Lavagna insistirá con el mensaje antigrieta y buscará imponer su propia agenda

El candidato de Consenso Federal no recurrirá a los ataques ni a las chicanas. Desde su equipo adelantan que no habrá grandes cambios en su estrategia

Guardar
Roberto Lavagna (Adrián Escandar)
Roberto Lavagna (Adrián Escandar)

“Si para los próximos cuatro años quieren un actor pueden elegir a Mauricio Macri o a Alberto Fernández”. En el búnker de Consenso Federal aseguran que Roberto Lavagna no hizo grandes cambios en su preparación para el segundo debate presidencial que se realizará este domingo en la Facultad de Derecho.

Según revelaron a Infobae fuentes de su equipo, el ex ministro de Economía no trabajó con ningún coach que lo ayude a mejorar su performance mediática tras el primer round. Tampoco recurrió el juego de roles. “Nuestro candidato es un estadista que nos sacó adelante después de la peor crisis, no es un actor”, explican.

Esta noche, Lavagna insistirá con la misma estrategia que adoptó el domingo pasado: propuestas concretas, énfasis en los temas económicos, nada de chicanas ni golpes de efecto. En síntesis, arremeterá una vez más en su objetivo de salirse de la grieta porque -aseguran- es un juego que sólo beneficia a los candidatos de Juntos por el Cambio y el Frente de Todos.

En su presentación de la semana pasada, el líder de Consenso Federal se encontró con algunas dificultades para optimizar el uso del tiempo. Además, muchos analistas también observaron que leer sus apuntes sin mirar a la cámara no es lo más recomendable desde el punto de vista de la comunicación mediática.

Alberto Fernández, Juan José Gómez
Alberto Fernández, Juan José Gómez Centurión y Roberto Lavagna (Adrián Escandar)

Sin embargo, en el búnker de Consenso Federal no parecen darle gran importancia a ese tipo de planteos y aseguran que los votantes que buscan “un poco más de contenido no van a tener problema en que no mire a la cámara”. A sus ojos, no tiene sentido intentar cambiar su personalidad tranquila. Lavagna “es un técnico” cuyo fuerte es la gestión económica.

En ese sentido, destacan con orgullo que le fue bien en el análisis de chequeo de datos: “Siempre busca ser muy preciso con la información”.

El equipo de Consenso Federal tienen en claro que tanto desde el macrismo como desde el kirchnerismo buscarán profundizar la polarización para terminar movilizando al electorado del centro. Por eso, la estrategia “anti-grieta” podría quedar deslucida si Macri y Fernández se atacan con más virulencia.

Lo que nosotros planteamos es tener agenda propia y salir por arriba. Mientras tanto los otros dos principales candidatos solamente hace un acting que demuestra que no les interesan los problemas de fondo del país”, explicó a este medio un hombre de confianza del ex ministro.

Al realizar un balance sobre el primer cruce de candidatos en Santa Fe, el lavagnismo quedó conforme. Subrayan que, más allá de la pelea entre macristas y kirchneristas, lograron instalar temas como el hambre en los sectores jóvenes (que alcanza el 50%) y los recortes presupuestarios a los científicos.

Primer debate presidencial (Adrián Escandar)
Primer debate presidencial (Adrián Escandar)

Por otro lado, tras analizar la búsquedas de Google de los días siguientes, observaron que muchas personas se interesaron por sus propuestas y su discurso.

Consideramos que llegamos bien al sector de macristas ‘blandos’ con nuestro mensaje propositivo. Roberto mostró que está en el centro y desea salirse de la polarización. Fue un objetivo cumplido”, aseguran sus allegados.

Desde el punto de vista electoral, al contrario de lo que creen los otros candidatos, en Consenso Federal calculan que es “estadísticamente imposible” que con los debates no se ganen o pierdan votos. “El primer debate tuvo 30 puntos de rating, es muy raro lograr que tanta gente mire un programa político”, explican. En este sentido, cabe destacar que la postura mayoritaria dentro del mundo de la comunicación política entiende que los debates en su mayoría atraen a un público politizado que ya tiene definidas sus preferencias electorales.

Roberto Lavagna - Bloque de cierre - #Debate2019

Finalmente, también hicieron referencia a las alusiones que Alberto Fernández hizo a las declaraciones de Lavagna durante el debate. Estas fueron interpretadas como un nuevo guiño al ex ministro para que se sume al equipo de Fernández si resulta electo. “Es porque los mercados no tienen confianza en los nombres que suenan para ocupar el Ministerio de Economía, pero hay 0% de chances de que acepte”, aclaran.

Lavagna tendrá este domingo una nueva oportunidad de romper la polarización y plantarse como el candidato de la célebre “ancha avenida del medio”. Sin embargo, esta estrategia podría perder efectividad ya que los dos principales candidatos probablemente apelarán a endurecer sus discursos.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Martín Lousteau: “Las provincias tienen miedo de ir contra el Gobierno porque les saca recursos y eso es un problema”

En una entrevista con Infobae en Vivo, el senador nacional expresó su preocupación por el clima de violencia política, criticó los escraches promovidos por funcionarios y advirtió que se impide el debate de proyectos sensibles como la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad

Martín Lousteau: “Las provincias tienen

Precios más bajos, reducción del Estado y leyes caducas: los próximos objetivos de Federico Sturzenegger

Ya sin las facultades delegadas, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado buscará cumplir con nuevas metas de gestión a través de medidas que no necesitarán pasar por el Congreso. Qué normas sí deberá sacar por ley

Precios más bajos, reducción del

Cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo Kirchner se reunieron para definir la alianza del peronismo bonaerense

El encuentro fue en la gobernación, a 48 horas de la inscripción de frentes electorales. Rispideces y tensión. Vocación para lograr una unidad forzada por la necesidad

Cumbre en La Plata: Kicillof,

Adorni dijo que los organismos públicos que Milei cerró por decreto representaron un ahorro de 2 mil millones de dólares

En conferencia de prensa, el vocero defendió el uso que hizo el presidente de las facultades delegadas, que vencen mañana y no serán prorrogadas por el Congreso. Detalló las áreas suprimidas y sus gastos

Adorni dijo que los organismos

El kirchnerismo apuntó contra José Luis Espert y exigen que active la comisión de Presupuesto en el Congreso

Con una petición por parte del bloque de diputados de Unión por la Patria, cuestionaron el trabajo parlamentario de uno de los principales referentes del oficialismo en la Cámara baja

El kirchnerismo apuntó contra José