine acusó a Marcela Pagano de tener vínculos con Venezuela, Rusia e Irán

La diputada nacional de La Libertad Avanza aseguró que la legisladora de su bancada no defiende el proyecto de Javier Milei porque en realidad tiene otros intereses. “Por eso estaba desesperada por quedarse con la Comisión de Juicio Político”, apuntó

Lilia Lemoine acusó a Marcela

Una encuesta reveló una caída en la confianza del Gobierno

El índice de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) mostró un descenso de 4,6% en la percepción sobre el rumbo de Javier Milei. Sin embargo, el indicador sigue más alto que durante el segundo año de mandato de Mauricio Macri

Una encuesta reveló una caída